Doctorado de Energías Renovables en Avila

El futuro de las energías renovables

La energía del sol se ha posicionado como una de las principales fuentes de energía empleadas por la humanidad y alternativas a energías contaminantes y agotables, como el petróleo o el carbón. Además de no dañar el medio ambiente, es gratuita, por lo que ha sido utilizada a lo largo de la historia y desde hace poco en una mayor medida. En este sentido, este es un país privilegiado en el continente, ya que la radiación de luz solar es más potente que en muchos otros lugares; gracias a su climatología, en un día llegan alrededor de 1350 kilovatios/hora en el territorio, lo que le acerca a áreas mucho más cálidas, como Australia. La energía solar recibida suele emplearse, o bien en forma de calor, o bien canalizándola para generar electricidad. Una buena formación en el sector, comprende los más avanzados métodos para esta transformación, con el menor impacto en el medio ambiente y el mayor rendimiento monetario.

Para poder usar este enorme potencial, es preciso estudiar bien los métodos, ya que pueden presentarse dificultades. En primer lugar, habría que actualizar una política energética que muchos países no están dispuestos o no pueden completar, ya sea porque no les resulta satisfactorio económicamente o bien porque están en camino al desarrollo. También debemos tener en cuenta que esta energía puede tener diversos cambios y fluctuaciones, ya que, a modo de ejemplo, el nivel de energía que llega en invierno es más baja que en verano. Por eso, es de vital relevancia desarrollar y potenciar la creciente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía proveniente del sol, aumentando la capacitación tanto a nivel básico como a nivel profesional, para conseguir las condiciones que la hagan competir con sus principales rivales a nivel energético, y sobre todo, ayudar a que los países menos dispuestos colaboren en la tarea.

En el área de formación hay muchos áreas en que se puede trabajar, a ya sea en el nivel teórico como práctico. Las más importantes áreas de estudio son por cierto la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose en la práctica a las instalaciones, colectores, placas y redes fototérmicas. Los sectores donde se pueden aplicar estos conocimientos van desde el hostelero, a la ganadería, pasando por el médico y el doméstico. Las últimas tecnologías se han aplicado particularmente para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un sistema mucho más rentable y aplicable.

Objetivos

  1. Conocer las posibilidades económicas derivadas de la creación de nuevas tecnologías basadas en energías renovables.
  2. Conocer todas las energías renovables que pueden emplearse para combatir el cambio climático.
  3. Establecer mecanismos por los que las empresas pueden acogerse a un sistema de responsabilidad.
  4. Estudiar aspectos macroecológicos que tienen que ver en la modificación del clima en el planeta.
  5. Definir las diversas zonas climáticas del planeta y como afecta el cambio climático a la biodiversidad y sostenibilidad de cada una de ellas.
  6. Analizar los variados parámetros que intervienen en la contaminación en el planeta.

Doctorado de Energías Renovables en Avila Energías Renovables

Curso presencial y online

El alumno que prefiera la modalidad a distancia u On line, recibirá el material en su domicilio. De esta manera, no precisa de traslados para evaluaciones ni tutorías. La modalidad Online supone la realización desde la plataforma de formación en Internet.

Nuestro Posgrado te permitirá optar por las mejores alternativas laborales con grandes garantías. Tanto por los estudios y aptitudes adquiridos como también por el título de estudios alcanzado.

Materiales del Posgrado

Este postítulo está desarrollado para que el estudiante pueda escoger entre distintas tipos de soporte didáctico:

Carpetas en papel: para que el alumno pueda leer los diversas temarios, pruebas y casos prácticos a revisar en los diversas módulos.

Escuela virtual de formación: todos nuestros estudiantes que lo quieran pueden pedir las claves para acceder a nuestra escuela virtual, donde encontrarán foros de estudiantes, mensajería, enlaces de interés, descargas de documentos en pdf, etc.


Requisitos mínimos del postgrado

Con el fin de ser parte de este Posgrado, los alumnos necesitan tener una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada.dicha titulación deberá ser acreditada.

Para quien está diseñado

El posgrado está dirigido a titulados universitarios, preferentemente carreras científicas o ambientales con la intención de ampliar y/o poner al día habilidades y desarrollo en la materia.

  • Universitarios titulados que desean complementar sus estudios con titulación postgrado de Energías Renovables
  • Especialistas en áreas técnicas que se desenvuelven en un nuevo rol como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Expertos que persiguen refrendar con fundamentos conceptuales su experiencia como administradores.
    Emprendedores que quieren profesionalizar la gestión en su proyecto en Energías Renovables.

Doctorado de Energías Renovables en Avila Energías Renovables

Principales temas

  • Área de Energía Solar.
  • Fundamentos de la energía solar.
  • Energía solar térmica.
  • Sistemas de captación solar.
  • El sub-sistema de almacenamiento y acumulación.
  • Sistemas de distribución y consumo.
  • Rendimiento.
  • Descripción y diseño de instalaciones solares térmicas.
  • Evaluación del impacto medioambiental de la energía solar.
  • Perspectiva y desarrollo de legislación sobre energía solar térmica.
  • Energía solar fotovoltaica.
  • Aplicaciones de la energía solar.
  • Fundamentos de la energía solar.
  • Componentes de la instalación fotovoltaica.
  • Diseño de instalaciones.
  • Puesta en marcha y mantenimeinto de la instalación.
  • Impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica.
  • Perspectivas y desarrollo de legislación sobre energía solar.
  • La energía solar termoeléctrica.
  • Área de Energía Eólica.
  • Evolución histórica del aprovechamiento del viento.
  • Conceptos de meteorología en energía eólica.
  • Aprovechamiento del viento.
  • Aerogenerador: composición y función.
  • El parque eólico.
  • Instalaciones eólicas aisladas de la red.
  • Energía eólica offshore.
  • Energía eólica y medioambiente.
  • Fases en el desarrollo de un proyecto eólico.
  • Legislación.
  • Área de Energía de la Biomasa.
  • Energía de la biomasa.
  • Área de Energía Hidráulica.
  • Introducción a las energías renovables.
  • Fundamentos de la energía hidroeléctrica.
  • Los recursos hídricos y su desarrollo.
  • La obra civil en la instalaciones hídricas.
  • Equipos electro-mecánicos en la ingeniería hidráulica.
  • Estudio de impacto ambiental.
  • Análisis económicos y administrativos.
  • Problemas legales y administrativos.
  • Proyectos Hidráulicos.

No permitas que escape la posibilidad de perfeccionarte. Inicia ahora mismo un posgrado con el que sin duda aumentarán tus conocimientos y oportunidades de encontrar empleo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *