Posgrado de Energías Renovables en Fernando de la Mora
Como progresan las energías renovables
La creciente necesidad de energía en nuestra sociedad, la lucha contra el calentamiento global, etc. obligan a la búsqueda opciones a las actuales fuentes energéticas cuyo futuro es incierto. Surge así un nuevo entorno laboral alrededor del concepto de energía renovable, cuyo futuro está abierto a enormes posibilidades.
Objetivos del posgrado
- Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidráulica.
- Entender la situación del mercado energético internacional.
- Racionalizar el desarrollo de la energía solar con objetivos térmicos y fotovoltaicos.
- Conocer todos los aspectos que un profesional debe conocer del sector eólico.
- Entender todos los aspectos que la biomasa posee para crear energía.
- Analizar en lo teórico, los componentes metodológicos del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo de proyectos de centrales hidroeléctricas.
- Conocer de que forma se realiza un proyecto de Energías Renovables.
Metodología
Transformamos la distancia en una oportunidad para la educación. Usamos las nuevas tecnologías para acompañar y ayudar al estudiante en este aprendizaje.
El estudiante obtendrá el temario, de acuerdo a sus necesidades, en papel o digital, a través de manuales o en el propio Campus Virtual de la escuela.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.
En la sección de Casos Prácticos, al final de cada unidad, se entregan los ejercicios que permitirán evaluar el aprendizaje del alumno.
El equipo de tutores, especialistas en las diferentes áreas de estudio, atenderá a los alumnos a través del teléfono, email, o, con una reunión presencial (previa cita).
El campus virtual es una herramienta muy práctica para el aprendizaje ya que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la motivación de los alumnos. En él, el estudiante tendrá a su disposición actividades de refuerzo, documentación, enlaces y espacios de participación.
Si eres titulado universitario, el posgrado Universitario en Energias Renovables está acreditado.
Materiales del Postítulo
El posgrado está desarrollado para que el estudiante pueda elegir entre diferentes tipos de soporte educativo:
Carpetas en papel: para que el alumno pueda manejar los distintas temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a desarrollar en los distintas módulos.
Escuela Virtual : todos nuestros alumnos que lo deseen pueden pedir las claves para entrar on- line a nuestra escuela virtual, donde hay foros de alumnos, mensajería, enlaces de interés, descargas de temarios en pdf, etc.
Requisitos
Con el fin de ser parte de este Posgrado, los alumnos necesitan contar con un grado universitario en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.
Candidatos ideales al postgrado
Ingenieros,, empresas contratistas y profesionales que quieran desarrollar su trabajo en el campo de las energías renovables.
- Universitarios titulados que desean complementar sus estudios con un postgrado de Energías Renovables
- Profesionales en áreas técnicas que se desenvuelven en una nueva labor como responsables de implementación de nuevos procesos.
- Profesionales que desean respaldar su experiencia como gestores.
Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su proyecto en Energías Renovables.
Unidades del posgrado
- Área de Energía Solar.
- Fundamentos de la energía solar.
- Energía solar térmica.
- Sistemas de captación solar.
- El sub-sistema de almacenamiento y acumulación.
- Sistemas de distribución y consumo.
- Rendimiento.
- Descripción y diseño de instalaciones solares.
- Evaluación del impacto medioambiental de la energía solar.
- Perspectiva y desarrollo de legislación sobre energía solar.
- Energía solar fotovoltaica.
- Aplicaciones de la energía solar.
- Fundamentos de la energía solar.
- Componentes de la instalación fotovoltaica.
- Diseño y calculo de instalaciones.
- Puesta en marcha, explotación y mantenimeinto de la instalación.
- Impacto ambiental de la energía solar.
- Perspectivas y desarrollo de legislación sobre energía solar.
- La energía solar termoeléctrica.
- Área de Energía Eólica.
- Evolución histórica del aprovechamiento del viento.
- Conceptos de meteorología en energía eólica.
- Aprovechamiento del viento. el potencial eólico.
- Aerogenerador: composición y función.
- El parque eólico.
- Instalaciones eólicas aisladas de la red.
- Energía eólica offshore.
- Energía eólica y medioambiente.
- Fases en el desarrollo y tramitación de un proyecto eólico.
- Legislación.
- Área de Energía de la Biomasa.
- Energía de la biomasa.
- Área de Energía Hidroeléctrica.
- Introducción a las energías renovables.
- Fundamentos de la energía hidroeléctrica.
- El recurso hidráulico y su desarrollo.
- La obra civil en la instalaciones hidráulicas.
- Equipos electro-mecánicos en la ingeniería hidroeléctrica.
- Estudio de impacto ambiental.
- Análisis económicos y administrativos.
- Aspectos legales y administrativos.
- Grandes proyectos Hidráulicos.
Queremos ayudarte a responder tus inquitudes para que puedas escoger la mejor alternativa de acuerdo a tus intereses, hobbies y perfil. Dinos en que lugar te encuentras y qué clase de postítulo querrías hacer para que podamos ayudarte.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario