Posgrado de Coaching en Santiago de Compostela

El Coaching se está presentando como una nueva ocupación, con un gran futuro y un amplio medio laboral. Para ello necesitamos que los coachs estén altamente capacitados y hayan recibido una enseñanza cualificada. El Master en coaching y liderazgo personal ha desarrollado un programa de formación propio que abarca las principales competencias que requiere una óptima y eficaz práctica del Coaching.

El propósito del Máster es formar a quienes deseen incorporar en la ejecución de su actividad laboral la metodología Coaching para la incentivación del liderazgo en el ámbito de la gestión o el desarrollo humano.

La meta es la capacitación de un experto del Coaching, con sólida base teórica y experiencia práctica, con valores éticos, flexibles y aptos para integrar las necesidades de progreso de sus clientes para desarrollar su liderazgo.

Posgrado de Coaching en Santiago de Compostela Coaching

El Magister en Coaching Ejecutivo y Personal (mcep) no sólo se encuentra orientado a transmitir información, sino también a generar nuevas posibilidades de ser y de hacer. Además de otorgar bases, se procura formar a profesionales aptos para usarlas.

Los objetivos específicos del programa son:

  • Formar a profesionales del coaching, con base teorica y práctica avanzada.
  • Incluir una metodología eficaz que posibilite realizar procesos de coaching profesional.
  • Promover el manejo de las herramientas de coaching, a través de la realización de prácticas y el feedback de alto nivel.
  • Profundizar en dimensiones fundamentales del alumno y en el desarrollo de las habilidades comunicacionales, analíticas y emocionales.
  • Capacitar a expertos en entrenamiento y crecimiento personal.
  • Reconocer y acotar otras disciplinas que utilizan herramientas correspondientes a las utilidades en coaching.
  • Crear una comunidad de aprendizaje duradera, entre los participantes. Desarrollo del programa como referente profesional.



Metodología

La carrera del Máster significa una enseñanza sistemática, orientada al entrenamiento y profundización teórico-práctica en Coaching, una formación especializada, con el propósito de desarrollar las aptitudes apropiadas para el liderazgo personal, una formación experiencial, basada en un trabajo de Coaching personal y un trabajo profesional monitoreado.

La metodología académica fortalece las tácticas de simulación, role playing, supervisión y debate de casos, y otorga especial atención a la formación de capacidades y actitudes.

El Magister en coaching ejecutivo y personal permite formar expertos del coaching, con una amplia base teorica y práctica, y al mismo tiempo con un alto nivel de oficio y cualificación técnica.

Se trata de un magíster diferencial, porque aparte de un trabajo sistemático para estudiar las formulas básicas y avanzadas del coaching, proporciona mayores competencias, seguridad, visión y trayectoria en esta especialidad. No obstante, explora en detalle los referentes del medio conceptual y operativo.

Asegura al alumno un manejo a fondo del área y posibilita, mediante su metodología, enfoque, trabajo cooperativo y colaborativo, el desarrollo de una perspectiva integral. Asimismo, además crea un alto desarrollo en su capacidad intuitiva.

Todo esto se lleva a cabo en un sistema de profundización en la práctica.

Para quien es el postgrado

  • Titulados universitarios que desean ampliar su formación con un postgrado de Administración de Empresas.
  • Profesionales en áreas técnicas que enfrentan un nuevo rol como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Profesionales que desean refrendar con fundamentos conceptuales su experiencia como administradores.
  • Emprendedores que quieren profesionalizar la gestión en su proyecto en Administración de Empresas.

Posgrado de Coaching en Santiago de Compostela Coaching

Requisitos de admisión del postgrado

Formación necesaria

  • Título universitario de Licenciatura o Ingeniería. Especialmente: Psicología, Pedagogía, Sociología.
  • Título de Diplomatura Universitaria. tienen un interés especial: Magisterio, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, logopedia.
  • Quienes acrediten una trayectoria laboral suficiente, similar al nivel de las titulaciones exigidas.
  • Coaches titulados de instituciones de nivel reconocido.
  • Estudiantes de último año de los estudios necesarios para destinatarios.

Unidades

Orientación a la mejora continua.

  • Aproximaciones contextuales.
  • Introducción y referencias profesionales relacionadas.
  • Exposición y motivo del aprendizaje.
  • ¿A quién se dirige?
  • ¿Cómo los aprenderemos?
  • Ventajas de la carrera.
  • ¿Qué significa? acotación y planteamiento.
  • El desafío de la educación en la nueva sociedad.
  • La estructuración como sistema dinámico: postura, gestión del cambio y recursos humanos.
  • Intervención para el crecimiento de la persona, la empresa y el emprendimiento.
  • Fuentes de apoyo y recursos operacionales.
  • La comunicación y el coaching.
  • Metacomunicación.
  • Competencias comunicacionales.
  • Tácticas e instrumentos de apoyo/análisis del coaching: feedback, 360º, pruebas de análisis de personalidad.
  • Observación y juicios.
  • Actos del habla.
  • La mayéutica y el coaching.
  • Habilidades emocionales: inteligencia intrapersonal e interpersonal.
  • Modelos mentales.
  • Fases de la conversación en el coaching.
  • Contenidos de enfoque avanzado en el conocimiento del Coaching.
  • Principios rectores y competenciales.
  • La esencia del procedimiento.
  • Competencias y habilidades críticas del coach: las tácticas profesionales del coach y el factor humano.
  • Aptitudes y papel del coach.
  • El coaching y su utilización.
  • Descripción de objetivo.
  • Posibles modelos de proceso, su base y variables.
  • Emplazamiento y postura.
  • Reaprendizaje y retroalimentación.
  • Plan de actuación.
  • Seguimiento y resultados: progresión y movimientos regresivos.
  • Herramientas y utillajes de acompañamiento.
  • Metodología y propósito.
  • Otorgar y recibir retroalimentación/Procesos de coaching real (45 horas de ayudantías / prácticas).
  • Ventajas y limitaciones.
  • Otros recursos adicionales relacionados y útiles en los procesos de coaching: gestión del tiempo, gestión del cambio y de la contradicción, gestión de equipos y aptitudes administrativas, solución de conflictos, mejora de la autoestima, trato del estrés y la frustración, estrategias de concentración y relajación, hábitos de salud y enfoques y estrategias para la conciliación familiar y laboral.
  • Aspectos básicos del planteamiento psicólogo-coach.
  • Estructura y planteamiento: la mayéutica y el coaching impartidos a distintos aspectos.
  • El coaching en el sector empresarial.
  • Tipologías.
  • La alianza corporativa.
  • Coaching en el rubro sanitario y en el trabajo social.
  • Coaching en el sector de la educación.
  • Coaching para docentes.
  • Diferencias entre el coaching docente en el aula y otras formas de atención a los profesores.
  • Perspectivas del coaching interno y externo en la organización.
  • Proceso de la relación de mentoring.
  • Resultados positivos, roles y figuras que participan.
  • Coaching interno vs mentoring.
  • Distintas tipologías de organización.
  • Coaching de equipos y sistemas.
  • Objetivo y técnicas.
  • Esquemas del procedimiento y criterios fundamentales.
  • Predicción – claridad – confianza – protocolos, reglas del juego y promesas – alineación – resultado.
  • Coach de grupo y liderazgo.

No permitas que escape la oportunidad de perfeccionarte. Inicia un posgrado con el que crecerán tus conocimientos y posibilidades de encontrar trabajo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *