Posgrado de Energías Renovables en España

Como progresan las energías renovables

La disminución de las energías fósiles sumado al cambio climático han dado paso un entorno laboral relacionado a las Energías Renovables, con un presente y futuro auspicioso para quienes tengan la formación adecuada.

Objetivos

  • Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidráulica.
  • Entender la situación del mercado energético global.
  • Racionalizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y fotovoltaicos.
  • Conocer y aplicar todos los elementos que un profesional debe conocer del sector eólico.
  • Entender todos los aspectos que la biomasa posee para generar energía.
  • Analizar en lo teórico, los componentes metodológicos del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo de proyectos de centrales hidroeléctricas.
  • Conocer de que forma se administra un proyecto de una instalación de Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en España Energías Renovables

Metodología del postítulo

Transformamos la distancia en una gran oportunidad para la educación. Usamos la tecnología para acompañar y ayudar al estudiante en este aprendizaje.

El alumno recibirá el temario, de acuerdo a sus necesidades, en formato papel o digital, a través de manuales o en el propio Campus Virtual de la escuela.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al estudiante afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.

En la sección de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada unidad, se plantean los ejercicios que permitirán reconocer el aprendizaje del estudiante.

El equipo de profesores, expertos en las distintas áreas de estudio, atenderá a los estudiantes a través del teléfono, email, o, con una reunión presencial (previa cita).

El campus virtual es una herramienta muy práctica para el estudio dado que funciona como un foro y un lugar de comunicación favoreciendo así interés de los estudiantes. En él, el estudiante tendrá a su disposición actividades de refuerzo, documentación, enlaces y espacios de participación.

La guía de estudios, que el alumno recibirá o que puede encontrar en el campus virtual, entrega más información sobre la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle sobre la metodología de estudio más adecuada.

El postítulo Proporciona a los titulados la orientación que les capacite con el fin de integrarse al área de las energías renovables, tanto para realizar labores de administración y estructuración como también tareas técnicas en empresas del área. Proporciona a los técnicos vinculados al sector la capacitación que les ayude a desempeñar de la mejor manera su labor. Pone en conocimiento del alumnado el marco energético actual, las políticas y planes de ahorro y eficiencia energética, la tecnología de las energías renovables, su uso y aprovechamiento para generar energía eólica y térmica.

Material

El postítulo está pensado para que el alumno pueda escoger entre diferentes tipos de soporte didáctico:

Carpetas con soporte papel: para que el alumno pueda manejar los distintas temarios, pruebas y casos prácticos a revisar en los diversas módulos.

Escuela digital de formación: todos nuestros alumnos que lo deseen pueden pedir las claves para entrar a nuestra escuela virtual, donde hay foros de alumnos, sistema de mensajería, enlaces descargas de documentos, etc.


Requisitos mínimos del postgrado

Con el fin de participar en este Posgrado, los estudiantes deberán contar con un grado universitario en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.

Para quien es este postgrado

Ingenieros, Jefes de proyecto, empresas contratistas y personas que quieran desarrollar su trabajo en el campo de las energías renovables.

  • Universitarios titulados que buscan ampliar sus estudios con titulación postgrado de Energías Renovables
  • Profesionales técnicos que enfrentan un nuevo rol como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Expertos que desean respaldar su experiencia como gestores.
    Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su trabajo en Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en España Energías Renovables

Principales temas

  • Permisos de emisión.
  • Protocolo de Kyoto.
  • Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
  • El Sistema de Permisos Negociables (SPN).
  • El mecanismo de Implementación Conjunta (IC).
  • ERUs (Emission Reduction Units).
  • El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
  • La compra de CERs (Certificates of Emissions Reduction).
  • El cambio climático y sus impactos sobre las generaciones futuras.
  • Impactos del cambio climático sobre la naturaleza y los humanos.
  • Seguros y otros servicios financieros.
  • Desigualdades en los impactos.
  • El análisis de los impactos del cambio climático y las normativas de mitigación.
  • Los modelos clima-economía y sus recomendaciones de política.
  • El descuento y las generaciones futuras.
  • El criterio de compensación y las generaciones futuras.
  • Actividad económica y emisiones de CO2.
  • Análisis sectorial.
  • Zonas climáticas.
  • Fenómenos atmosféricos.
  • Las nubes.
  • Características del clima.
  • Los ciclos de la materia.
  • El clima del pasado.
  • El clima actual.
  • Los modelos climáticos: el clima del futuro.
  • El clima cambiante.
  • Influencia de las acciones antrópicas sobre el clima.
  • El impacto del cambio climático.
  • Mitigación.
  • La respuesta al cambio climático.

No permitas que escape la chance de perfeccionarte. Escoge un posgrado con el que sin duda aumentarás tus conocimientos, habilidades y oportunidades de cambiarte de trabajo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *