Posgrado de Community Manager en Guadalajara
¿De qué modo opinan los usuarios sobre tu negocio?
El prestigio se construye dÃa a dÃa en los sitios sociales. Los públicos comentan la marca a pesar de que ella todavÃa no sea parte del medio social de Internet. Contar con alguien que se encargue de manera estratégica y eficáz del medio, comprendiendo el valor de los diversos canales digitales para aumentar el valor de la compañÃa, será determinante para el éxito de la presencia social de la organización.
El puesto de Community Manager es muy solicitado por las compañÃas e instituciones, pero estas muchas veces enfrentan problemas para tener profesionales especializados que de verdad los puedan dirigir en su incursión en las redes sociales. Se precisa que el profesional cuente con un amplio conocimiento de los diversas elementos que forman las redes sociales y su manera de funcionar, asà como de la experiencia y habilidad necesarios para ponerlos en práctica exitosamente. El objetivo de este posgrado, por lo tanto, es que el alumno profundice en las materias y asimile los conceptos a la perfección, obteniendo la perspectiva general del entorno mediático en el que va a desarrollar su actividad.
En las clases se unirán la teorÃa y la práctica. Los estudiantes podrán trabajar con todas las aplicaciones aprendidas y idear un proyecto propio que será evaluado al acabar el taller. Asimismo, se creará un foro de Facebook que facilitará el proceso y acompañamiento durante el posgrado.
Este posgrado pretende integrar las necesidades y herramientas al trabajo de las organizaciones con una perspectiva crÃtica y con una visión clara de los objetivos. La idea es conocer y aprovechar las oportunidades que ofrece Internet sin perder de vista los objetivos finales de una empresa. En el mundo de la Internet en el que estamos, se antoja un perfil no sólo útil, sino que imprescindible. ¿Cual es la razón? Por ser la persona que se encargará de cuidar y mantener la comunidad de fans y seguidores que la marca o compañÃa tenga, y ser el elemento de integración entre las necesidades de estos, y lo que pueda darles la empresa, quien va a estar al dÃa del uso de las estrategias de Social Media. PodrÃa ser esa una buena definición pero es algo más que requiere un análisis detallado.
Habilidades importantes para un Community manager
- Evaluación y control de proyectos.
- Manejo de contenido. Edición de fotografÃa, como utilizar imágenes, correcta redacción y el eye tracking, edición de vÃdeos.
- Comunicación en Internet. Netiqueta, mapa de las redes sociales, gestión y dominio de las principales redes sociales (Facebook, Bebo, Youtube, WordPress), networking, personal branding, redes sociales de videos y fotos, programas para la administración de redes sociales (Hootsuite, Tweetdeck), geolocalización, diseño y puesta en operación de una estrategia de comunicación corporativa en redes sociales.
- Gestión de comunidades en lÃnea. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus tareas diarias, moderación de comunidades online, cómo manejar los conflictos, cómo trabajar cuando hay una crisis.
- Métricas De que manera visualizar la información, software relacionado.
- AnalÃtica. Términos de analÃtica web, Google Analytics, analÃtica social, ROI, software.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO aplicado a la creación de contenidos, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Optimization (SMO).
- Monetización. Cómo ganar dinero, Google AdManager, Google Adsense.
- Blogosfera. Cómo crear un blog paso a paso, manejo de contenido.
El postgrado de Community Manager y manejo de social media entrega al alumno una educación completa acerca de los variadas elementos requeridos para mandar con efectividad un medio digital: Un buen community manager debe conocer a fondo los objetivos de su cliente y su medición. TodavÃa más relevante, debe tener la habilidad necesaria como para comunicarlos, para hacer que sean correctamente entendidos y aprendidos por las demás divisiones o secciones de la empresa.
Los estudiantes tendrán que ir a la clase con su propio notebook, para asegurar la máxima interactividad de las sesiones. Las aulas tienen red inalámbrica para facilitar el acceso a internet y la visualización de casos prácticos. La importante figura del Director, les guiará, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto final, y seguirá su desarrollo de forma personalizada para garantizar el mejor resultado. Los alumnos tendrán de su propio y personalizado “Plan de carrera profesional», con un docente que les orientará y apoyará en sus acciones para colocarse o ganarse un espacio en el mundo laboral.
El posgrado estará apoyado por un Campus Virtual, un lugar de acceso limitado y personalizado, para compartir con otros estudiantes y profesores los conocimientos recibidos, ampliando la formación con la práctica, para resolver dudas sobre el Desarrollo del Proyecto con los profesores, preguntas y consultas a los académicos y tutores sobre las materias impartidas, acceso a la documentación de las sesiones, bibliografÃa, enlaces y casos en formato digita.
Para quien es este posgrado
Comunicadores, publicistas y profesionales del área que tengan interés en el tema de las comunidades en Internet.
Requisitos para el posgrado
Para hacer el posgrado de Community Manager es necesario tener unos conocimientos elementales de Internet.
Unidades del posgrado
- ¿Qué es un Community Manager? Rol y conocimientos requeridos.
- ¿Somos novatos en esto?
- Comunidades virtuales VS Redes sociales.
- ¿Qué es una comunidad? ¿Qué hago en una comunidad?
- las metas de los medios sociales para las empresas.
- La estrategia en medios sociales.
- Publicidad en los medios sociales.
- Diferencias y elementos positivos de la publicidad en redes sociales.
- Clases de marketing en las diversas plataformas.
- Análisis de campañas en Facebook.
- Las redes sociales y la empresa.
- El trabajo de community manager en las empresas.
- Posibles estructuras del community manager.
- Las polÃticas de redes sociales en la empresa.
- Los community manager y los proveedores.
- Estrategias de contenido.
- Que entendemos por contenido.
- De que manera establecer una estrategia de contenido.
- Los blogs en la la estrategia de contenido.
- Clases y usos de blogs.
- Plataformas para crear blogs.
- Creación y gestión de un blog.
- Los medios sociales.
- Cambios de Internet.
- Categorización y mapeo de canales sociales.
- Mayores canales sociales y funcionalidades: Facebook, Twitter, LinkedIn…
- Software y herramientas prácticas.
- Integración de plugins y funciones sociales en nuestra web.
- Administración de comunidades.
Los datos relacionados con este posgrado pueden tener ciertas diferencias en relación al temario definitivo. Para recibir una información más completa y detallada, sugerimos revisar el sitio web oficial y hacer todas tus preguntas.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario