Diplomado de Coaching en Cesar

El Posgrado en coaching ejecutivo permite a los alumnos abarcar la teoría, el análisis y la práctica del coaching, con el objetivo de favorecer su desarrollo como coaches profesionales.

El posgrado ayuda adicionalmente a crear una comunidad entre los estudiantes y los docentes, aprendiendo mediante una combinación de jornadas presenciales, práctica reflexiva e investigación.

Diplomado de Coaching en Cesar Coaching

Propósito General

Formar postgraduados con visión estratégica y consciente de su responsabilidad social, creativos y empáticos, con capacidad de generar condiciones y medios para cumplir compromisos. Formar un profesional con sólida base teórica enfocada en la comunicación y coaching.

Propósito Específico

Al finalizar el programa, el alumno podrá:


  • Elaborar, organizar y planificar enfoques, métodos y técnicas de Coaching para su aplicación en la gestión estratégica del cambio organizacional, bajo una orientación sistémica.
  • Construir e integrar los componentes fundamentales para enriquecer el nivel de vida personal y profesional a través de la autogestión.
  • Aplicar los conocimientos de Coaching requeridos para potenciar las capacidades cooperativas, la comunicación, el incentivo del conocimiento y el manejo eficaz de los equipos de trabajo.
  • Usar en forma eficaz las tecnologías de la información y la comunicación, para llevar a cabo procesos de cambio y aprendizaje.
  • Aplicar los principios y rasgos éticos del Coach a dilemas profesionales puntuales.

Casos Prácticos, metodología que a partir ejemplos reales de empresas, permite convertir las bases teóricas en habilidades profesionales.

Metodología

  1. Estudio de los casos reales.
  2. Trabajo con situaciones reales y simulaciones de los principales temas y problemáticas observados en los procesos de coaching.
  3. Organización de sesiones de coaching y grupos de prácticas para el proyecto de carrera profesional del coach.
  4. Prácticas de coaching con otros estudiantes del posgrado y con clientes reales.
  5. Supervisión para cuerpo docente de la carrera.
  6. Prácticas en procesos de mínimo cuatro sesiones para coachee.
  7. Elaboración de un resumen redactado para cada procedimiento de coaching (este resumen se utilizará como parte del proceso de evaluación del alumno).
  8. Análisis de videos sobre sesiones de coaching. Grabación y estudio posterior de clases realizadas por los alumnos-coach.
  9. Utilización en paralelo de monitoreo grupal e individual.

Para quien está diseñado

  • Universitarios titulados que buscan ampliar su formación con titulación postgrado de Administración de Empresas.
  • Profesionales técnicos que enfrentan una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Profesionales que desean refrendar con fundamentos conceptuales su experiencia como administradores.
  • Emprendedores que quieren profesionalizar la gestión en su trabajo en Administración de Empresas.

Diplomado de Coaching en Cesar Coaching

Requisitos mínimos del posgrado

No se establecen requisitos específicos de admisión. Sin embargo, se considerará la titulación de acceso (son preferentes las titulaciones en economía, e ingenierías), la asociación profesional a empresas o a entidades comerciales, el interés justificado por los contenidos del postgrado y la superación del exámen de admisión (revisión del currículum y realización de entrevista ).

Principales temas

Orientación al progreso continuo.

  • Uso de las habilidades sociales como comunicación eficaz.
  • Estrategias para potenciar la autoestima.
  • Técnicas para superar las críticas y el miedo al ridículo.
  • La empatía como recurso de expresión de los sentimientos y mejorar la interacción social.
  • Inteligencia social.
  • Expresión y recepción de ideas y sentimientos opuestos a otros.
  • De qué manera hacer y recibir críticas de manera abierta y segura.
  • Cómo manifestar decepción y enfado y responder a las objeciones en una discusión.
  • Saber decir NO.
  • Afirmación y manejo de las presiones y manipulaciones emocionales.
  • El arte de relacionarse bien con los otros.
  • Estrategias para solución de problemas.
  • Coordinar reuniones efectivas.
  • Aplicación de las bases de la Programación Neurolingüística al coaching: propósitos claros, presuposiciones, premisas y reglas de la mente.
  • ¿De qué manera aprendemos y nos comunicamos a través de los sistemas representacionales: visual, auditivo y kinéstesico?
  • ¿De qué manera fomentar el respeto y la confianza a través de la comunicación?
  • El metamodelo como táctica para mejorar la comunicación y disminuir las interferencias.
  • ¿Cómo desarrollar una escucha activa y eliminar las deficiencias y distracciones?
  • Potenciación de la intuición por medio de la agudeza sensorial, modalidades y submodalidades.
  • Proceso de elaboración de la Sinestesia positiva por medio de las submodalidades y anclajes.
  • Proceso de cambio: qué hacer, dónde hacer, cómo hacer, para qué hacer y por qué hacer.
  • Pensamientos creativos a través del reencuadre.
  • Construcción de nuestra historia a lo largo del tiempo, diseñando nuestro futuro con la hipnosis Erickson.
  • Diseño de tácticas para: balance emocional, incrementar la seguridad en uno mismo, resolución de problemas, eliminar fobias, traumas y miedos.
  • Superar situaciones de estrés.
  • Definir propósitos y sentidos de vida.
  • Estrategias transpersonal.
  • Elaborar un Plan de Acción y plan de vida.
  • Liderar el talento (nivel III inteligencia emocional).
  • Buscar las necesidades más allá de los deseos.
  • Toma conciencia de apegos y adicciones que impiden satisfacer necesidades.
  • Proceso de superación de críticas y sentimientos no bien gestionados que nos impiden llegar a la armonía personal.
  • Técnica para incrementar la seguridad a través de las creencias, valores e identidad.
  • Tener presente el diálogo interno.
  • Estrategias para un diálogo interno armónico mediante el silencio, la meditación, escucha activa y capacidad de disociación y asociación.
  • Reconocimiento del entorno y superación de ambientes hostiles.
  • El cambio como aliado a la acción.
  • Reconocer metas, triunfos, miedos, experiencias, fallos, dificultades y aliados en mi vida personal y profesional.
  • Estrategias para ser un individuo de acción.
  • presentaciones eficaces.
  • Componentes esenciales para la oratoria.
  • Clases de discursos y su elaboración.
  • Uso de la voz y prevención de los elementos externos que perjudican la voz.
  • De qué manera superar el pánico escénico, mente en blanco y nervios.
  • Preparación y pronunciación de un discurso.
  • Preparación de conferencias improvisadas.
  • Proceso de moderación y preguntas.
  • Presentaciones efectivas.
  • Medición del proceso de coaching y sello personal.
  • Ejemplos de evolución y resultados obtenidos con directivos en coaching.
  • Cómo medir los resultados para ver el impacto del proceso de coaching.
  • El beneficio de la mejora para el ambiente directivo: los grupos de trabajo, la misma estructuración, los clientes, entre otros.
  • Vías para obtener experiencia.
  • ¿A qué clientes me enfoco y cómo buscarlos?
  • Lo que puede aportar el coaching dependiendo del tipo de empresa.
  • Incorporar el coaching a distintos procesos de la empresa.
  • El valor añadido diferenciador como coach.

¿No pudiste encontrar el posgrado de Coaching que necesitas? Puedes pedir lo que buscas en el área de comentarios.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *