Posgrado de Marketing en El Pinar

Este nuevo posgrado responde a cada una de las necesidades de formación teórica y práctica precisas para el trabajo en el área de investigación en publicidad. La metodología y profesorado combinan la enseñanza teórica con la resolución práctica de las cuestiones tratadas. Los estudiantes aprenderán de forma práctica, con la ayuda de profesionales y académicos, las principales técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación y después utilizaran sus resultados en la creación y progreso de planes de marketing. El horario del master está fijado para poder compaginar su seguimiento con un horario laboral y dar la posibilidad a profesionales que quieran el título ser parte de nuestro grupo de estudiantes.

Posgrado de Marketing en El Pinar Marketing

Los estudiantes podrán adquirir las competencias para afrontar los imprevistos de marketing que se presentan en las organizaciones concretas y también, serán capaces de usar las herramientas de mercadeo apropiadas para dar solución a dichos imprevistos.

Nuestra plataforma permite también la descarga de archivos audiovisual

Objetivos del posgrado

El propósito de este postítulo es la capacitación especializada, a nivel académico como investigador, en el área del marketing, de manera como respuesta a la necesidad de especialistas de nivel superior con una buena base para la investigación en publicidad.


Requisitos mínimos del postítulo

Con el fin de realizar este Posgrado, los estudiantes necesitan contar con un título universitario en una carrera relacionada. dicha titulación deberá ser acreditada.

El estudiante que sea reprobado en una asignatura podrá cursarla otra vez; si la asignatura es reprobada una segunda vez, el alumno será eliminado del magíster. Si la persona reprueba una segunda asignatura, no podrá cursarla por tercera vez y será eliminado del programa. Un alumno eliminado del curso podrá, según su comportamiento académico previo, solicitar su reincorporación, la que tendrá que ser aprobada por el Director de la escuela de postgrado a propuesta del Comité Académico del programa.

Posgrado de Marketing en El Pinar Marketing

Este posgrado está pensado para:

El posgrado está dirigido a estudiantes y profesionales relacionados con el área del marketing y de las ventas que busquen ampliar sus aptitudes y conocimientos. A personas con responsabilidades en pequeñas y medianas empresas (PYMES) que busquen potenciar sus estrategias de venta, distribución, publicidad, etc. También a aquellas personas que sin experiencia previa, quieran encaminarse hacia el marketing.

Especialidades disponibles

Un posgrado en Marketing le da la oportunidad de centrarse en un área de interés, haciendo un aporte en la materia.

  • Marketing Estratégico.
  • Marketing en entidades de retail.
  • Marketing en entidades relacionadas a la salud.
  • Marketing en compañías de diseño y vanguardia.
  • Dirección Comercia.
  • Marketing Online.
  • Marketing estratégico y de producto.
  • Gestión Comercial de Clientes.
  • Marketing Online y Publicidad en Internet.
  • Marketing Digital y Comercio Electrónico.
  • Marketing de Búsqueda.
  • Marketing móvil: negocios, aplicaciones y casos de éxito.
  • Dirección de Marketing, Gestión de Clientes y Web 2.0.

Los integrantes del posgrado en Marketing son emplazados a trasladarse a situaciones concretas de la compañía, a actuar tal como verdaderos directivos y a hacer uso los métodos y habilidades de un profesional del marketing para tomar decisiones decisivas.

Por eso, el Postítulo está dirigido para proporcionar la formación en conceptos y herramientas de marketing específicos del área. También, combina la perspectiva local e internacional -necesaria para entender el área farmacéutica de hoy en día- y las aptitudes de gestión necesarias para desarrollarse eficazmente desde el primer día laboral.

Unidades

  • La función del Marketing en la economía.
  • Control de la estrategia comercial.
  • Concepto y clasificación del mercado.
  • Condicionantes internos y externos del comportamiento del consumidor.
  • Estrategias de segmentación.
  • Política de productos.
  • Lanzamiento de nuevos productos.
  • Métodos de fijación de precios.
  • Concepto y características de la venta personal.
  • Interacción y secuencia de procesos.
  • Control global de cambios.
  • Verificación del alcance.
  • Definición de actividades.
  • Gestión de Costes del Proyecto.
  • Principios básicos de la gestión de la calidad del proyecto.
  • Asignación de recursos.
  • Planificación organizativa.
  • Distribución de la información.
  • Plan de Gestión de riesgos.
  • Principios básicos de gestión de adquisiciones del proyecto.

No permitas que se te escape la oportunidad de crecer profesionalmente. Escoge ahora mismo un posgrado con el que sin duda aumentarán tus conocimientos y posibilidades de encontrar empleo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *