Posgrado de Prevención de Riesgos en Barquisimeto
La Prevención de riesgos laborales es actualmente como un área que enfoca su trabajo a hacer desaparecer o achicar los potenciales peligros que existen en muchas condiciones de trabajo en las organizaciones, al tiempo que asegura la salud de sus miembros. Es en este aspectoque los posgrados en Prevención de riesgos profesionales, son relevantes y necesarios para mantener altos niveles de producción en el competitivo mundo moderno.
La siniestralidad laboral en el paÃs sigue siendo alta, siendo ésta una situación preocupante por los altÃsimos humanos y económicos que representa para el estado y las empresas Esto se trata de reducir con una serie de normas, en las que la presencia de personal altamente cualificado en la materia es de singular importancia. Por ello, la meta de este programa se puede encarar desde dos aristas:
Profesional: formar peritos en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de expertiz suficiente, que les dé la oportunidad asumir y realizar con plenos conocimientos las labores que, para el nivel de formación, establece la ley.
Universitario: En estos dÃas, la PRL es un ámbito de estudio mutidisciplinario que está en desarrollándose con mucha velocidad, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto nos señala con fuerza la gran necesidad de disponer de expertos con una sólida formación académica en este ámbito, que permita, no solo continuar este crecimiento, sino transmitir sus conocimientos de forma eficiente en el futuro.
Del mismo modo, en este campo es esencial la investigación y desarrollo si el objetivo es mejorar de forma decidida y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.
El campo laboral para el ejercicio de esta profesión está constituido por empresas de áreas productivas y de servicios del sector privado y público, entre otras: agrÃcola, silvicultura, pesca, forestal, minerÃa, industrias manufactureras, construcción, eléctricas, sanitaria, comercio, transporte de pasajeros, almacenaje, comunicaciones. Asimismo podrá trabajar como: Asistente técnico en prevención seguridad y salud ocupacional, Supervisor de programas en seguridad y salud ocupacional, asà como Asesor en seguridad y salud ocupacional y/o ejerciendo libremente la profesión.
El proceso de formación considera un apoyo permanente para los estudiantes a través de clases especiales y tutoriales, de modo de potenciar su avance curricular y evitar retrasos en lo académico.
El programa de formación on line que mostramos responde a las nuevas exigencias planteadas, aportando criterio, rigurosidad y, especialmente, sentido común, al momento de trasladar la polÃtica de seguridad y salud a la empresa.
La carrera de IngenierÃa en Prevención de Riesgos tiene una equilibrada formación en las áreas cientÃfica; fÃsica; salud ocupacional; leyes relacionadas; procesos industriales; administración y gestión de prevención de riesgos, con énfasis en la puesta en marcha de los sistemas de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, permitiendo a nuestros alumnos diagnosticar, delinear y poner en funcionamiento programas de prevención de riesgos ocupacionales al interior de las empresas, respetando la normativa legal vigente en el paÃs y las normas internacionales para eliminar y/o disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales que se generan en cualquier compañÃa. Este experto logra el desarrollo de capacidades sociales, permitiendo que se desempeñen con facilidad en el mercado laboral.
Descripción del Posgrado
Este posgrado tiene como meta capacitar al estudiante para el desempeño de las funciones del nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales que la ley del paÃs obliga a toda institución. Se explican los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva, y también la reglamentación básica que se debe aplicar en los respectivos puestos de trabajo.
El especialista en Prevención de Riesgos puede trabajar con éxito en variados niveles administrativos y operativos de empresas gubernamentales o privadas en cualquier tipo de actividad económica, según se explica en la normativa actual. Su especialización y dominio, lo facultan asimismo para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en análisis de agentes ambientales; desarrollo de actividades como profesor o relator y ejecución de trabajos de análisis de programas y modelos de gestión.
Uno de los cimientos básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es dar información apropiada al empleado. Según la legislación actual de Prevención de Riesgos ocupacionales, se deben adoptar las medidas necesarias para que los empleados reciban la información necesaria en relación con:
- Los riesgos para la salud de los empleados en el lugar de trabajo, tanto los que afecten a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo o función.
- Las medidas de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados anteriormente.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
La carrera incluye las áreas formativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación general que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su formación le permitirá registrar información y evaluar matemáticamente los datos, también podrá realizar asesorÃas a supervisores, comités y lÃneas de administración. Desarrollará Capacidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como son la habilidad para manejar conflictos y trabajo en equipo. La metodologÃa de aprendizaje le dará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que ayudan en el mundo laboral actual, como son la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos disponibles, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar las tecnologÃas de información, programas utilizados para un buen desempeño laboral y el inglés a nivel avanzado.
La relevancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o pequeña, global o local, del sector de la industria pesada o de telecomunicaciones. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional todas las personas de trabajar en un ambiente sin riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida. Se podrá de otra manera encontrar otros beneficios de tipo económico relacionados con productividad, y competitividad pero seguirá siendo la protección social o el factor humano el más importante.
Según datos de la OIT se cree que en el mundo el número de fallecimientos provocados por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a 2 millones al año. Los costos conexos derivados de indemnizaciones, ausentismo, detención de la producción, gastos de entrenamiento, médicos y otros representan generalmente, según las estimaciones, un 4% del Producto Interno Bruto mundial anual, lo que en el 2012 equivale a una cifra de unos a 1,25 billones de dólares.
Define la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el motor de la economÃa global está conformado por grandes empresas internacionales que siguen uniéndose en un número reducido de conglomerados globales, se reconoce a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa local y como la principal fuente de empleo, presente y futuro, en todos los paÃses. En respuesta a las necesidades de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas grandes compañÃas se concentran en unos pocos campos esenciales especializados y dejan de lado otros. La externalización de esas actividades son los elementos que han ayudado a la creación de un gran número de PYMEs y de microempresas, y a un crecimiento importante del trabajo independiente.
Para quien está pensado
Todas aquellas personas que deben hacerse cargo de la Prevención de Riesgos en grandes empresas de todo tipo, o desean formar su propia empresa consultora.
Requisitos para ingresar
Con el fin de ser parte de este Posgrado, los alumnos necesitan contar con una diplomatura o licenciatura universitaria. Dicha titulación deberá acreditarse.
Unidades
- Fundamentos de trabajo, salud y entorno saludable de trabajo.
- Salud ocupacional y Enfermedad profesional.
- Revisión de las condiciones de trabajo.
- Concepto de riesgo laboral.
- Fundamentos de prevención.
- Fundamentos de protección.
- Incidente de trabajo: costos asociados.
- Fallas en el control de accidentes y enfermedades.
- Consecuencia de los accidentes.
- EstadÃstica.
- Registro de Eventos.
- Aplicación de matrices de Cálculo de la Magnitud de Riesgo.
- Manejar sucesos según su potencial de Riesgo.
- Investigar accidentes.
- Modelos.
- Modelo clásico para el análisis causal.
- Análisis de las causas a través de técnicas, para reducir las Causas que originan accidentes.
- Realizar propuestas de medidas enfocadas hacia la prevención de siniestros, a la seguridad y salud de los trabajadores.
- Planificación del trabajo de prevención, Generación de Programas especÃficos para los problemas básicos y en concordancia con las matrices.
- Norma OHSAS 18000.
- Definición de OHSAS 18001, Seguridad y Salud profesional.
- Problemas al implementar OHSAS 18001.
- Reconocer los factores crÃticos de éxito en los Sistemas de Gestión para evaluar su estatus dentro de las empresas.
- Reconocer y aplicar primeros auxilios.
- Manejo de heridas cortopunzantes.
- Manejo de heridas por quemaduras.
- Maniobra de Heimlich.
- Vendaje.
- RCP (resucitación cardio pulmonar).
- Asistencia frente a hipotermia y ataques epilépticos.
- Riesgos laborales en oficina.
¿Hiciste este posgrado? Comparte tu experiencia y ayuda a otras personas a elegir. No te olvides de indicar tu paÃs y tu de residencia.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario