Posgrado de Community Manager en Nueva Helvecia
¿Cómo opinan los usuarios sobre las marcas?
Las clases tienen como finalidad instruir a los asistentes en el aprendizaje de las nociones básicas para el puesto de un community manager de manera personal, de un sello u organismo. Además los asistentes podrán acceder a los códigos de comunicación a través de las redes sociales, conocer casos de éxito y hacer una cuenta de Twitter y Facebook con el fin de comprender el funcionamiento de dichas redes sociales interactuando con usuarios reales.
El Community Manager es la persona encargada de crear, manejar y aprovechar una comunidad de de personas en la red y realiza su quehacer dentro de las redes sociales: MySpace, twitter, Xinga, Vimeo, LinkedIn, etc. Asimismo debe interactuar en foros, grupos de discusión, y también formar y manejar información en blogs empresariales. Nosotros te mostraremos eso, a tener un conocimiento amplio de los medios sociales para que, al finalizar, tengas la posibilidad de trabajar como Community Manager organizando con efectividad las funciones relacionadas con la comunicación en medios sociales: realización de tácticas de comunicación enfocadas en los social media, administración e integración de grupos en la red, análisis y control de la reputación empresarial en medios de Internet.
En las clases se combinará teorÃa y práctica. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar directamente con cada una de las aplicaciones aprendidas y desarrollar un proyecto propio que será evaluado al finalizar el taller. Asimismo, se creará un foro de Google que facilitará el proceso y seguimiento durante el posgrado.
Las quejas y la presión de los usuarios pueden destruir al community manager, por lo que debe controlar sus emociones y actuar con cuidado para poder alcanzar dos metas: soportar el ritmo de todos los dÃas y relcionarse de la manera más agradable y comprensiva que sea posible con los usuarios.
Conocimientos necesarios para buen Community manager
- Evaluación y control de proyectos.
- Manejo de contenido. Edición fotográfica, como utilizar imágenes, correcta redacción y el eye tracking, edición de vÃdeos.
- Comunicación en Social Media. Nettiquete, mapeo de actores relevantes en social media, gestión y administración de las mayores redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, WordPress), networking, personal branding, redes sociales de vÃdeo y fotos, aplicaciones para el manejo de redes sociales (Hootsuite, Tweetdeck), conceptos básicos de geolocalización, concepción y puesta en operación de una estrategia de comunicación integral en social media.
- Gestión de comunidades virtuales. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores cotidiano, moderación de comunidades digitales, cómo manejar conflictos, de que forma trabajar cuando estalla una crisis.
- Monitoreo De que forma llevar a cabo la monitorización de la información, software relacionado.
- AnalÃtica. Términos de analÃtica, Google Analytics, analÃtica social, ROI, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, el marketing interno, el SEO.
- Optimization (SEO), el SEO aplicado a la redacción, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Optimization (SMO).
- Monetización. Cómo ganar dinero, Google AdManager, Google Adsense.
- Blogosfera. Cómo crear un blog desde cero, gestión de contenido.
El posgrado de Community Manager y administración de social media entrega al estudiante una educación integral acerca de los diferentes elementos requeridos para administrar con capacidad un medio digital: La proliferación de la figura del community manager ha propiciado que muchas de personas que se dedican a esta actividad crean que se es mejor cuantos más seguidores se consigan en Facebook y cuanto más sean mencionados en conversaciones. Esta situación ha propiciado la aparición de egos, que prefieren su reputación y proyección social a las de la empresa o del cliente. Estas personas no son otra cosa que malos commnunity managers, que han perdido la idea de en qué consiste realmente su labor. Un buen community manager es igual a un engranaje bien engrasado de un motor; no suele verse, pero su trabajo es muy necesaria para el buen funcionamiento de la máquina.
Los alumnos tendrán que ir a clase con su propio notebook, para asegurar el mayor provecho de cada unidad. Las salas de clases tienen WIFI para facilitar el acceso a internet y el análisis de casos en tiempo real. La figura del Director, les dará guÃa, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto final, y seguirá su evolución de manera personalizada para garantizar el máximo aprovechamiento. Los alumnos dispondrán de su propio y personalizado “Plan profesional», con un tutor que les orientará y apoyará en sus acciones para ubicarse o reorientarse en el mercado del trabajo.
El claustro de docentes está formado por destacados profesionales del rubro, con una extensa trayectoria en distintas agencias en nuestro paÃs. Su experiencia de primera mano directiva y formativa proporciona una educación que da respuesta a las necesidades reales de las empresas, asà como, su pertinencia inmediata del programa en el ámbito comercial.
¿Quienes pueden tomar este posgrado?
El posgrado está dirigido principalmente a alumnos y profesionales de las diferentes carreras de comunicación asà como a quienes deseen ampliar sus habilidades sobre el sector de la Comunicación En lÃnea e interiorizar en el entendimiento y la utilización de las redes sociales, gestionando de forma práctica un proyecto digital. No es un ciclo dirigido a profesionales, sino que está abierto a todos los estudiantes y profesionales con unos conocimientos computacionalesbásicos.
Requisitos para realizar el posgrado
No se exije formación técnica anterior para realizar el posgrado.
Temario
- La relevancia de las redes sociales para las empresas y los profesionales.
- Las caracterÃsticas del Community Manager y cómo transformarse enun Community Manager.
- de que manera generar contenidos para social media, en particular Facebook, Twitter y Blogs.
- En detalle: Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn, Blogs…
- Tácticas de online marketing para mejorar la promoción e imagen de marca en medios digitales.
- Casos de éxito en diferentes paÃses.
- Preparar a la la compañÃa y a sus gerentes para enfrentar los retos de los social media.
- A potenciar el personal branding y la promoción profesional desde la red.
- Establecer los objetivos, el plan de acción y el ROI en redes sociales.
- Técnicas disruptivas, SEO y enganche en redes sociales.
- Contexto de los social media y el rol de las empresas.
- Creación del plan de comunicación y marketing de social media.
- Software del Community Manager.
- Oportunidades de trabajo del Community Manager (en la empresa y como profesional independiente).
- Cómo crear contenido para social media.
- El perfil del lector virtual.
- La usabilidad de sitios y modelos de comunicación usando pantallas.
- Superar las barreras de la creación de contenido de calidad.
- La fórmula de creación de posts para blogs.
- Facebook: creación de páginas y administración de fans.
- Twitter: de que forma comunicar eficientemente con 140 caracteres.
- El secreto más importante del SEO para contenidos.
- Hi5 y Ninga.
- Youtube, una herramienta de marketing poderosa.
- De que forma mutar tus productos en hegemónicos con la ayuda de vÃdeos.
- Estrategias innovadoras.
- Posicionamiento y estrategias de crowdsourcing.
- Generación de visitantes.
- LinkedIn, como triunfar en la red para profesionales.
- De que forma sacar ventaja de tu sitio web corporativo.
- Cómo transformarte en el experto de tu segmento.
- Cómo derivar negocio, dominar a los usuarios y obtener valor para tu marca.
- Facebook comercial y Personal Branding.
- Aplicaciones de éxito en Facebook.
- Opciones de pagadas en Facebook.
- De que forma incrementar los fans de tu página.
- Cómo enlazar campañas de emailing con landing pages.
- Creación de negocio en la venta de productos.
- Incrementar el tráfico de usuarios a tiendas o webs.
- Cómo ampliar el alcance tu imagen en social media.
- Cómo superar las barreras de la notoriedad.
- El secreto para destacarse como experto.
- Estrategias de relevancia en facebook, Twitter, Youtube, Blogs y LinkedIn.
Si tienes dudas sobre este programa, puedes usar nuestro buscador para revisar otros programas similares y leer los comentarios de personas que ya los han realizado. Además, puedes utilizar el espacio de comentarios para hacernos llegar tus preguntas.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario