Magister de Energías Renovables en Santa Rosa

Como progresan las energías renovables

La energía del sol se ha destacado como una de las principales fuentes de energía utilizadas por el hombre y alternativas a energías contaminantes y no renovables, como la leña o el gas. Además de no dañar el ambiente, es inagotable, por lo que ha sido usada durante toda la historia y desde hace poco tiempo en una mayor medida. En este sentido, es un país privilegiado a nivel mundial ya que la radiación solar es más potente que en muchos lugares; gracias a su climatología, en un solo día llegan alrededor de 1300 kilovatios/hora en el territorio, lo que le asemeja a naciones más cálidas, como Australia. La energía solar recibida puede emplearse, o bien directamente, en forma de calor, o bien empleandola para generar electricidad. Una buena formación en el área, integra los más avanzados métodos para esta transformación, con el menor impacto en el medio ambiente y el mayor rendimiento económico.

Pero para poder usar este enorme potencial, es preciso conocer en profundidad los métodos, ya que pueden presentarse problemas. En primer lugar, es necesario poner al día una política energética que muchos países no están dispuestos o no pueden completar, bien porque no les conviene económicamente o bien porque están en camino al desarrollo. También hay que tener en cuenta que esta energía está sometida a diversos cambios y fluctuaciones, ya que, a modo de ejemplo, el nivel de energía que llega en invierno es menor que en verano. Por ese motivo, es de mucha relevancia desarrollar y potenciar la incipiente tecnología de captura, acumulación y distribución de la energía proveniente del sol, aumentando la educación tanto a nivel básico como a nivel profesional, para alcanzar las condiciones que la hagan competir con sus rivales a nivel energético, y sobre todo, ayudar a que los países menos dispuestos ayuden en esta tarea.

En el área de educación hay un monton de campos donde se puede trabajar, a ya sea en el nivel teórico como práctico. Las principales áreas de aprendizaje son sin duda la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose a las instalaciones, colectores, placas e instalaciones fotovoltaicas. Los mercados a los que se pueden aplicar estos conocimientos van desde el hotelero, a la agricultura, pasando por el sector público y el doméstico. Las últimas tecnologías se emplean sobre todo para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un método bastante más rentable y aplicable.

Objetivos del posgrado

  • Analizar el marco internacional por el cual se potencia el uso de energías renovables en los variados países.
  • Uso de las nuevas tecnologías de creación, distribución y consumo de energía.
  • Conocer las alternativas factibles al uso de combustibles fósiles dependiendo de las necesidades energéticas de cada zona geográfica.

Magister de Energías Renovables en Santa Rosa Energías Renovables

Metodología del posgrado

Convertimos la distancia en una gran oportunidad para la educación. Usamos las nuevas tecnologías para acompañar y ayudar al alumno en este interesante viaje a través del aprendizaje.

El alumno recibirá el temario, dependiendo de sus necesidades, en formato papel o digital, a sea con manuales o en el propio Campus Virtual del curso.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.

En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada manual, se entregan los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del estudiante.

El equipo de profesores, expertos en las distintas áreas de estudio, atenderá a los alumnos a través del teléfono, email, o, si fuese necesario, con una reunión presencial (previa cita).

El campus virtual es una herramienta muy práctica para el aprendizaje ya que funciona como un foro de encuentro y un lugar de comunicación permitiendo así interés de los alumnos. En él, el estudiante tendrá actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y lugares de participación.

Si estás titulado, el posgrado Universitario en Energias Renovables se encuentra acreditado.


Material

El posgrado está pensado para que el estudiante pueda escoger entre diversas tipos de soporte educativo:

Carpetas con soporte papel: para que el estudiante pueda leer los diversas temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a revisar en los diferentes módulos.

Escuela Virtual : todos nuestros alumnos que lo quieran pueden solicitar las claves para entrar a nuestra escuela virtual, donde hay foros de estudiantes, mensajería, enlaces de interés, descargas de temarios, etc.

Requisitos

Con el fin de ser parte de este Posgrado, los alumnos deberán tener una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.

Candidatos ideales al posgrado

Ingenieros,, empresas contratistas y profesionales que deseen desarrollar su trabajo en el campo de las energías renovables.

  • Universitarios titulados que buscan hacer crecer sus estudios con titulación postgrado de Energías Renovables
  • Especialistas técnicos que se desenvuelven en una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Profesionales que desean refrendar con fundamentos conceptuales su experiencia como gestores.
    Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su proyecto en Energías Renovables.

Magister de Energías Renovables en Santa Rosa Energías Renovables

Materias a tratar

  • Panorama energético internacional.
  • Consumo energético en el globo.
  • Desigualdades entre países.
  • Energía total necesaria para abastecer al mundo.
  • Estructura energética global.
  • Combustibles fósiles.
  • Energía Nuclear.
  • Inestabilidad geopolítica en los países productores.
  • La OPEP.
  • Combinación de fuentes energéticas.
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • La Fusión Nuclear.
  • Generador ITER.
  • Energías Renovables para detener el cambio climático.
  • Avances en el desarrollo de Energías renovables.
  • La energía eólica. La energía solar fotovoltaica y térmica.
  • La energía de la biomasa.
  • La nueva economía basada en el hidrógeno.
  • Eficiencia energética.
  • Utilización de materiales ecológicos en la construcción.
  • La Responsabilidad social corporativa: concepto, alcance, grupos de interés.
  • Situación actual y perspectiva. Aspectos legales y normativos de la Responsabilidad Social Empresarial.
  • Gestión de la RSC.
  • Políticas sociales.
  • Relaciones con el tercer sector.
  • Políticas medioambientales.
  • Políticas con los trabajadores.
  • Políticas con el inversor y accionista.
  • Buen Gobierno corporativo.
  • Comunicación de la RSE.
  • Imagen y reputación.
  • Informes de buen gobierno.
  • Códigos éticos y de buenas prácticas.
  • Memorias de sostenibilidad.
  • Webs corporativas.
  • Nuevas tecnologías.
  • Administración financiera y RSC.
  • Inversión responsable.
  • Fondos éticos.
  • Experiencias de implantación (Benchmarking).

Que estés satisfecho es importante. Escribe cualquier pregunta, comentario o sugerencia en la sección de comentarios. No olvides señalar el país donde vives y ciudad de residencia.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *