Diplomado de Derecho Tributario en Talca
El magÃster y la Especialidad en Derecho Tributario poseen como meta pincipal formar a los abogados y contadores en el enfoque especÃfico de la tributación. Con tal objetivo, estos magÃster proponen una sólida enseñanza fundada en el estudio de las teorÃas, los principios jurÃdicos y los elementos prácticos de planificación fiscal y de litigios tributarios. Requiere un estudio e investigación profundos, estudios especÃficos y desarrollos de ética enfocada a los negocios, con el propósito de dar un servicio con prestigio profesional.
Objetivos
Las carreras de MaestrÃa y de Especialización en Derecho Impositivo poseen como propósitos los de:
- Capacitar a los profesionales de las especializaciones jurÃdica y contable, en el estudio del área de la tributación a través de una destacada base académica. sobre las teorÃas, fundamentos jurÃdicos y formulas tributarias esenciales en los procesos de análisis, en el desarrollo jurÃdico, la ética profesional; con el fin de que puedan prestar un servicio de calidad a la sociedad.
- Evaluar y tomar resoluciones ante situaciones tributarias en relación a la causación, determinación y discusión de los tributos.
- Aplicar metodologÃas legales suficientes para el manejo ético e igualitario del régimen impositivo del paÃs.
- Reconocer las medidas y procedimientos que se utilizan para planear la ejecución de las normas tributarias empresariales o de gestión pública.
- Incorporar nuevas materias de estudio, como la informática, en las distintas extensiones de gestión como lo es la judicial -doctrinal y en la interpretación y avenencia de las normativas tributarias.
- Crear cuerpos consultivos interdisciplinarios expertos que concedan consultorÃa y asistencia empresarial.
- Desarrollar sólidas bases en las bases jurÃdicas, reafirmando la validez del análisis adecuado de la teorÃa, sin perjuicio de la utilización preferencial de metodologÃas de estudio colaborativas, especialmente enfocada en el sistema del caso.
Tributación aduanera y del MERCOSUR
En esta materia se brindará al estudiante un entendimiento general de los sistemas de tributación aduanera, asà como un acercamiento general a los modelos tributarios de los paÃses miembros del MERCOSUR.
El MagÃster en Dirección y Gestión Tributaria (mdgt); posgrado que busca la formación de egresados reconocidos en la materia, que satisfagan las exigencias y retos que implica el medio impositivo, en el sector público y privado.
Análisis de sistemas de información de la entidad financiera y sus negocios
Esta asignatura tiene como propósito formar a los alumnos en la utilización de la materia contable, económica y financiera de la empresa, no sólo como pilar del Derecho Tributario sino que también como una necesidad con el propósito de gestionar el negocio de la compañÃa y como elemento esencial en la toma de determinaciones. Se persigue que el estudiante, al momento de relacionarse con directivos de entidades financieras en su rol de asesor arancelario, sepa interpretar los términos especÃficos usados en el mundo de los negocios y del management, y sea capaz de evaluar cómo impacta en el planteo del negocio de una compañÃa, el encuadramiento impositivo, al tratarse de una variable extra en la toma de resoluciones (p.ej.: cómo invertir, con qué entidades financieras fusionarse, la apertura de sucursales en el exterior).
El énfasis del curso se encuentra en potenciar en los alumnos la aptitud para la evaluación y solución de los diferentes tipos de imprevistos que conlleva, la relación jurÃdico-tributaria entre el Fisco y los contribuyentes. Mediante una propuesta de estudios organizada, el Posgrado aborda los temas de tal forma que la persona vaya profundizando sus conocimientos desde lo general en el primer año, a lo particular en el segundo.
El aprendizaje se persigue por medio de la transmisión de los conocimientos teóricos, en un ambiente de calidad de estudios, lo que se complementa con el análisis de situaciones que promueven la participación activa de los estudiantes, aportando a perfeccionar el análisis crÃtico para enfrentar casos que requieran de asesorÃa especializada.
Análisis de los problemas interpretativos actuales y de las lÃneas de futuro del ordenamiento arancelario
Durante el desarrollo del programa se propone a los estudiantes abundante legislación asociados a los problemas del reglamento arancelario, asà como el criterio administrativo en la actualidad de aplicación. Se evalúan, de esta forma, las preferencias generales futuras del ordenamiento tributario.
Objetivos Generales
El MagÃster en Derecho Impositivo tiene por propósito:
- Conocer los fundamentos del sistema impositivo nacional: principios, ley y problemas del derecho impositivo.
- Conocer y entender la ley tributaria vigente y su interpretación y utilización, acerca del análisis de los principales textos normativos, doctrina y legislación judicial y administrativa, con énfasis en la tributación de la empresa. Objeto de especial atención es la regulación constitucional de las potestades tributarias, la tributación de actividades especÃficas, los efectos impositivos de la inserción internacional del paÃs y la proyección tributaria.
- Comprender el gravado como fenómeno económico y financiero.
- Adquirir habilidades para determinar, verificar y aplicar las tácticas y resoluciones tributarias que necesiten instituciones y clientes.
- Impartir con rigor y profundidad una enseñanza orientada a la identificación y resolución de inconvenientes en la asistencia y defensa tributaria.
- Desarrollar mediante el análisis normativo y práctico del Derecho Arancelario, las herramientas que permitan el estudio independiente y concreto en el quehacer laboral.
- Crear una reflexión crÃtica y valorativa del modelo impositivo, produciendo un intercambio de teorÃas de alto contenido acerca de éste.
Clase a clase
La metodologÃa de enseñanza de la maestrÃa y de la Especialidad en Derecho Tributario es eminentemente participativa, con la utilización del método del caso.
La enseñanza, técnicamente comienza dÃas previos al inicio de clases con la entrega del material de lectura obligatoria y los casos prácticos que se discutirán en clase. Con el contenido estudiado, el diálogo se intensifica y la clase se convierte en una discusión profunda que los lleva a la resolución de un inconveniente, ya sea real o ficticio de acuerdo a cómo se considere en el caso tratado.
Cada una de las clases está dividida en secciones: la primera parte se trata de una exposición, que busca entregar un contexto teórico, y no por esto dejar de lado la práctica, y la metodologÃa es todo el tiempo participativa. En la segunda parte se lleva a cabo la discusión de casos en grupos de trabajo. El trabajo en equipo propone un intercambio de opiniones y enfoques que brindan a la clase distintas visiones de las problemáticas planteadas. Los grupos se forman procurando la mayor diversidad de trayectoria y procedencia de cada integrante, evaluando lo que puede aportar al grupo. La tercera parte se trata de un debate completo de los casos analizados. Especialmente en esta última parte, los docentes buscan involucrar a la mayor parte de estudiantes para desarrollar la clase convirtiendo la misma en un debate de distintas opiniones y en la persecución de la solución del caso. Las clases terminan con una sistematización de las conclusiones logradas durante el análisis, aun cuando éstas puedan ser distintas y contradictorias y en su caso con la debida concreción conceptual del tema en cuestión.
Requisitos
Con el fin de realizar este Posgrado, los estudiantes deberán tener una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada.dicha titulación deberá acreditarse.
Para quien es este postgrado
Todos los profesionales, abogados, escribanos, contadores públicos, economistas y licenciados en administración que deseen ahondar sus conocimientos acerca de aspectos tributarios. El posgrado posibilita trabajar en dos materias diferentes, pero cercanamente relacionadas: la judicial y la económico-contable.
Temas principales
- Plan académico.
- Enfoques Contables del Modelo Impositivo Nacional.
- Tributación Empresas.
- Tributación de Personas Naturales.
- El Impuesto al valor agregado.
- Tributación de los Contratos.
- Tributación Internacional I.
- El Actual y Futuro Proceso de Reclamación Tributaria.
- Litigación Constitucional y Penal Tributaria.
- Impuestos a las herencias y donaciones.
- Tributación Internacional II.
- Proyección Tributaria y Reorganización de empresas.
- Tributación de Negocio de Capitales.
- Curso práctico de litigación tributaria.
- Seminario de Investigación de Memoria.
Puedes leer información más completa sobre precios y medios de pago en el sitio del posgrado.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario