Posgrado de Community Manager en Itauguá
Las redes sociales son el futuro del comercio online
Este posgrado te prepara con el fin de convertirte en un verdadero Community Manager, siendo capaz de manejar perfectamente las Redes Sociales, crear e impulsar campañas a través de ellas, de manera personal (tu marca) como llevar los Social Media de una compañÃa.
El cargo de Community Manager es muy pedido por las empresas e instituciones, pero estas existen inconvenientes para tener profesionales especializados que les puedan ayudar en su incursión en los medios sociales. Se necesita que el profesional cuente con un amplio conocimiento de los diferentes elementos que conforman los medios sociales y su manera de desarrollarse, asà como de la habilidad y experiencia necesarios para ponerlos en práctica de una manera eficaz. El objetivo de este posgrado, por esto, es que el alumno aprenda en las materias e incorpore los conceptos de una manera clara, obteniendo la visión global del entorno mediático en el que va a desenvolverse.
Desde el primer minuto tendrás en tus manos el manejo de un blog digital real para que puedas poner en práctica todo lo que aprendas y, asÃ, comprobar los efectos de tu trabajo. Está orientado en particular a egresados de de relaciones públicas y periodistas que quieren aumentar o enfocar su formación hacia las exigencias que impone la nueva era de la información.
Un claro ejemplo de lo que no serÃa un Community Manager, que no tiene que ver con saber diseñar webs y manejar gestores de contenido, supone diseñar y desarrollar por completo el producto, en este caso, la comunidad de usuarios. Ser un community manager, no es solamente manejar un blog, o tener un Twitter o Facebook, sino que requiere de interacciones con la comunidad, igual a como ocurre en una comunidad no virtual (junta de vecinos, un mercado, un barrio…).
Habilidades necesarios para un Community manager
- Evaluación y control de proyectos.
- Gestión del contenido. Edición de fotografÃa, como utilizar imágenes, correcta redacción y eye tracking, edición de vÃdeos.
- Comunicación en Internet. Nettiquete, mapa de las redes sociales, gestión y manejo de las principales redes sociales (Flickr, Bebo, Youtube.com, WordPress), networking, branding, redes sociales de videos y fotos, programas para la administración de redes sociales (Metrotweet, Trillian), geolocalización, concepción y puesta en marcha de una estrategia de comunicación integral en social media.
- Gestión de comunidades on-line. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores cotidiano, manejo de comunidades digitales, cómo intervenir en conflictos, de que manera trabajar cuando estalla una crisis.
- Métricas Cómo visualizar los datos, software.
- AnalÃtica. Conceptos de analÃtica web, Google Analytics, analÃtica social, el IOR, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO para redacción, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Marketing.
- Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Google Adsense.
- Blogosfera. Cómo desarrollar un blog paso a paso, manejo de contenido.
El posgrado de Community Manager y manejo de medios digitales da al estudiante una enseñanza completa acerca de los variadas elementos necesarios para resolver con aptitud un medio digital: La aparición de la figura del community manager ha generado que algunas de personas que se dedican a esta actividad opinen que se es mejor profesional cuantos más followers se obtengan en Twitter y cuantas más veces sean mencionados en tweets. Esta circunstancia ha motivado la aparición de egos desmesurados, que prefieren su reputación y proyección a las de la empresa o del cliente. Estas personas son mediocres commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste realmente su trabajo. Un verdadero community manager es como un engranaje bien ajustado de un motor; está oculto, pero su función es importantÃsima para el buen funcionamiento de la máquina.
Los alumnos tendrán que ir a clase con notebook, para garantizar el mayor provecho de cada unidad. Las salas de clases dispondrán de WIFI para facilitar el acceso a internet y la visualización de casos. La figura del Profesor GuÃa, les dará guÃa, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto de Fin de posgrado, y seguirá su desarrollo de forma personalizada para garantizar el mejor resultado. Los alumnos tendrán de su propio e individualizado “Plan de carrera profesional», con un académico que les orientará y apoyará en sus respectivas acciones para colocarse o ganarse un lugar en el mercado del trabajo.
El claustro de académicos está formado por reconocidos profesionales del rubro, con una extensa trayectoria en importantes compañias en diversos paÃses. Su experiencia proporciona una educación que responde a las necesidades reales de las empresas, asà como, la aplicabilidad real e inmediata del programa en el ámbito comercial.
¿Para quienes está pensado este posgrado?
A los profesionales del marketing y comunicación, periodistas, gabinetes de comunicación, jefes de campaña, editoriales, consultores, diseñadores de web, directores de medios, profesionales del diseño, juristas y en general a todo aquel que contemple la gestión de social media en sus estrategias de comunicación o promoción de sus servicios, productos o ideas.
Requerimientos para realizar el posgrado
Conocimientos avanzados de internet y tener relación con temas o áreas relacionadas directamente con el taller, por ejemplo: manejo de sitios web y medios online.
Temario del posgrado
- ¿Qué es un Community Manager? Rol y conocimientos requeridos.
- ¿Somos novatos en esto?
- Comunidades virtuales VS Redes sociales.
- ¿Qué es una comunidad? ¿Qué pasa en una comunidad?
- las metas de los medios sociales en la empresa.
- La estrategia en social media.
- Publicidad en social media.
- Diferencias y ventajas de la publicidad en social media.
- Tipos de marketing en las diferentes plataformas.
- Optimización de campañas en Facebook.
- Las redes sociales y la empresa.
- El rol de community manager en la empresa.
- Posibles tareas del community manager.
- Las polÃticas de redes sociales para empresas.
- Los community manager y los proveedores.
- Estrategias para crear contenido.
- Qué es contenido.
- De que forma establecer una estrategia de contenido.
- Los blogs dentro de la estrategia de contenido.
- Clases y usos de blogs.
- Plataformas para la creación de blogs.
- Creación y gestión de un blog.
- Social media como un todo.
- Transformaciones de Internet.
- Categorización y mapa de canales sociales.
- Mayores canales sociales y funcionalidades: Facebook, Twitter, LinkedIn…
- Software y herramientas prácticas.
- Integración de plugins y funcionalidades sociales en nuestra web.
- Administración de comunidades.
La información de este posgrado puede tener algunas diferencias en relación al temario final. Para una información más completa y actualizada, recomendamos consultar el sitio web oficial y hacer tus preguntas.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario