Doctorado de Community Manager en Salamanca

¿Oyes lo que expresa la gente?

El Community Manager debe presentarse como un estratega especializado en comunicación en línea, con conocimientos en mercadeo y relaciones públicas, un innovador en esencia que sea capaz de establecer relaciones de confianza con las audiencias. Debe poseer un profundo conocimiento de la empresa y la industria, inteligencia emocional y ser capaz de evaluar y entender tendencias. Tener habilidad para impulsar y evangelizar a las distintas áreas de la empresa para que comprendan la importancia de pertenecer a la conversación en las redes sociales. Monitorear la marca e interpretar datos, predecir situaciones criticas o de posibilidad, crear vínculos estratégicos (comunidades), identificar y «reclutar» líderes de opinión y recolectar retroalimentación para usarlos como alternativas de mejoras internas. Con el fin de asegurar sus competencias, la elección tiene que responder a un proceso meticuloso y exhaustivo que involucre a todas las áreas de la organizacióna la vez.

El Community Manager es quien se encarga de desarrollar, manejar y valorizar las comunidades de usuarios en la red y ejecuta su actividad dentro de las redes sociales: zynga, twitter, tuenti, youtube, LinkedIn, etc. Asimismo necesita interactuar en foros especializados, tablones de imágenes, y formar y manejar posts en blogs empresariales. Nosotros te enseñaremos, a tener un conocimiento integral de los medios sociales para que, al terminar, tengas la posibilidad de trabajar profesionalmente como Community Manager haciendo del mejor modo probable las tareas relacionadas con la comunicación en medios sociales: realización de tácticas de comunicación enfocadas en social media, control y moderación de grupos virtuales, estimación y control de la imagen corporativa en medios sociales.

Doctorado de Community Manager en Salamanca Community Manager

Desde el primer día obtendrás en tus manos la gestión de un medio de comunicación digital en funcionamiento para que puedas poner en práctica todo lo que vayas aprendiendo diariamente y, así, verificar los efectos de tu trabajo. Está pensado en particular hacia egresados de de relaciones públicas y periodistas que quieren ampliar o enfocar sus conocimientos hacia las exigencias que impone la nueva era de la información.

Un claro ejemplo de lo que no es un Community Manager, que no es saber diseñar webs y controlar CMS, supone diseñar y poner en marcha por completo el producto, en este caso, la comunidad de clientes. Ser un community manager, no es solo manejar un blog, o abrir una página en Twitter o Facebook, sino que necesita interacciones con la comunidad, igual a como sucede en una comunidad física (grupo de vecinos, un mercado, un barrio…).

Habilidades necesarios para un Community manager



  • Saber usar los principales programas y aplicaciones de la web.
  • Usar conceptos de comunicación estratégica en el uso de Internet.
  • Encontrar los factores que forman el perfil de un Community manager.
  • Comunicación estratégica en las empresas..
  • Como definimos las comunidades virtuales, qué entendemos por web 2.0.
  • Manejar los principales programas para Facebook, Youtube y LinkedIn. Monitoreo de cuentas.

Doctorado de Community Manager en Salamanca Community Manager

El posgrado de Community Manager y Gestión de social media entrega al alumno una enseñanza integral acerca de los diversas elementos necesarios para gestionar con eficiencia un medio digital: La aparición de la figura del community manager ha propiciado que muchas de personas que se dedican profesionalmente a este trabajo se hayan dedicado a creer que se es mejor cuantos más seguidores se obtengan en Facebook y cuanto más sean mencionados en tweets. Esta situación ha generado la aparición de egos enormes, que anteponen su reputación y proyección social a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas no son otra cosa que malos commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste en realidad su trabajo. Un verdadero community manager es como un engranaje bien engrasado de un motor; está oculto, pero su función es muy necesaria para el funcionamiento de la maquinaria.

El estudiante contará con reposgrados pedagógicos: videos de profesores, tutoriales en video, apuntes de las clases, material adicional, foro on line, imágenes, blogs, columnas de opinión. Además, contará con el asesoramiento de los profesores para que pueda poner en práctica todo lo aprendido: de que manera crear un blog, gestionar contenido web, estrategias de SMO, posicionamiento en buscadores, desarrollo de campañas comunicacionales en redes sociales, analítica y medición de resultados.

A lo largo del posgrado los alumnos establecerán un “Plan de Social Media Marketing” para llevar a la práctica todo lo aprendido, presentándolo de forma oral y escrita al final del posgrado. La evaluación final de cada alumno será establecida en una media ponderada de las notas que se harán al final de cada unidad, la evaluación del Proyecto y la evaluación global por parte del Director y los otros Docentes.

A quien va dirigido

El posgrado está dirigido principalmente a estudiantes y expertos de las diferentes carreras de comunicación así como también a empresarios que deseen ampliar sus conocimientos sobre el sector de la Comunicación En línea e interiorizar en el conocimiento y la utilización de los medios sociales, gestionando un proyecto digital. No es un ciclo dirigido a profesionales, está disponible a todos los estudiantes y profesionales con unos manejo informático inicial.

Requisitos

Para realizar el posgrado de Community Manager es necesario poseer unos conocimientos básicos de la red.

Unidades

  • Relevancia de la comunicación con los usuarios.
  • Qué no hacer jamás.
  • Qué hacer siempre.
  • Relevancia del feedback.
  • Gestión de crisis e Importancia esperar antes de actuar.
  • Prácticas de comunicación con usuarios.
  • ¿Por qué un usuario está en una comunidad?
  • Tipos de usuarios.
  • Modos de recompensarles.
  • La aspiración del usuario social.
  • SMO (social media optimization).
  • Seo optimization & Social Media Optimization.
  • Plataformas sociales que ayudan a posicionar.
  • Optimización de Cada Plataforma.
  • SMO y Linkbaiting.
  • Casos Exitosos de SMO.
  • Análisis de Social Media Optimization de la competencia.
  • Medición de la aportación de Social Media Optimization al SEO.
  • Gestión de reputación on-line.
  • ¿Por qué es tan importante la reputación on-line?
  • Google y reputación on-line.
  • Monitorización Web de la reputación (Herramientas).
  • Estrategia de presencia online.
  • Importancia del Community manager en la reputación de una empresa.
  • Creación de un observatorio de Reputación Online. ¿Que es y como funciona?
  • Plataformas de publicación de contenido online.
  • Que hacer los mensajes negativos.
  • Importancia del SEO en la reputación Web.
  • Casos Prácticos: manejo de reputación Web.
  • Algunos artículos legales que tienen que ver con la reputación web.
  • La reputación web y los competidores.
  • Medición de ROI en redes sociales.
  • Establecimiento de metas de marketing, a corto y largo plazo, medibles y realistas.
  • Herramientas de medición y seguimiento: motorización y análisis de datos.
  • Diferencias entre redes: qué medir y cómo medirlo en cada red o comunidad.
  • Análisis de información: cómo sacar conclusiones concretas de la avalancha de datos.
  • Valoraciones: El desafío de convertir datos numéricos en dinero.
  • ¿Cómo sigo aprendiendo?
  • Blogs, conferencias, libros, clases, materias para completar.

¿Hiciste este posgrado? Cuentanos tu experiencia y haz más fácil a otras personas a tomar una decisión.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *