Posgrado de EnergÃas Renovables en Punta Arenas
Como avanzan las energÃas renovables
En los últimos años, se ha generado un fuerte interés por el medio ambiente, acompañado de un fuerte desarrollo en la necesidad por apoyar la explotación de las fuentes de recursos renovables. Este hecho se debe a la enorme preocupación por el ambiente, no sólo a nivel cuidadano, sino gubernamental, e incluso, corporativo pues se ha comenzado a desarrollar varias acciones enfocadas a proteger el medio ambiente. Éstas, junto con la legislación vigente de muchas naciones, ayudan a potenciar el uso y crecimiento de las energÃas renovables con la meta de conseguir una calidad que asegure la salud del planeta.
Para ello se analizan de manera pormenorizada cada una de las áreas, al igual que los objetivos y estrategias para cada una de ellas. Hemos querido dar cabida a las exigencias del mercado y, para ello, hemos creado un programa que mezcla de forma adecuada las labores de gestión tecnológica dando énfasis al área del medio ambiente.
Objetivos del posgrado
- Analizar el marco internacional por el cual se potencia el uso de energÃas renovables en los diversos paÃses del planeta.
- Uso de las nuevas tecnologÃas de creación, distribución y consumo de energÃa.
- Conocer las alternativas factibles al uso de combustibles fósiles dependiendo de las necesidades energéticas de cada zona.
PostÃtulo online y presencial
El estudiante que estudie la modalidad a distancia u On line, recibirá el material completo en su domicilio. De esta manera, no precisa de traslados para evaluaciones ni tutorÃas. La modalidad On-line supone la completa realización desde Internet.
Si eres titulado universitario, el posgrado Universitario en Energias Renovables se encuentra acreditado.
Materiales del Posgrado
El postÃtulo está pensado para que el alumno pueda elegir entre diferentes tipos de soporte didáctico:
Carpetas con soporte papel: para que el estudiante pueda manejar los diferentes temarios, pruebas y casos prácticos a revisar en los distintas módulos. Éstas corresponden a la modalidad on line.
Escuela Digital de formación: todos nuestros alumnos que lo quieran pueden solicitar las claves para entrar a nuestra la virtual, donde hay foros de alumnos, sistema de mensajerÃa, enlaces descargas de documentos en pdf, etc.
Requisitos
Para participar en este Posgrado, los alumnos necesitan tener un tÃtulo universitario en una carrera relacionada, lo que deberá ser acreditada.
Para quien está diseñado
Ingenieros,, empresas contratistas y personas que quieran desarrollar su trabajo en el campo de las energÃas renovables.
- Titulados universitarios que buscan ampliar su formación con titulación postgrado de EnergÃas Renovables
- Especialistas técnicos que enfrentan una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
- Profesionales que persiguen respaldar con fundamentos conceptuales su experiencia como administradores.
Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su trabajo en EnergÃas Renovables.
Temario
- Panorama energético global.
- Consumo energético en el globo.
- Desigualdades entre paÃses.
- EnergÃa total necesaria para abastecer al mundo.
- Estructura energética internacional.
- Combustibles fósiles.
- EnergÃa Nuclear.
- Inestabilidad geopolÃtica en los paÃses productores.
- La OPEP.
- Combinación de fuentes energéticas.
- Investigación y desarrollo de nuevas tecnologÃas.
- La Fusión Nuclear.
- Generador ITER.
- EnergÃas Renovables contra el cambio climático.
- Avances en el desarrollo de EnergÃas renovables.
- La energÃa eólica. La energÃa solar fotovoltaica y térmica.
- La energÃa de la biomasa.
- La nueva economÃa basada en el hidrógeno.
- Eficiencia energética.
- Utilización de materiales ecológicos en la construcción.
- La Responsabilidad social corporativa: concepto, alcance, grupos de interés.
- Situación actual y perspectiva. Aspectos legales y normativos de la RSC.
- Administración de la RSE.
- PolÃticas sociales.
- Relaciones con el tercer sector.
- PolÃticas medioambientales.
- PolÃticas con los trabajadores.
- PolÃticas con el inversor y accionista.
- Buen Gobierno corporativo.
- Comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial.
- Imagen y reputación.
- Informes de buen gobierno.
- Códigos éticos y de buenas prácticas.
- Memorias de sostenibilidad.
- Webs corporativas.
- Nuevas tecnologÃas.
- Gestión financiera y RSE.
- Inversión responsable.
- Fondos éticos.
- Experiencias de implantación (Benchmarking).
¿No encontraste el posgrado de EnergÃas Renovables que necesitas? Puedes pedir lo que requieres en la sección de más abajo.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario