Doctorado de Prevención de Riesgos en Santa Ana
Es indiscutible que cualquier clase de actividad laboral lleva implÃcito un riesgo para las personas. Esta realidad ha hecho nacer una necesidad para las empresas, que necesita cumplir una serie de obligaciones especÃficas cada vez más estrictas por parte de los dueños de las empresas. Esas obligaciones están basadas en una serie de regulaciones y normativas especÃficas que se inician desde un estamento al más alto nivel, y se van incorporando paulatinamente a cada uno de los paÃses, modificándose de manera progresiva a cada legislación.
Si a esto se le suma la cada dÃa más persistente demanda social, que necesita una regulación y vigilancia de las condiciones de seguridad y salud, se comprende el interés de las organizaciones, sea cual sea su porte, por conseguir una completa gestión de la seguridad y salud laboral que les permita minimizar sus riesgos y respetar las leyes.
Es en este aspecto donde especializarse en prevención de riesgos convierte en un instrumento ideal para el desarrollo de una formación en materia de sistemas de gestion en prevención de riesgos de alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de esta área.
La siniestralidad laboral en el mundo continúa siendo alta, siendo ésta una realidad enormemente preocupante por los costos humanos y pecuinarios que representa para las empresas Esto se intenta reducir con multitud de reglas, en las que la existencia de personal técnico cualificado en la materia es de gran relevancia. Por eso, la meta de este programa se puede definir desde dos aristas diferentes:
Técnico: formar peritos en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia suficiente, que les dé la oportunidad asumir y efectuar con plenos conocimientos las tareas que, para el nivel de formación superior, establece la la normativa vigente.
Académico: actualmente, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en desarrollándose a pasos agigantados, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello señala con fuerza la gran necesidad de contar con especialistas con una buena formación académica en este tema, que les permita, no solo perpetuar este desarrollo, sino transmitir sus conocimientos eficazmente más adelante.
De igual forma, en este campo es impresindible la investigación y desarrollo si se pretende progresar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos que provienen de otras ramas de conocimiento.
Donde trabajar
Amplio campo de trabajo en instituciones públicas y privadas, en los diferentes ámbitos de la actividad económica, en el ámbito de las normativas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Trabajar en organismos municipales y estatales, consultoras de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones medioambientales, entre otras.
El proceso de formación considera un apoyo permanente para los estudiantes a través de clases especiales y tutoriales, de modo de afianzar su avance curricular y evitar posibles retrasos en lo académico.
El programa de formación a distancia que aquà se ofrecemos responde a las más altas requerimientos planetados, dando elementos de criterio, rigor y, sentido común, al momento de llevar la teorÃa de seguridad y salud a la organización.
La carrera de IngenierÃa en Prevención de Riesgos posee una potente formación en las áreas cientÃfica matemática; fÃsica; salud laboral; legislación; procesos productivos; administración y gestión de prevención de riesgos, con énfasis para la implementación de los sistemas de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, permitiendo a los alumnos evaluar, delinear y poner en marcha programas de prevención de riesgos ocupacionales en las empresas, cumpliendo la normativa legal vigente en el paÃs y las normas internacionales para prevenir y/o reducir los accidentes laborales y enfermedades profesionales que se generan en los procesos de cualquier empresa. Este experto logra el desarrollo de capacidades sociales, facilitando que se desempeñen con éxito en el mundo laboral.
Descripción
Este posgrado pretende entregar una sólida base de conocimientos cientÃficos, técnicos y metodológicos en las distintas especialidades de la Prevención de Riesgos, además de perfeccionar aptitudes con el fin de comprender y solucionar problemas y tomar decisiones eficientes para llevarlas a cabo. A la vez fomenta la innovación en el ámbito teniendo en cuenta que es la el compromiso social de los profesionales expertos.
El perito en Prevención de Riesgos tiene la posibilidad de desenvolverse con éxito en múltiples niveles administrativos y productivos de empresas gubernamentales o privadas en cualquier tipo de actividad económica, según se explica en la normativa actual. Su elevada especialización y dominio, lo habilitan además para trabajar en el ejercicio libre de la profesión como consultor en muestreo de agentes ambientales; desarrollo de actividades como profesor o relator y realización de trabajos de análisis de programas y modelos de gestión.
Uno de los pilares fundamentales en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es la información a los trabajadores. Según las leyes actuales de Prevención de Riesgos ocupacionales, se requiere adoptar las medidas mÃnimas para que los empleados reciban la información en relación con:
- Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, tanto aquéllos que afectan a la empresa como a cada puesto de trabajo o función.
- Las medidas de protección que se puedan aplicar a los riesgos señalados con anterioridad.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
La carrera comprende las áreas de especialidad, disciplinas básicas, gestión y el área de formación global que promueve valores y competencias para el desarrollo integral. Su formación le permitirá registrar información y evaluar los resultados, asimismo podrá hacer asesorÃas a supervisores, comités y divisiones administración técnica. Desarrollará habilidades operativas de la prevención de riesgos, como son la habilidad de resolver problemas y trabajar en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que ayudan en el mercado laboral, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar las tecnologÃas de información, software más usados para un óptimo desempeño laboral y el inglés en un nivel elemental.
La prevención de riesgos laborales incumbe a accionistas, trabajadores y asimismo, a la Administración pública. Fruto de dicha preocupación nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que constituye un instrumento jurÃdico necesario para encarar la pelea en contra del los siniestros en el trabajo, logrando calidad de vida en el entorno laboral.
Para quien está pensado
Todas aquellas personas que tienen que hacerse cargo de la Prevención de Riesgos en pequeñas empresas de todo tipo, o desean trabajar en el aparato estatal.
Requisitos de Ingreso
Para realizar este Posgrado, los estudiantes deberán tener una diplomatura o licenciatura universitaria, lo que se debe acreditar.
Unidades
- Apoyar con carácter general la prevención en las instituciones.
- Evaluar medidas para el control y reducción de los riesgos en el trabajo.
- ConsultorÃas en prevención de riesgos en el trabajo.
- Hacer eventos de información y educación elemental de los empleados.
- Velar por el cumplimiento correcto del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de la condiciones de trabajo asignadas.
- Participar en la planificación estratégica de la actividad preventiva y comandar las actuaciones a desarrollar en caso de emergencias y primeros auxilios.
- Colaborar con los servicios de prevención en caso de accidentes.
Realizar análisis de riesgos cuyo desarrollo exija:
- La concepción de una estrategia de evaluación para poder asegurar que los resultados obtenidos representan efectivamente la situación que se valora o una interpretación o aplicación no mecánica de los criterios de evaluación.
- Capacitacion en prevención de riesgos
- Formación e información de carácter general a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
- Planificación de la acción de prevención a desarrollar en las oportunidades en las que el control o eliminación de los riesgos supone hacer efectuar acciones diversas, que necesitan de la intervención de diferentes especialistas.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
¿Ya hiciste este posgrado? Cuenta como fue tu experiencia académica y haz más fácil a otros usuarios a tomar su decisión.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario