Posgrado de Energías Renovables en San Luis Potosí

El futuro de las energías renovables

Los acuerdos internacionales con el fin de reducir las emisiones de CO2 y las directivas americanas, en relación mediante el crecimiento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del ambiente, indican que el aumento de potencia instalada de energías renovables va a aumentar enlos años venideros.

Por lo tanto, el incremento del peso de las energías renovables dentro del universo energético lleva de la mano un crecimiento amplio de la actividad comercial en este mercado y, por tanto, un crecimiento significativo de puestos de trabajo.

Objetivos del postítulo

  1. Manejar las posibilidades económicas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías basadas en energías renovables.
  2. Describir todas las energías renovables que pueden utilizarse para combatir el cambio climático.
  3. Establecer mecanismos por los que los países pueden acogerse a un sistema de responsabilidad.
  4. Estudiar aspectos macroecológicos que tienen relación en la modificación del clima en el planeta.
  5. Definir las distintas zonas climáticas del planeta y como afecta el cambio climático a la biodiversidad y sostenibilidad de cada una de ellas.
  6. Analizar los variados parámetros que tienen relación con la contaminación atmosférica en el planeta.

Posgrado de Energías Renovables en San Luis Potosí Energías Renovables

Curso presencial y en línea

El estudiante que estudie la modalidad a distancia u On line, recibirá el material en su domicilio. De esta manera, no requerirá de traslados para evaluaciones. La modalidad On-line supone la realización desde Internet.

Nuestro Posgrado te permitirá optar por las mejores posibilidades de trabajo con grandes garantías. Tanto por los estudios y habilidades adquiridos como por el título académico acreditado.

Material

Este postítulo está desarrollado para que el alumno pueda elegir entre diferentes tipos de soporte educativo:

Carpetas con soporte papel: para que el estudiante pueda leer los diferentes temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a revisar en los diversas módulos. Éstas corresponden a la modalidad on line.

Escuela virtual : todos nuestros alumnos que lo quieran pueden pedir las claves para entrar a nuestra la virtual, donde encontrarán foros de alumnos, sistema de mensajería, enlaces de interés, descargas de temarios, etc.


Requisitos

Para participar en este Posgrado, los alumnos necesitan contar con un título universitario en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.

Este postgrado fue pensado para:

El posgrado está orientado a titulados universitarios, de preferencia de carreras científicas o ambientales con la intención de desarrollar y/o poner al día sus habilidades y desarrollo en la materia.

  • Universitarios titulados que buscan hacer crecer sus estudios con titulación postgrado de Energías Renovables
  • Especialistas en áreas técnicas que enfrentan un nuevo rol como responsables de implementación de nuevos procesos.
  • Profesionales que desean refrendar su experiencia como gestores.
    Emprendedores que buscan profesionalizar la gestión en su trabajo en Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en San Luis Potosí Energías Renovables

Unidades del postgrado

  • Energía Solar Térmica.
  • Aprovechamiento y funcionamiento de los sistemas solares térmicos.
  • Sistemas mejorados de captación solar.
  • Clasificación de las instalaciones solares.
  • Equipos e instalaciones solares térmicas.
  • Diseño de una instalación solar.
  • Planificación de instalaciones para su uso en edificios.
  • Referencias del código técnico de edificación aplicado a la energía solar térmica.
  • La situación de la energía solar térmica en el planeta.
  • Investigación de nuevos sistemas de energía solar.
  • Generador Termovoltaico con motor Stirling.
  • Energía de la Biomasa.
  • Fuentes de la biomasa.
  • Legislación aplicable a la biomasa.
  • Biomasa en el contexto de la Unión Europea.
  • Características de la Biomasa.
  • Conversión de la biomasa en energía.
  • Combustión directa, procesos termoquímicos y procesos bioquímicos.
  • Biogás, biodiesel y bioetanol.
  • Aplicaciones energéticas de la biomasa.
  • Uso en el sector doméstico, industrial y estatal.
  • Dificultades a su expansión.
  • Incentivos al uso de la biomasa.
  • Tecnología del Hidrógeno
  • Características físicas y químicas del hidrógeno.
  • La Economía del Hidrógeno y la Generación Distribuida.
  • Sistema tradicional para la producción de hidrógeno.
  • Almacenaje de hidrógeno.
  • Nanoestructuras de carbono y depósitos de alta presión.
  • Las pilas de combustibles.
  • Distintos tipos de pilas.
  • Aplicaciones energéticas del hidrógeno al transporte público y privado.
  • Dispositivos electrónicos portátiles.
  • Proyectos europeos Hychain y Effective.
  • Pilas PEM de alta temperatura.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *