Posgrado de EnergÃas Renovables en Vigo
Como avanzan las energÃas renovables
El agotamiento de las energÃas fósiles sumado al cambio climático han abierto un medio laboral alrededor de las EnergÃas Renovables, que tiene un futuro auspicioso para quienes tengan la capacitación adecuada.
Objetivos
- Facilitar al alumno los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar proyectos de energÃa solar, eólica, biomasa e hidráulica.
- Reflexionar sobre la situación del mercado energético internacional.
- Analizar el desarrollo de aplicaciones con energÃa solar con elementos térmicos y fotovoltaicos.
- Conocer todos los aspectos que un profesional debe entender del sector eólico.
- Entender todos los elementos que la biomasa posee para generar energÃa.
- Analizar, los componentes metodológicos del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo de proyectos de centrales hidroeléctricas.
- Saber de que forma se gestiona un proyecto de EnergÃas Renovables.
MetodologÃa
Convertimos la distancia en una gran oportunidad para la educación. Usamos las nuevas tecnologÃas para acompañar y ayudar al alumno en este fascinante viaje a través del aprendizaje.
El alumno obtendrá el temario, de acuerdo a sus necesidades, en papel o digital, a sea con manuales o en el Campus Virtual del curso.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografÃa y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada manual, se plantean los ejercicios que permitirán diagnosticar el aprendizaje del alumno.
El equipo de profesores, especializados en las diversas áreas de estudio, atenderá a los alumnos a través del teléfono, email, o, con una reunión presencial (previa cita).
El campus virtual es una herramienta muy práctica para el aprendizaje dado que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación permitiendo asà la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá actividades de refuerzo, documentación, links y espacios de participación.
Nuestro Posgrado te permitirá acceder a las mejores posibilidades laborales con las mayores garantÃas de éxito. Ésto por los conocimientos y capacidades alcanzados como por el tÃtulo académico alcanzado.
Material
El postÃtulo está pensado para que el estudiante pueda escoger entre distintas tipos de soporte didáctico:
Carpetas en papel: para que el alumno pueda leer los diferentes temarios, pruebas y casos prácticos a desarrollar en los diferentes módulos. Éstas corresponden exclusivamente a la modalidad online.
Escuela digital de formación: todos nuestros alumnos que lo deseen pueden pedir las claves para acceder on- line a nuestra escuela virtual, donde hay foros de estudiantes, mensajerÃa, enlaces descargas de documentos, etc.
Requisitos del postgrado
Para ser parte de este Posgrado, los estudiantes deberán contar con una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada.dicha titulación deberá certificarse.
Para quien es este postgrado
El postÃtulo está orientado a universitarios titulados, de preferencia de carreras técnicas, cientÃficas o ambientales y a técnicos del sector de las energÃas renovables con la intención de ampliar y/o actualizar sus conocimientos y desarrollo profesional.
- Universitarios titulados que desean complementar su formación con un postgrado de EnergÃas Renovables
- Especialistas en áreas técnicas que se desenvuelven en un nuevo rol como responsables de implementación de nuevas divisiones.
- Expertos que persiguen respaldar su experiencia como gestores.
Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su proyecto en EnergÃas Renovables.
Unidades a tratar
- EnergÃa Hidráulica.
- Disposición general de una central hidroeléctrica.
- Elementos de una central hidroeléctrica.
- EnergÃa hidráulica y medio ambiente.
- Beneficios energéticos.
- Perspectivas de desarrollo.
- Evaluación de Impacto Ambiental de una represa.
- Evaluación de Impacto Ambiental para una central minieléctrica.
- Estrategia de ahorro y eficiencia energética.
- Actuaciones para el sector transporte, la industria, la edificación y el sector agrÃcola.
- Eficiencia energética en la iluminación.
- Tipos de lámparas, equipos de control y parámetros de funcionamiento.
- Eficiencia energética en generación térmica.
- Bioconstrucción como apuesta de eficiencia.
- Materiales a emplear en la bioconstrucción.
- Avances en el desarrollo de EnergÃas renovables.
- La energÃa eólica.
- La energÃa solar fotovoltaica y térmica.
- La energÃa de la biomasa.
- La economÃa basada en el hidrógeno.
- Uso de materiales ecológicos en la construcción.
Puedes encontrar información más completa sobre precios en el sitio del posgrado.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario