Diplomado de Prevención de Riesgos en Michoacán

El crecimiento económico y los progresos industriales y tecnológicos han sido siempre exponentes de evolución, avances y, por tanto, de mejora de la calidad de vida de las personas. A pesar de lo anterior, pese a la relevancia que siempre ha supuesto la Prevención para las personas en sus puestos de trabajo, apenas durante los últimos años ésta adquiere una preocupación real y constante, en todos los aspectos de aplicación y análisis.

Diplomado de Prevención de Riesgos en Michoacán Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el país sigue siendo elevada, siendo ésta una situación preocupante por los costes humanos y pecuinarios que representa para el estado Esto se trata de combatir con multitud de reglas, en las que la presencia de personal altamente entrenado en la materia es de singular importancia. Por eso, la meta de este programa se puede abordar desde dos aristas:

Profesional: formar especialistas en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de conocimientos suficiente, que les dé la oportunidad asumir y realizar con garantías las funciones que, para este nivel de formación, establece la la normativa actual.

Académico: En estos días, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio mutidisciplinario que se encuentra en desarrollándose con mucha velocidad, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello nos dice con fuerza la gran necesidad de contar con especialistas con una buena formación académica en este tema, que favorezca, no solo continuar este crecimiento, sino expandir los conocimientos eficazmente en el futuro.

Del mismo modo, en este campo es clave la investigación y desarrollo si se quiere mejorar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones laborales con una plena integración de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está conformado por un sinnúmero de de áreas productivas y de servicios del sector privado y público, entre otras: agrícola, silvicultura, pesca industrial, forestal, minería, industrias manufactureras, construcción, químicas, sanitaria, comercio, transporte de carga, almacenaje, comunicaciones. Asimismo podrá desempeñarse como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, así como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo libremente la profesión.

El proceso de formación considera apoyo constante para los estudiantes mediante clases especiales y tutorías, de manera de potenciar su progreso y evitar posibles retrasos en lo académico.

El programa de formación online que presenta responde a las más altas exigencias planteadas, entregando criterio, rigor y, sobre todo, sentido común, al momento de llevar la teoría de seguridad y salud a la práctica.

La Ingeniería en Prevención de Riesgos posee una potente formación en las áreas científica; física; salud ocupacional; legislación; procesos productivos; administración y gestión de prevención de riesgos, con especial énfasis en la implementación de los sistemas de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, permitiendo a los estudiantes evaluar, idear y ejecutar programas de prevención de riesgos ocupacionales en las empresas, respetando la normativa legal vigente en nuestro país y las normas mundiales para prevenir y/o reducir los accidentes laborales y enfermedades profesionales que se generan en cualquier empresa. Este profesional consigue el desarrollo de habilidades sociales, permitiendo que se desempeñen con prestancia en el mundo laboral.

Descripción del Posgrado

Este posgrado pretende entregar una sólida base de estudios científicos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, así como también desarrollar habilidades para comprender, resolver problemas y tomar decisiones eficaces para llevarlas a cabo. A la vez promueve la originalidad en el área de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales teniendo en cuenta que es el compromiso social de los profesionales con experiencia.

El Modelo Educativo está basado en la enseñanza de competencias que tienen como meta potenciar habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, de forma eficaz.

Este objetivo requiere de una experiencia educativa que agregue valor laboral, social y cultural al estudiante. Estos elementos se aprecian en el Perfil de Egreso, entendemos como la suma de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las que se procura transmitir a los estudiantes un sello reconocible en su comportamiento íntegro, confiable, eficaz y comprometido con el desarrollo del país.

Esta carrera incluye las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación básica que promueve valores y habilidades para el desarrollo completo. Su educación le permitirá registrar la información y evaluar matemáticamente los resultados, asimismo podrá realizar asesorías a supervisores, comités paritarios y líneas de administración. Adquirirá Capacidades operativas de la prevención de riesgos, como la capacidad de manejar conflictos y trabajar en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que se privilegian en el mercado laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologías de información, programas requeridos para un eficiente desempeño profesional y el manejo del inglés en un nivel avanzado.

Como hemos señalado antes, ninguna empresa puede descuidar de un plan de prevención de riesgos laborales, ya que resguardar la integridad física, mental y emocional de todos los operarios debe ser una prioridad para cada empresa.

En primer lugar señalamos esto porque desde el principio debemos saber que los trabajadores que se sienten cuidados y seguros en su lugar de trabajo, realizan sus labores mucho más tranquilos y esto colabora a que la empresa funcione a su más alto potencial. También debemos señalar el hecho de que el no contar con un plan de prevención en riesgos laborales, podría traerle a una empresa una serie de problemas legales, además de los problemas laborales que les traería tener a los trabajadores sin resguardo. Gran cantidad de las demandas que reciben las empresas son precisamente por parte de sus trabajadores al no poseer una seguridad durante sus labores, por eso señalamos que al no contar con un plan de prevención en riesgos laborales la empresa puede tener que soportar serios problemas, además de que sus trabajadores no desearan laborar en un lugar en el que no están protegidos.


Para quien está pensado

Todas aquellas personas que deben hacerse cargo de la Prevención de Riesgos en empresas de todo tipo, o tienen que trabajar en el gobierno.

Diplomado de Prevención de Riesgos en Michoacán Prevención de Riesgos

Requerimientos para ingresar

Para ser parte de este Posgrado, los estudiantes necesitan contar con un grado universitario, lo que deberá acreditarse.

Unidades

  • Definicion prevención de riesgos en el trabajo.
  • El trabajo y la salud: riesgos profesionales y los problemas derivados del trabajo.
  • Marco normativo básico de Prevención.
  • De que forma se realiza un informe de prevención de riesgos.
  • Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
  • Riesgos relacionados al ambiente de trabajo.
  • Exceso de trabajo, cansancio y la insatisfacción laboral.
  • Gestión en prevención de riesgos.
  • Sistemas fundamentales de reducción de riesgos. Protección grupal e individual.
  • Planes de emergencia y evacuación.
  • Control de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios.
  • Gestión de la Prevención. Cumplimiento de la prevención en la empresa.
  • Reducción de riesgos profesionales.
  • Instituciones del estado relacionados con la seguridad y la salud laboral.
  • Documentación: recogida, análisis y archivo.
  • Riesgos específicos por industria: transporte, química, minería, ingeniería, forestal, textil y metal.
  • Legislación básica: Leyes de Prevención de Riesgos del trabajo.
  • Evaluación.
  • Consultoría de prevención de riesgos laborales.

Puedes encontrar más información en relación a precios y condiciones de pago en el sitio del posgrado.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *