Posgrado de Coaching en Narino
El Posgrado dura dos años con un total de 60 créditos, distribuidos entre asignaciones teóricas y prácticas (supervisiones, tutorÃas, memoria de un procedimiento y de forma opcional prácticas en compañÃas en convenio con la universidad). Su estructura modular permite a los alumnos que por cuestiones de tipo familiar o laborales lo necesiten, puedan cursarlo en cuatro semestres académicos. Las sesiones de tutorÃa y la elaboración de la tesis son un trabajo individual que debe hacerse a lo largo del programa, bajo la orientación de un profesor.
CaracterÃsticas
- Enfocado a prácticas de coaching de tipo: personal, ejecutivo y de directivo como coach.
- Focalización en las aptitudes crÃticas.
- Desarrollo de aplicaciones enfocadas en las situaciones más habituales del coaching.
- Enfoque a la acción e indicadores de proceso.
- Acuerdos con diferentes organizaciones para la colaboración en el desarrollo de la práctica.
- Sesiones sin costo y pagadas.
- Confidencialidad de los nombres y referencias de identidad de todos los coachees externos.
El alumno recibe su capacitación de los profesores y profesionales expertos, ytiene el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para continuar con éxito sus clases.
Prácticas
- Asesoramiento individualizado al alumno en sus prácticas.
- Presentación a los compañeros de los trabajos del programa y del proyecto individual final hecho.
- Debate y conclusiones.
- Ensayo conductual (role-playing).
- Supervisión one to one.
- Trabajo cooperativo y colaborativo.
Evaluación
Para aprobar el Posgrado en coaching ejecutivo y personal se requiere:
- Presentarse al 80% de las clases.
- Entregar y presentar todos los trabajos asignados.
- Realizar la correspondiente monografÃa o proyecto aplicado a cada parte con las cualidades predeterminadas (dimensión, cualificación y exposición).
- Realizar y pasar todos los exámenes escritos y/o orales asignados.
Otros
El aula virtual : Los programas presenciales utilizan el campus virtual, el aula global, como sitio de continuación de las sesiones presenciales. El aula, como entorno en lÃnea para aprender, dispone de múltiples recursos para impulsar la comunicación, el acceso a los contenidos y la entrega de trabajos.
El Aula Global de la carrera es el espacio donde los estudiantes hallarán el material de las asignaturas, donde podrán preguntar las asignaciones a realizar y hacer la entrega en lÃnea, consultar las notas y acceder a los calendarios del programa. Del mismo modo, el Aula da la posibilidad de optar por distintos espacios comunicacionales.
El Aula es el espacio en el que acceder a todo lo que necesitas saber que resulta importante para el programa.
Este posgrado está diseñado para:
El Posgrado en coaching y liderazgo personal va orientado a:
- Personas de todo sector profesional con la intención de desarrollarse en una nueva profesión para el desarrollo del liderazgo de personas a través de la metodologÃa del Coaching.
- Consultores, profesionales de RRHH, que quieran aprender de los distintos esquemas de liderazgo de personas mediante Coaching.
- Psicólogos, psicopedagogos, docentes que deseen intervenir en su práctica profesional desde una perspectiva psicológica pero no psicoterapéutica y lograr resultados más individualizados.
- Personas interesadas en el desarrollo del liderazgo desde una enseñanza individualizada como es el Coaching para aprender y lograr los cambios que les harán posible alcanzar sus metas.
Requisitos
Con el fin de ser parte de este Posgrado, los alumnos necesitan contar con una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada, lo que deberá acreditarse.
Unidades del posgrado
Orientación a la mejora continua.
- Utilización de las habilidades sociales como comunicación eficaz.
- Estrategias para aumentar el autoestima.
- Técnicas para superar las crÃticas y el miedo al ridÃculo.
- La empatÃa como recurso de expresión de los sentimientos y incrementar la interacción social.
- Inteligencia social.
- Estilos de comunicación asertivos.
- Cómo hacer y recibir crÃticas de manera abierta y segura.
- De qué manera manifestar decepción y enfado y responder en una discusión.
- Poder decir NO.
- Afirmación y control de las presiones y manipulaciones emocionales.
- El arte de interactuar bien con los demás.
- Técnicas para resolución de conflictos.
- Coordinar reuniones eficaces.
- Aplicación de las bases de la Programación NeurolingüÃstica al coaching: propósitos claros, presuposiciones, premisas y reglas de la mente.
- ¿Cómo aprendemos y nos comunicamos a través de los sistemas representacionales: visual, auditivo y kinéstesico?
- ¿Cómo fomentar el respeto y la confianza mediante la comunicación?
- El metamodelo como estrategia para mejorar la comunicación y eliminar las interferencias.
- ¿De qué manera desarrollar una escucha activa y superar las deficiencias y distracciones?
- Desarrollo de la intuición mediante la agudeza sensorial, modalidades y submodalidades.
- Proceso de elaboración de la Sinestesia positiva a través de las submodalidades y anclajes.
- Proceso de cambio: qué hacer, dónde, cómo, para qué y por qué.
- Pensamientos creativos mediante el reencuadre.
- Construcción de la historia a lo largo del tiempo, diseñando el futuro con la hipnosis Erickson.
- Creación de tácticas para: equilibrio emocional, motivación, creatividad, aumentar la confianza en si mismo, resolución de problemas, quitar fobias, traumas y miedos.
- Influencias de las creencias en la salud fÃsica y psicológica.
- Definir propósitos y sentidos de existencia.
- Técnicas transpersonal.
- Elaborar un Plan de Acción y plan de vida.
- comandar el talento (nivel III inteligencia emocional).
- Localizar las necesidades que están más allá de los deseos.
- Toma conciencia de apegos y adicciones que impiden satisfacer necesidades.
- Proceso de superación de comparaciones, crÃticas y sentimientos que nos impiden llegar a la armonÃa.
- Táctica para aumentar la confianza a través de las creencias, valores e identidad.
- Tomar conciencia del diálogo interno.
- Estrategias para un diálogo interno equilibrado a través del silencio, escucha activa y capacidad de disociación y asociación.
- Reconocimiento del medio y superación de ambientes hostiles.
- El cambio como aliado a la acción.
- Identificar propósitos, éxitos, experiencias, fallos, dificultades y aliados en la vida.
- Tácticas para ser alguien de acción.
- Oratoria y presentaciones efectivas.
- Elementos básicos para la oratoria.
- Clases de discursos y su elaboración.
- Uso de la voz y prevención de los agentes que perjudican la voz.
- Cómo eliminar el pánico escénico, mente en blanco y nervios.
- Elaboración y pronunciación de un discurso.
- Práctica de conferencias improvisadas.
- moderación y preguntas.
- Presentaciones eficaces.
- Medición del proceso de coaching y marca personal.
- Ejemplos de desarrollo y rendimientos obtenidos con directivos en procesos de coaching.
- De qué manera medir los resultados para ver el impacto del coaching.
- El beneficio de la optimización para el ambiente directivo: los grupos de trabajo, la misma organización, etc.
- VÃas para adquirir experiencia.
- ¿A qué clientes me dirijo y cómo buscarlos?
- Lo que aporta el coaching según el tipo de empresa.
- Integrar el coaching a los demás procesos de la organización.
- Tu valor añadido diferenciador como coach.
¿No encontraste el posgrado de Coaching que que te interesa? Puedes pedirnos lo que buscas en la sección de comentarios.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario