Posgrado de Energías Renovables en Uruguay

Hacia donde se mueven las energías renovables

Debido al inevitable cambio del clima en todo el mundo y al uso desmedido de recursos tradicionales, durante los últimos años ha tenido una gran recepción la educación en energías renovables, y en concreto la eólica, como alternativa a las energías más contaminantes. El hecho, es que cada vez con más interés, muchas empresas buscan especialistas en esta materia, con lo que los diferentes seminarios que se efectúan cada vez cuentan con mayor número de asistentes, y los profesionales que salen de ellos tienen grandes perspectivas profesionales. Tanto a nivel nacional como internacional, hay acuerdos con los gobiernos, para hacer más simple la labor de docencia en este campo y garantizar las ayudas a empresas que cuenten con profesionales del sector.

Objetivos del postítulo

  • Analizar el marco internacional por el que se fomentan el uso de energías renovables en los diversos países.
  • Aplicación de las nuevas tecnologías de creación, distribución y consumo de energía.
  • Conocer las alternativas factibles al uso de combustibles fósiles dependiendo de las necesidades energéticas de cada zona.

Posgrado de Energías Renovables en Uruguay Energías Renovables

Posgrado online y presencial

El alumno que prefiera la modalidad a distancia u On line, recibirá el material en su domicilio. De esta manera, no requiere de traslados para evaluaciones ni tutorías. La modalidad On-line supone la completa realización desde la plataforma de formación en Internet.

Este postítulo Provee a recién titulados la formación que les capacite para integrarse al área de las energías renovables, para realizar trabajos de administración y organización como tareas de responsabilidad técnica en compañías del sector. Da a los técnicos ligados al área la formación que les permite desarrollar de la mejor manera su labor. Instruye al alumnado respecto al marco energético actual, la situación de las energías renovables, las políticas y planes de ahorro y eficiencia energética, la tecnología de las energías renovables, su uso y aprovechamiento para la generación de energía eólica y térmica.

Materiales del Postítulo

Este postítulo está pensado para que el alumno pueda elegir entre distintas tipos de soporte didáctico:

Carpetas con soporte papel: para que el alumno pueda leer los diversas temarios, pruebas y casos prácticos a revisar en los distintas módulos.

Escuela virtual de formación: todos nuestros estudiantes que lo deseen pueden pedir las claves para acceder on- line a nuestra escuela virtual, donde hay foros de estudiantes, mensajería, enlaces descargas de temarios, etc.


Requisitos

Con el fin de ser parte de este Posgrado, los alumnos deberán tener una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.

Para quien está pensado

Nuestro posgrado se ha pensado para que profesionales con pocos conocimientos puedan abordar las unidades sin inconvenientes.

  • Universitarios titulados que desean hacer crecer su formación con un postgrado de Energías Renovables
  • Profesionales técnicos que se desenvuelven en una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Profesionales que persiguen refrendar su experiencia como gestores.
    Emprendedores que quieren profesionalizar la gestión en su trabajo en Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en Uruguay Energías Renovables

Principales temas

  • La Responsabilidad social corporativa: concepto, grupos de interés.
  • Situación actual y perspectiva.
  • Aspectos legales y normativos de la Responsabilidad Social Empresarial.
  • Gestión de la Responsabilidad social corporativa.

  • Políticas sociales.
  • Relaciones con el tercer sector.
  • Políticas medioambientales.
  • Normativas con los trabajadores.
  • Políticas con el inversor y accionista.
  • Buen Gobierno corporativo.
  • Comunicación de la RSE.
  • Imagen y reputación.
  • Informes de buen gobierno.
  • Códigos éticos y de buenas prácticas.
  • Memorias de sostenibilidad.
  • Webs corporativas.
  • Nuevas tecnologías.
  • Administración financiera y RSE.
  • Emisión de gases de efecto invernadero.
  • Fuentes y actividades.
  • Gases de efecto invernadero.
  • Emisiones de las ciudades.
  • Emisiones del sector pesquero.
  • Emisiones del sector industrial.
  • El transporte como generador del efecto invernadero.

¿Hiciste este posgrado? Comenta como fue tu experiencia y haz más fácil a otros usuarios a saber si les conviene hacerlo. Recuerda señalar tu país y ciudad.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *