Posgrado de SEO (Posicionamiento Web) en Artigas

SEO son las iniciales de Search Engine Optimization, en español Optimización en Motores de Búsqueda.

Search Engine Optimization o Posicionamiento en Buscadores, se refiere a toda método o persona utilizada para mejorar la ubicación de una determinada página web en los resultados de las búsquedas en Internet para poder aumentar las visitas.

Esta metodología de aprendizaje te aporta, además de los conocimientos del Programa del Posgrado, la capacidad en el manejo de información importante y su análisis, mejora en la habilidad de organización, preparación para enfrentar imprevistos, y el manejo de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Todas éstas, habilidades fundamentales, en un entorno competitivo y cambiante como el actual mundo empresarial.

Posgrado de SEO (Posicionamiento Web) en Artigas Posicionamiento en Buscadores (SEO)

Este postgrado fue pensado para:

  1. Webmasters.
  2. Programadores Web.
  3. Diseñadores Web.
  4. Gerentes de Tecnología.
  5. Directores de Tecnología.
  6. Dueños de Empresas.
  7. Consultores.
  8. Publico en General con interés de aprender a posicionar sitios web.

Requisitos mínimos del posgrado

  • Conocimientos básicos de HTML.
  • Contar con un sitio propio para optimizar en clase.
  • Conocimientos generales sobre Internet.

Posgrado de SEO (Posicionamiento Web) en Artigas Posicionamiento en Buscadores (SEO)

Qué vas a aprender

Todos los universos de google: imágenes, videos, local…Casos prácticos, desde él principio se interiorizará en cada una de las metodologías de SEO, Arquitectura web, interlinkeando, y creación de contenidos potenciar de mejor manera la web en cuanto a los buscadores.

Con un enfoque totalmente práctico, se acompañarán cada una de los apartados con ejemplos explicativos: qué se hizo, cómo se hizo, por qué se hizo…

Todas las investigaciones de búsquedas basadas en análisis de donde las personas más enfocan su mirada y atención en una búsqueda, llevan a algunas conclusiones importantes sobre el posicionamiento SEO en los buscadores.

Una campaña SEO consigue visitas de calidad, es decir, quienes tienen un verdadero interés de compra y que se encuentren en busca de información en la web acerca de lo que requieren.

Pensemos por un momento en la manera en que nosotros mismos buscamos datos en internet acerca de productos o servicios. ¿Cuántos resultados consideramos? ¿Cuántas veces llegamos a la siguiente página? Nuestro procedimiento al buscar en Google es un buen indicio para comprender como las personas encuentran lo que requieren. Las personas confían que los buscadores les otorgarán los mejores resultados, que respondan a sus necesidades. Al conocer algunos de los factores que determinan los resultados de Google, se puede modificar una página para adaptarlo a lo que el buscador considera como útil a los usuarios. Todas las personas desean resultados de calidad al realizar una búsqueda, páginas web donde se proporcione la información que requieren.

El mayor problema para cientos de dominios es no aparecer en Google. Una página sin visitas es un problema. Para eso está el SEO: para ayudar a las organizaciones a acrecentar sus ingresos utilizando procesos que posicionan a un sello en los principales resultados. No obstante, los algoritmos de los buscadores varían con frecuencia para así entregar la mejor calidad a sus usuarios. Una página podría conseguir mejores ubicaciones y perderlas en los días siguientes.

Cada vez que un sitio web de este tipo recibe los beneficios de una campaña SEO, los beneficios quedan a la vista.


  • Aumentar el tráfico de larga cola: Si existen más páginas indexadas, y estas tienen contenido de calidad, se incrementarán las visitas provenientes de Google de usuarios en busca de productos específicos mediante palabras claves menos competitivas.
  • Mejorar el posicionamiento para categorías de productos: La página se vuelve más relevante, permitiendo que mejoren. las posiciones de las categorías de productos más competitivas.
  • Velocidad de indexado: El tiempo entre la publicación de un nuevo producto y su aparición en Google disminuye pasando de días a minutos.
  • Desaparición de páginas no deseadas: Cuando un producto sale de manera temporal o permanente , por ejemplo por falta de stock, se elimina de Google, y se redirige a productos similares o al apartado de la categoría, para asi aprovechar todas las visitas que ingresen a la página.
  • Reduce los gastos de SEM: Si la página gana a través de SEO algunas categorías por clic en la publicidad (SEM, Search Engine Marketing), no necesita seguir pagando por ellas, pudiendo disminuir ese costo o destinarlo a dar a conocer otros productos, lo que mejora el ROI de la campaña.
  • Aumento de las ventas: El resultado inmediato de obtener más visitas en una mayor cantidad de productos y evaluar el proceso de compra es el incremento de las ventas.

Temario del postgrado

  • ¿Por qué posicionamiento?
  • El servicio FTP.
  • Indicando a google dónde está el Sitemaps.
  • Yahoo! Web Analytics.
  • Trabajar con Google Webmaster Central.
  • Fundamentos posicionamiento, la teoría necesaria.
  • ¿Cuándo hacemos SEO?
  • Sacando partido a Google Trends.
  • Fijando objetivos SEO.
  • ¿De donde venimos?¿A dónde vamos?
  • Información útil, información fresca.
  • Marketing: captando más visitas.
  • Link Juice y el atributo “nofollow”.
  • Dando nombre a las páginas.
  • Paso de parámetros entre páginas dinámicas.
  • Cabecera de página.
  • La cantidad de texto no influye.
  • El primer enlace es el que cuenta.
  • Otros factores internos a considerar.
  • Factores externos.
  • TrustRank.
  • Intercambio y compra de backlinks.
  • Texto invisible.
  • Uso de links forzados o spam keywords.
  • Hoja de ruta SEO.
  • Analítica de resultados SEO.
  • Valoración por volumen de visitas.

¿No encontraste el posgrado de SEO que que te interesa? Puedes pedir lo que buscas en el área de más abajo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *