Posgrado de Coaching en Nuevo León
El Máster tiene una duración de cuatro semestres con un total de 55 créditos, distribuidos entre actividades teóricas y prácticas (supervisiones, tutorÃas, memoria de un proceso y de forma opcional prácticas en organizaciones con convenio con la institución). Su estructura modular permite a los estudiantes que por cuestiones familiares o de trabajo lo deseen, tengan la posibilidad de cursarlo en cuatro semestres académicos. Las sesiones de tutorÃa y la elaboración de la memoria son un trabajo individual que debe hacerse durante el curso, con la orientación de un profesor.
El titulado del Posgrado estará preparado para auto liderarse, crear un cambio individual, grupal u organizacional, utilizando diferentes habilidades y formulas a partir de su formación como Coach. A su vez, podrá proporcionar sus aptitudes al servicio y al desarrollo de las personas, sistemas y organizaciones, orientando sus esfuerzos al alcance de metas, la eficiencia, la calidad y al respeto.
Habilidades Profesionales
- Aplicar formulas y tácticas eficientes en la práctica de Coaching.
- Capacidad de evaluar y relacionar distintas variables del entorno para la toma de determinaciones.
- Concebir, valorar, planificar y conducir proyectos de cambio, ya sea a un grado personal, de equipo u organizacional, utilizando los principios y técnicas caracterÃsticos del Coaching.
- Cumplir y hacer cumplir los niveles y la normativa ética de Coaching.
Capacidad Metodológica
- Capacidad de aplicar los conocimientos a casos concretos asociados a la autogestión, coaching y gestión del cambio.
- Capacidad de buscar en conjunto con los implicados, resoluciones originales y eficaces.
- Capacidad de relacionar las asignaciones y tareas empresariales con las herramientas de gestión.
Competencia Social
- Capacidad para construir vÃnculos en base a la confianza.
- Capacidad de asesorar y proporcionar información a otros con el fin de fortalecer aspectos especÃficos de entendimiento y habilidades necesarias, para hacer un trabajo o resolver un imprevisto.
- Capacidad de expresar de manera eficiente empática.
- Habilidad para generar e incentivar el trabajo cooperativo.
- Capacidad de crear instancias que conduzcan al progreso personal y profesional de sus equipos de trabajo.
- Capacidad para catalizar el cambio.
- Capacidad para causar compromisos.
Competencia Participativa
- Capacidad de formación de grupos.
- Manejo de conflictos.
- Manejo de reuniones.
- Negociación.
- Planificación y organización.
- Programa de prácticas y supervisión en coaching.
Prácticas
- Asesoramiento individualizado al estudiante en la realización de sus prácticas.
- Presentación al grupo de las asignaciones del programa y del proyecto individual final realizado.
- Debate pautado y conclusiones.
- Ensayo conductual (role-playing).
- Supervisión one to one.
- Trabajo cooperativo y colaborativo.
Evaluación
Para superar el Posgrado en coaching ejecutivo y personal (mcep) se requiere:
- Presentarse al 80% de las clases.
- Entregar y exponer cada uno de los trabajos asignados.
- Hacer la correspondiente monografÃa o proyecto aplicado a cada parte con las caracterÃsticas predeterminadas (dimensión, calificación y exposición).
- Realizar y aprobar las pruebas orales y escritas fijadas.
Otros
El aula virtual : Los programas presenciales usan el aula on-line, el aula global, como sitio de continuidad entre las clases presenciales. El campus, como medio virtual para aprender, otorga múltiples medios para impulsar la comunicación, el acceso a la información y la entrega de trabajos.
El Aula Global del programa será el espacio en el que los alumnos encontrarán la documentación de los ramos, donde podrán consultar las actividades a realizar y entregarlas on-line, consultar las calificaciones y acceder a los calendarios del programa. Del mismo modo, el Aula Global permite optar por distintos espacios comunicacionales.
El Aula es el espacio en el que acceder a todo lo que necesitas saber que resulta importante para el posgrado.
Para quien está diseñado
El Master está pensado para profesionales que aspiren a ser coaches ejecutivos, con una acreditación de prestigio y conocimiento de las teorÃas y conceptos más actuales sobre el tema. También está pensado para quienes deseen promover la transformación de sus empresas mediante la práctica del coaching.
Requisitos
No se establecen requerimientos especÃficos de admisión. Sin embargo, se considerará la titulación de acceso de preferencia de carreras relacionadas, la vinculación profesional a empresas de cualquier tipo o a entidades financieras, el interés justificado por la temática del postgrado y la aprobación de la prueba de ingreso.
Temas principales
Orientación a la mejora continua.
- Aproximaciones contextuales.
- Introducción y referencias de interés.
- Escenarios y resultados positivos identificados.
- Objetivo y expectativas.
- De qué manera los aprenderemos?
- VÃnculo y diferencia con otras disciplinas.
- ¿Qué es? acotación y planteamiento.
- Coaching individual. self-coaching.
- La organización como sistema dinámico: postura, gestión del cambio y recursos humanos.
- Gestión del comportamiento humano: liderazgo personal y profesional.
- Actitud: casos de crisis personal y laboral. la búsqueda del sentido en la vida y en el trabajo.
- La comunicación y el coaching.
- Análisis transaccional.
- Competencias conversacionales.
- Formulas e instrumentos de respaldo/análisis del coaching: feedback, 360º, pruebas de análisis de personalidad.
- Observación y juicios.
- Actos del habla.
- El coaching y la programación neurolingüÃstica (PNL).
- Chequeo de competencias del coach.
- Modelo introductorio en la conversación de coaching.
- Pensamiento sistemático.
- Claves para el éxito: aptitudes básicas y retos del coach.
- Fundamentos rectores y competenciales.
- La base del proceso.
- Competencias y aptitudes crÃticas del coach: las tácticas profesionales del coach y el factor humano.
- Introducción y expectativas del posgrado formativo.
- Descripción y desarrollo del cambio personal.
- El acuerdo y el contracto de coaching.
- Opciones y recursos.
- Etapas de la conversación.
- Reaprendizaje y feedback.
- Plan de actuación.
- Monitoreo y resultados: progresión y movimientos regresivos.
- La conversación de coaching.
- Aplicación de los más importantes recursos.
- Dar y obtener feedback/Procesos de coaching real (40 horas de tutorÃas / prácticas).
- Ventajas y limitaciones.
- A desarrollar en paralelo los módulos 4 y 5.
- Temas iniciales del planteamiento psicólogo-coach.
- Desarrollos especÃficos.
- El coaching en el medio empresarial.
- TipologÃas.
- La alianza corporativa.
- Ventajas y dificultades en la utilización del coaching en el rubro sanitario y del trabajo social.
- Caso práctico: utilización en el caso de determinadas enfermedades crónicas y/o casos de minusvalÃa.
- Coaching para profesores.
- Metas y beneficios.
- Proyecciones del coaching interno y externo en la organización.
- Caso práctico: aplicación de respaldo al nuevo modelo educacional «por habilidades» en los colegios.
- Resultados positivos, roles y figuras que intervienen.
- Fases del proceso: relación, contacto, desarrollo, monitoreo y cierre.
- Diferentes tipologÃas de estructuración.
- Identificación del sistema, grupo y equipo. Liderazgos.
- Enfoque al coaching de equipos.
- Esquemas del procedimiento y criterios primordiales.
- Predicción – transparencia – seguridad – protocolos, reglas del juego y promesas – alineación – resultado.
- Enfoques y herramientas especializadas para el profesional del Coaching.
Que estés satisfecho es importante. Déjanos cualquier pregunta o sugerencia que tengas en los comentarios.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario