Posgrado de Energías Renovables en Maracay

Como avanzan las energías renovables

Debido al problemático cambio del clima en todo el mundo y al agotamiento de recursos naturales, durante los últimos años ha tenido una gran acogida la educación en temas de energías renovables, y en concreto la eólica, como opción a las energías más contaminantes. El hecho, es que cada vez con más interés, las empresas requieren especialistas en esta área, con lo que los diversas posgrados que se hacen cada vez tienen más participantes, y los profesionales que salen de ellos cuentan con grandes salidas profesionales. Tanto a nivel nacional como internacional, hay acuerdos con los gobiernos, para facilitar el trabajo de docencia en este campo y garantizar las ayudas a compañías que cuenten con profesionales del sector.

Objetivos

  1. Conocer las posibilidades económicas derivadas de la creación de nuevas tecnologías basadas en las energías renovables.
  2. Describir las energías renovables que pueden usarse para combatir el cambio climático.
  3. Establecer mecanismos por los que los gobiernos pueden integrarse a un sistema de responsabilidad.
  4. Estudiar aspectos macroecológicos que intervienen en la modificación del clima en el planeta.
  5. Definir las distintas zonas climáticas del planeta y como afecta el cambio climático a la biodiversidad y sostenibilidad de cada una de ellas.
  6. Analizar los variados factores que tienen relación con la contaminación en el planeta.

Posgrado de Energías Renovables en Maracay Energías Renovables

Metodología del postítulo

Convertimos la distancia en una gran oportunidad para la formación. Usamos la tecnología para acompañar y ayudar al alumno en este aprendizaje.

El alumno obtendrá el temario, de acuerdo a sus necesidades, en formato papel o digital, a sea con manuales o en el propio Campus Virtual del curso.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.

En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada manual, se plantean los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del estudiante.

El equipo de profesores, especialistas en las distintas áreas de estudio, atenderá a los estudiantes a través del teléfono, email, o, si fuese necesario, con una reunión.

El campus virtual es una herramienta muy práctica para el estudio ya que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación permitiendo así la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades de refuerzo, documentación, links y espacios de participación.

La lectura de la guía de estudios, que el estudiante recibirá o que puede encontrar en el campus virtual, ofrece más información sobre la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada.

El postítulo Proporciona a los titulados la orientación que les capacite para incorporarse al área de las energías renovables, tanto para realizar tareas de gestión y estructuración como tareas de responsabilidad técnica en compañías del área. Proporciona a los técnicos ligados al sector de las energías renovables la capacitación que les permite desempeñar de la mejor manera su trabajo. Instruye al alumnado respecto al marco energético actual, las políticas y planes de ahorro y eficiencia energética pone en conocimiento del alumno la tecnología de las energías renovables, su utilización y aprovechamiento para generar energía eólica y térmica.

Material

El postítulo está desarrollado para que el estudiante pueda escoger entre diversas tipos de soporte didáctico:

Carpetas en papel: para que el estudiante pueda manejar los distintas temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a desarrollar en los diferentes módulos. Éstas corresponden a la modalidad a distancia.

Escuela Virtual : todos nuestros estudiantes que lo deseen pueden pedir las claves para acceder a nuestra la virtual, donde encontrarán foros de alumnos, mensajería, enlaces descargas de temarios en pdf, etc.


Requisitos del postgrado

Con el fin de realizar este Posgrado, los alumnos deberán tener un título universitario en una carrera relacionada, lo que deberá ser acreditada.

Candidatos ideales al posgrado

El posgrado está orientado a titulados universitarios, de preferencia de carreras técnicas, científicas o ambientales interesados en ampliar y/o poner al día sus conocimientos y desarrollo profesional.

  • Titulados universitarios que desean ampliar sus estudios con un postgrado de Energías Renovables
  • Profesionales en áreas técnicas que se desenvuelven en una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Expertos que persiguen respaldar su experiencia como administradores.
    Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su trabajo en Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en Maracay Energías Renovables

Temario del posgrado

  • Panorama energético mundial.
  • Consumo energético en el globo.
  • Desigualdades entre países.
  • Energía total necesaria para abastecer al globo.
  • Estructura energética global.
  • Combustibles fósiles.
  • Energía Nuclear.
  • Inestabilidad geopolítica en los países productores.
  • La OPEP.
  • Combinación de fuentes energéticas.
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • La Fusión Nuclear.
  • Generador ITER.
  • Energías Renovables contra el cambio climático.
  • Avances en el desarrollo de Energías renovables.
  • La energía eólica. La energía solar fotovoltaica y térmica.
  • La energía de la biomasa.
  • La nueva economía basada en el hidrógeno.
  • Eficiencia energética.
  • Utilización de materiales ecológicos en la construcción.
  • La Responsabilidad social corporativa: concepto, alcance, grupos de interés.
  • Situación actual y perspectiva. Aspectos legales y normativos de la Responsabilidad social corporativa.
  • Gestión de la Responsabilidad social corporativa.
  • Políticas sociales.
  • Relaciones con el tercer sector.
  • Políticas medioambientales.
  • Políticas con los trabajadores.
  • Políticas con el inversor y accionista.
  • Buen Gobierno corporativo.
  • Comunicación de la RSC.
  • Imagen y reputación.
  • Informes de buen gobierno.
  • Códigos éticos y de buenas prácticas.
  • Memorias de sostenibilidad.
  • Webs corporativas.
  • Nuevas tecnologías.
  • Gestión financiera y Responsabilidad social corporativa.
  • Inversión responsable.
  • Fondos éticos.
  • Experiencias de implantación (Benchmarking).

Puedes leer información más completa en relación a precios y condiciones de pago en el sitio oficial del posgrado.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *