Posgrado de Community Manager en Liberia
¿Oyes lo que expresa la comunidad?
MySpace, Twitter, Hi5, Vimeo, Pinterest Se ha demostrado que el Social Media y su influencia mediática y económica han dejado de ser una moda y se han convertido en una realidad. Las empresas se han dado cuenta de su potencial, y es por esto que se están demandando expertos capacitados para realizar acciones comunicativos y publicidad en estos medios.
El puesto de Community Manager está siendo muy demandado por las compañÃas e instituciones, pero muchas veces enfrentan inconvenientes para tener profesionales capacitados que los puedan dirigir en su incursión en las redes sociales. Se precisa que el profesional cuente con un amplio conocimiento de los diferentes factores que forman las redes sociales y su manera de desarrollarse, asà como de la habilidad y experiencia necesarios para aplicarlos eficazmente. El objetivo de este posgrado, por lo tanto, es que el estudiante aprenda en las materias y asimile los conceptos con claridad, adquiriendo la visión global del nuevo entorno mediático en el que va a desarrollar su actividad.
Durante el ejercicio de su actividad, es muy posible que el community manager tenga que encarar las crÃticas, el enojo y los sentimientos contrarios hacia la empresa, de parte de las personas que han sufrido experiencias insatisfactorias. Para poder manejar con éxito estas situaciones complicadas, es necesario que el Community Manager maneje las herramientas y habilidades de contención más adecuadas.
Un ejemplo evidente de lo que no serÃa un Community Manager, que no tiene relación con diseño de páginas webs y manejar gestores de contenido, sino que implica diseñar y poner en funcionamiento el producto, en este caso, la comunidad. Ser un community manager, no es solo tener un blog, o abrir una página en Twitter o Facebook, sino que requiere interacciones personales con los miembros de la comunidad, tal y como ocurre en una comunidad no virtual (junta de vecinos, un supermercado, un barrio…).
Conocimientos imprescindibles para buen Community manager
- Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
- Gestión de contenido. Edición fotográfica, los bancos de imágenes, correcta redacción y eye tracking, edición de vÃdeos.
- Comunicación en Internet. Netiqueta, mapeo de actores importantes en social media, gestión y manejo de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Digg, WordPress), networking, personal branding, redes sociales de videos y fotos, aplicaciones para el manejo de redes sociales (Hootsuite, Tweetdeck), geolocalización, diseño y puesta en operación de una estrategia de comunicación corporativa en social media.
- Manejo de comunidades on-line. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus tareas diarias, moderación de comunidades online, cómo manejar conflictos, de que forma trabajar cuando explota una crisis.
- Monitorización. De que forma llevar a cabo la monitorización de la información, herramientas.
- AnalÃtica web. Conceptos de analÃtica, Google Analytics, analÃtica social, el IOR, software.
- E-marketing., conceptos, posicionamiento de marca, el marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO aplicado a la redacción, técnicas de posicionamiento, fundamentos de Search Engine Marketing (SEM), Adwords, creación de una estrategia de Social Media Marketing.
- Monetización. Cómo encontrar la rentabilidad, Google AdManager, Ad Sense.
- Blogosfera. Cómo desarrollar un blog paso a paso, gestión del contenido.
El postgrado de Community Manager y Gestión de social media entrega al estudiante una educación completa acerca de los variadas aspectos importantes para gestionar con eficacia un medio digital: Un community manager tiene que entender por completo los objetivos de la cliente y como medir su desempeño TodavÃa más importante, debe tener la capacidad como para comunicarlos, hacer que sean correctamente comprendidos e incorporados por las demás áreas o secciones de la empresa.
Los estudiantes tendrán que asistir a clase con notebook, para obtener el máximo provecho de cada unidad. Las salas tienen WIFI para permitir el acceso a internet y el análisis de casos prácticos. La importante figura del Tutor, les guiará, orientará, apoyará en la puesta en marcha de su Proyecto de Fin de posgrado, y seguirá su evolución de forma personalizada para asegurar el mejor resultado. Los alumnos tendrán de su propio e individualizado “Plan profesional», con un académico que les orientará y apoyará en sus acciones para colocarse o ganarse un lugar en el mundo laboral.
El grupo de docentes está compuesto por reconocidos profesionales en activo, con una extensa trayectoria en variadas empresas en nuestro paÃs. Su experiencia de primera mano directiva y formativa proporciona una educación que responde a las necesidades de las empresas, asà como, la aplicabilidad inmediata del programa en el ámbito comercial.
A quien va dirigido
Comunicadores, publicistas y profesionales del área que tengan interés en las comunidades en Internet.
Requerimientos para el posgrado
No se necesita formación técnica previa para realizar el posgrado.
Unidades
- La gran importancia de las redes sociales para las empresas y los profesionales.
- Las caracterÃsticas del Community Manager y cómo convertirse enun Community Manager.
- Cómo generar contenidos para social media, especialmente para Youtube, MySpace y Blogs.
- Facebook, Twitter, Metacafe, LinkedIn, Blogs…
- Estrategias de online marketing para mejorar la promoción e imagen de una empresa en medios digitales.
- Casos de análisis en variados mercados.
- Preparar la compañÃa y a sus gerentes para superar los retos de los social media.
- Potenciar el personal branding y la promoción profesional desde la red.
- Determinar metas, el plan de acción y el ROI en social media.
- Técnicas virales, SEO y engagement en social media.
- Entorno de los social media y el papel de las empresas.
- Desarrollo del plan de comunicación y marketing de social media.
- Software del Community Manager.
- Oportunidades laborales del Community Manager (en empresas y como independiente).
- De que manera crear contenidos para redes sociales.
- El perfil del lector virtual.
- Usabilidad de sitios y modelos de comunicación a través de pantallas.
- Superar las barreras de la creación de contenidos.
- La fórmula mágica de creación de posts para blogs.
- Facebook: creación para la comunidad global.
- Twitter: cómo comunicar eficientemente en 140 caracteres.
- El secreto más importante del SEO para contenidos.
- Dailymotion y Xenu.
- Youtube, una herramienta de marketing muy poderosa.
- De qué manera transformar tus productos en éxitos comerciales usando vÃdeos.
- Tácticas disruptivas.
- Posicionamiento y estrategias de subcontratación.
- Generación avanzada de visitantes.
- LinkedIn, como triunfar en la red profesional.
- Cómo sacar ventaja de tu sitio web corporativo.
- Cómo convertirte en el referente de tu sector.
- De que forma derivar negocio, dominar a los usuarios y crear valor para tu empresa.
- Facebook comercial y Personal Branding.
- Aplicaciones de éxito para Facebook.
- Estrategias SEM en Facebook.
- Cómo incrementar los fans de tu página.
- Cómo enlazar campañas de mail masivos con landing pages.
- Generación de negocio en la venta de productos.
- Aumentar el tráfico clientes a tiendas o webs.
- De que manera potenciar tu imagen en las redes sociales.
- De que manera superar las barreras de la notoriedad.
- El secreto para destacarse como experto.
- Estrategias de relevancia en facebook, Twitter, Youtube, Blogs y LinkedIn.
Buscamos ayudar a responder tus preguntas para que puedas escoger la mejor opción de acuerdo a tus aptitudes, hobbies y proyecciones. Cuentanos donde te encuentras y qué tipo de postÃtulo quieres cursar para que podamos ayudarte.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario