Posgrado de Prevención de Riesgos en Alto Paraná

La propagación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 instaura 3 grados de medida para los técnicos que desempeñan trabajos de prevención a la empresa: básico intermedio y superior.

Posgrado de Prevención de Riesgos en Alto Paraná Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes laborales en el país sigue siendo elevada, siendo ésta una situación en gran medida preocupante por los alto costos humanos y económicos que representa para el país. Esto se trata de paliar con multitud de medidas, en las que la presencia de personal cualificado en la materia es de enorme importancia. Por eso, el objetivo de este programa se puede abordar desde dos aristas diferentes:

Técnico: formar especialistas en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de cualificación adecuado, que les permita asumir y realizar con garantías las labores que, para el nivel de formación, establece la ley.

Académico: En estos días, la prevención de riesgos laborales es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en permanente desarrollo, por separado en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto nos señala claramente la necesidad de disponer de especialistas con una buena formación académica en este tema, que favorezca, no solo aportar a este avance, sino compartir sus conocimientos de forma eficiente más adelante.

Del mismo modo, en este campo es decisivo la investigación y desarrollo si se pretende mejorar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una conjunción de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.

Campo Laboral

Amplio campo de acción en empresas públicas y privadas, en los diferentes sectores de la actividad económica, en el ámbito de las normativas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Se puede trabajar en consejos municipales y gubernamentales, mutuales de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones del medio ambiente, entre otras.

El proceso de formación considera apoyo constante para los estudiantes mediante clases especiales y tutoriales, de manera de potenciar su progreso y evitar retrasos.

El programa de formación online que aquí se ofrecemos responde a las más altas exigencias planteadas, entregando elementos de criterio, rigor y, sobre todo, sentido común, al momento de llevar la política de seguridad y salud a la empresa.

El egresado, tendrá las habilidades necesarias para identificar, medir y minimizar los diversos tipos de riesgos laborales que hay en las labores de la industria, de servicios y en general de las empresas, fomentando la eficiencia y productividad, la salud del trabajador y resguardo del medioambiente.

Se espera que los estudiantes puedan identificar y aplicar los conceptos fundamentales sobre la prevención de riesgos laborales y las consecuencias finales de los accidentes y enfermedades profesionales, logrando una comprensión fundamentada de los riesgos relativos a sus puestos de trabajo, relacionando la evaluación del peligro, el control de los riesgos y las medidas de control, dentro de de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

El alumno obtendrá un Certificado que acredite la aprobación de los módulos y la habilitación para el ejercicio de las funciones de nivel básico requerido a la empresa. También podrá efectuarse en la modalidad «a medida para empresas».


Descripción del Posgrado

Este posgrado tiene como meta principal capacitar al alumno para la realización de las labores del nivel básico de Prevención de Riesgos ocupacionales que la ley demanda a todas las empresas. Se comentan los derechos y deberes de los empleados y empresarios en materia de prevención, y del mismo modo la reglamentación aplicable en los respectivos lugares de trabajo.

El sistema educativo está basado en la formación de competencias que tienen como objetivo potenciar habilidades, destrezas y actitudes para manejar los procesos de producción desde las distintas disciplinas, de forma eficiente y eficaz.

Este objetivo requiere una experiencia pedagógica que agregue valores al alumno. Estos elementos se aprecian en el Perfil de Egreso, que es el conjunto de competencias disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las cuales se pretende transmitir a los estudiantes un sello reconocible en su desarrollo profesional integral, confiable, competente y comprometido con el desarrollo del país.

La carrera comprende las áreas educativas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación global que promueve valores y competencias para el desarrollo integral. Su formación le permitirá obtener información y evaluar estadísticamente los datos, también podrá realizar asesorías técnicas a supervisores, comités paritarios y líneas de administración técnica. Desarrollará habilidades operativas propias del área de la prevención de riesgos, como son la habilidad de resolver problemas y trabajo en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de mejorar las competencias de empleabilidad que se privilegian en el mundo laboral, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar las tecnologías de información, programas más usados para un óptimo desempeño profesional y el idioma inglés a nivel elemental.

La prevención de riesgos laborales es un componente que toda empresa debe tener muy en cuenta en sus procedimientos, de manera independiente a el área a la que se dedique, ya que es muy relevante que se considere que la pioridad dentro de una institución es que sus empleados se desenvuelvan en un ambiente cuyas condiciones sean justas, y donde los trabajadores tengan la oportunidad de realizar sus actividades de manera saludable.

Para poder conocer la relevancia que tiene la prevención de riesgos laborales, ya que el trabajo es entendido como una fuente de salud pensando que a través suyo, las personas perciben factores tanto malos y positivos para su existencia. Decimos esto porque la prevención en riesgos laborales no solamente se trata de salvaguardar la integridad de los empleados sino asimismo la psicológica, y emocional. Es por eso que consideramos como riesgos laborales a todos los elementos en el trabajo de una persona que pueden ser peligrosos para la misma. La prevención en riesgos ocupacionales es una disciplina que toda compañía debe promover entre sus operarios tanto la seguridad como la salud en el ambiente laboral mediante mediciones y controles de todos los peligros relacionados al proceso productivo de toda entidad laboral. Son variados los aspectos de los cuales se debe estar pendientes para pensar un correcto plan de prevención en riesgos laborales, y uno de los más relevantes, sobre todo cuando hablamos de una industria es la higiene laboral, la cual está regida por una variedad de procedimientos y reglas que se enfocan a proteger la integridad física y mental del trabajador.

Si hablamos de la prevención de riesgos laborales en cuanto a la salud física de los empleados lo que intenta es en primer lugar identificar todos aquellos elementos del medio laboral que podrían resultar insalubres para los operarios, y medirlos para establecer cual es el grado de su complejidad, ya que de este modo se pueden combatir todas las causas que generan las enfermedades de los empleados.

De todos modos, y si bien hay un riesgo en todas las profesiones y oficios, podemos decir que hay algunos que tienen mucha más predisposición, y precisamente es en esta clase de labores en donde las empresas necesitan hacer mayor énfasis en la prevención de riesgos ocupacionales. Un caso muy claro de esto son las empresas mineras, en donde todos los operarios están siempre expuestos a toda clase de accidentes, por ese motivo en estos casos siempre se aplican las normas básicas de la prevención en riesgos laborales que rebasan en una serie de medidas que protegen la salud de los trabajadores promoviendo el cuidado y la precaución a la hora de manipular herramientas, máquinas, y toda clase de materiales con los que se trabaja a diario.

A quien va dirigido

Está ideado para todas aquellas personas que deben hacerse cargo de la Prevención de Riesgos en empresas de servicios o comercios, o tienen que crear su propia empresa consultora.

Posgrado de Prevención de Riesgos en Alto Paraná Prevención de Riesgos

Requisitos para ingresar

Para realizar este Posgrado, los estudiantes necesitan contar con un grado universitario, lo que se debe acreditar.

Temas

  • Definicion de prevención de riesgos laborales.
  • El trabajo y la salud: riesgos profesionales y los problemas derivados del trabajo.
  • Normativa legal vigente.
  • De que modo se realiza un informe de prevención de riesgos.
  • Riesgos relacionados a las condiciones de seguridad.
  • Riesgos ligados al ambiente de trabajo.
  • Exceso de trabajo, la fatiga y la baja productividad laboral.
  • Análisis de prevención de riesgos.
  • Sistemas básicos de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
  • Creación de planes de emergencia y evacuación.
  • Control de la salud de los trabajadores. Primeros auxilios.
  • Gestión de la Prevención. Cumplimiento de la prevención en la empresa.
  • Análisis de riesgos profesionales.
  • Instituciones del estado relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
  • Documentación: recogida, análisis y archivado.
  • Riesgos específicos por sectores: transporte, química, minería, ingeniería, madera, textil y metal.
  • Legislación básica: Leyes de Prevención de Riesgos en el trabajo.
  • Evaluación.
  • Consultoría de prevención de riesgos laborales.

Si tienes preguntas sobre este programa, utiliza el buscador para revisar otros posgrados de la misma temática y los comentarios de personas que ya los han hecho. Además, puedes emplear el espacio de comentarios para escribir tus dudas y sugerencias.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *