Magister de Energías Renovables en Cullera

Hacia donde se mueven las energías renovables

La energía solar se ha destacado como una de las principales fuentes de energía usadas por el hombre y alternativas a energías contaminantes y agotables, como la leña o el gas. Además de no contaminar el medio ambiente, es infinita, por lo que ha sido empleada durante toda la historia y desde hace poco en una mayor medida. En este ámbito, es un país privilegiado a nivel mundial ya que la radiación de luz solar es más grande que en muchos lugares; gracias a su climatología, se puede decir que en un día se reciben en torno a los 1200 kilovatios/hora en el territorio, lo que le acerca a naciones típicamente cálidas, como Australia. La energía solar recibida puede utilizarse, o bien como calor, o bien empleandola para generar electricidad. Una adecuada educación en el mercado, integra los principales sistemas para esta transformación, con el menor impacto en el ambiente y el más elevado rendimiento económico.

Para poder aprovechar todo este potencial, es imprescindible conocer en profundidad los métodos, ya que pueden presentarse inconvenientes. En primer lugar, debemos poner al día una política energética que muchos países no están dispuestos o no tienen las herramientas para completar, ya sea porque no les conviene a nivel económico o bien porque están en vías de desarrollo. Asimismo hay que saber que esta energía puede sufrir diversos cambios y fluctuaciones, ya que, por ejemplo, el nivel de energía recibida en invierno es más baja que en verano. Por ese motivo, es de vital relevancia crear y dar fuerza a la incipiente tecnología de captura, acumulación y distribución de la energía, mejorando la capacitación tanto a nivel básico como a nivel profesional, para alcanzar las condiciones que la hagan competir con sus rivales a nivel energético, y por sobre todo, ayudar a que los países menos dispuestos colaboren en la tarea.

En el área de formación hay un monton de sectores en que se puede trabajar, a ya sea en el nivel teórico como técnico. Las más importantes áreas de estudio son por cierto la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose en la práctica a las instalaciones, colectores, placas e instalaciones fototérmicas. Los mercados a los que se pueden usar estos conocimientos van desde el hotelero, a la agricultura, pasando por el sector público y el doméstico. Las últimas tecnologías se han aplicado sobre todo para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un método más eficiente y aplicable.

Objetivos del postítulo

  • Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica.
  • Entender la situación del mercado energético.
  • Analizar el desarrollo de la energía solar con elementos térmicos y fotovoltaicos.
  • Conocer y aplicar todos los elementos que un profesional debe conocer del sector eólico.
  • Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para generar energía.
  • Analizar, los componentes metodológicos del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo e implementación de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas.
  • Saber de que manera se gestiona un proyecto de Energías Renovables.

Magister de Energías Renovables en Cullera Energías Renovables

Metodología

Convertimos la distancia en una oportunidad para la formación. Aprovechamos las nuevas tecnologías para acompañar y ayudar al alumno en este fascinante viaje a través del aprendizaje.

El estudiante recibirá el temario, de acuerdo a sus necesidades, en papel o digital, a través de manuales o en el propio Campus Virtual de la escuela.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.

En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada manual, se entregan los ejercicios que permitirán evaluar el aprendizaje del alumno.

El equipo de docentes, especialistas en las diversas áreas de estudio, atenderá a los alumnos a través del teléfono, email, campus virtual o, con una reunión.

El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona como un foro y un lugar de comunicación favoreciendo así la motivación de los estudiantes. En él, el estudiante tendrá actividades de refuerzo, documentación, enlaces y espacios de participación.

La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio o que está disponible en el campus virtual, entrega mucha más información sobre la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada.

Si estás titulado, el posgrado Universitario en Energias Renovables está acreditado.

Materiales del Posgrado

Este postítulo está desarrollado para que el estudiante pueda escoger entre diversas tipos de soporte didáctico:

Carpetas con soporte papel: para que el alumno pueda manejar los diversas temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a desarrollar en los diferentes módulos. Éstas corresponden exclusivamente a la modalidad a distancia.

Escuela virtual : todos nuestros alumnos que lo quieran pueden pedir las claves para acceder on- line a nuestra escuela virtual, donde encontrarán foros de alumnos, mensajería, enlaces de interés, descargas de temarios en pdf, etc.


Requisitos

Para realizar este Posgrado, los alumnos deberán tener una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada.dicha titulación deberá certificarse.

Candidatos ideales al posgrado

El posgrado está orientado a titulados universitarios, preferentemente carreras técnicas, científicas o ambientales y a técnicos del área de las energías renovables interesados en ampliar y/o poner al día conocimientos y desarrollo en la materia.

  • Titulados de estudios superiores que desean complementar sus estudios con titulación postgrado de Energías Renovables
  • Profesionales técnicos que se desenvuelven en un nuevo rol como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Expertos que desean respaldar con fundamentos conceptuales su experiencia como gestores.
    Emprendedores que quieren profesionalizar la gestión en su trabajo en Energías Renovables.

Magister de Energías Renovables en Cullera Energías Renovables

Unidades a tratar

  • Área de Administración de Proyectos de Energías Renovables.
  • Sistemas de gestión del proyecto.
  • Gestión integrada de proyectos.
  • Administración del alcance de las iniciativas.
  • Administración de la planificación de los proyectos.
  • Administración de costes de las iniciativas.
  • Gestión de la calidad de la iniciativa.
  • Gestión de los recursos del proyecto.
  • Administración de los recursos humanos de las iniciativas.
  • Administración de la comunicación de las iniciativas.
  • Administración de los riesgos de la iniciativa.
  • Administración de adquisiciones del proyecto.

¿Hiciste este posgrado? Comenta tu experiencia académica y ayuda a otras personas a saber si les conviene hacerlo o no. Recuerda indicar el país donde vives y ciudad.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *