Posgrado de Energías Renovables en Penonome

Estudio de las energías renovables

La energía del sol se ha destacado como una de las mayores fuentes de energía utilizadas por la humanidad y alternativas a energías contaminantes y no renovables, como la leña o el carbón. Además de no dañar el ambiente, es infinita, por lo que ha sido usada a lo largo de la historia y desde hace poco en mayor medida. En este sentido, estamos en un país privilegiado a nivel global ya que la radiación solar es mayor que en muchos otros lugares; gracias a su buen clima, podemos decir que en un día llegan alrededor de 1300 kilovatios/hora en el territorio, lo que le acerca a regiones más cálidas, como el Sahara. La energía solar recibida suele aprovecharse, o bien en forma de calor, o bien empleandola para producir electricidad. Una adecuada formación en el sector, integra los principales métodos para esta transformación, con el menor impacto en el medio ambiente y el mayor rendimiento económico.

Pero para tener la capacidad de usar este potencial energético, es preciso estudiar en profundidad los métodos, ya que pueden presentarse problemas. En primer lugar, debemos poner al día una política energética que muchos países no están dispuestos o no tienen las herramientas para implementar, bien porque no les resulta satisfactorio económicamente o bien porque están en vías de desarrollo. También hay que considerar que esta energía puede sufrir gran variedad de cambios y fluctuaciones, ya que, a modo de ejemplo, el nivel de energía recibida en invierno es más baja que en verano. Por ese motivo, es de gran importancia crear y potenciar la incipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía solar, aumentando la educación tanto a nivel básico como a nivel profesional, para obtener las condiciones que la hagan competir con sus rivales a nivel energético, y por sobre todo, conseguir que los países escépticos colaboren en la tarea.

En el área de educación hay muchos áreas en que es posible intervenir, a nivel tanto teórico como práctico. Las más relevantes áreas de aprendizaje son sin duda la energía solar térmica y la fotovoltaica, aplicándose a las instalaciones, colectores, placas e instalaciones fotovoltaicas. Los sectores a los que se pueden emplear estos conocimientos van desde el hostelero, a la agricultura, pasando por el médico y el doméstico. Las últimas tecnologías se emplean sobre todo para el aislamiento y almacenamiento térmico, ya que es un sistema bastante más eficiente y aplicable.

Objetivos del postítulo

  • Facilitar al estudiante los conocimientos adecuados para diseñar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica.
  • Entender la situación del mercado energético global.
  • Racionalizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y fotovoltaicos.
  • Conocer todos los aspectos que un profesional debe manejar del sector eólico.
  • Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para generar energía.
  • Analizar en lo teórico, los componentes del enfoque de la evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo e implementación de proyectos de centrales hidroeléctricas.
  • Conocer cómo se administra un proyecto de Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en Penonome Energías Renovables

Metodología del posgrado

Convertimos la distancia en una oportunidad para la formación. Usamos la tecnología para acompañar y ayudar al estudiante en este aprendizaje.

El alumno obtendrá el temario, dependiendo de sus necesidades, en formato papel o digital, a sea con manuales o mediante el Campus Virtual de la escuela.Todas las lecciones han sido desarrolladas por profesionales en la materia. Cada uno de los temarios están adaptados a la práctica de modo que resulten amenos, cercanos y, cuanto más, prácticos. La estructura común de éstos es de la siguiente manera: prólogo, módulos, anexos, casos prácticos, bibliografía y glosario. Además, cada tema va acompañado de cuestionarios que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y medir su ritmo de estudio.

En la sección de Casos Prácticos, al final de cada manual, se plantean los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del alumno.

El equipo de profesores, especialistas en las diferentes áreas de estudio, atenderá a los alumnos a través del teléfono, email, o, con una reunión.

El campus virtual es una herramienta muy práctica para el aprendizaje dado que funciona como un foro de encuentro y un lugar de comunicación favoreciendo así interés de los alumnos. En él, el estudiante tendrá a su disposición actividades de refuerzo, documentación, links y espacios de participación.

Este Posgrado te permitirá acceder a las mejores posibilidades de trabajo con las mayores garantías de éxito. Ésto por los conocimientos y habilidades adquiridos como por el título académico acreditado.


Materiales del Posgrado

Este postítulo está pensado para que el alumno pueda elegir entre distintas tipos de soporte didáctico:

Carpetas en papel: para que el estudiante pueda manejar los diversas temarios, autoevaluaciones y casos prácticos a desarrollar en los distintas módulos. Éstas corresponden exclusivamente a la modalidad online.

Escuela Digital de formación: todos nuestros alumnos que lo deseen pueden solicitar las claves para entrar a nuestra la virtual, donde hay foros de alumnos, sistema de mensajería, enlaces de interés, descargas de temarios en pdf, etc.

Requisitos mínimos del posgrado

Con el fin de participar en este Posgrado, los estudiantes deberán contar con una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.

Candidatos ideales al postgrado

Ingenieros, Jefes de proyecto, empresas contratistas y profesionales que deseen desarrollar su trabajo en el campo de las energías renovables.

  • Titulados universitarios que buscan complementar su formación con titulación postgrado de Energías Renovables
  • Especialistas técnicos que se desenvuelven en una nueva labor como responsables de implementación de nuevas divisiones.
  • Expertos que desean respaldar su experiencia como administradores.
    Emprendedores que quieren profesionalizar la gestión en su trabajo en Energías Renovables.

Posgrado de Energías Renovables en Penonome Energías Renovables

Unidades

  • El viento y su medida.
  • El aerogenerador.
  • Partes de un aerogenerador.
  • Adición de parques eólicos al sistema eléctrico.
  • Desarrollo.
  • Parques eólicos en el mar.
  • Marco legal de los parques eólicos en el océano.
  • Beneficios de la energía del viento.
  • Problemas asociados a la energía eólica.
  • Análisis de afecciones al paisaje, aves, suelo y ruido.
  • Futuro de la energía eólica.
  • Proyectos de instalación de parques eólicos.
  • Energía Solar.
  • Aspectos físicos de la radiación solar.
  • Radiación.
  • Irradiación.
  • Subsistemas de generación, almacenamiento, regulación y acondicionamiento de potencia.
  • Sistemas aislados y conectados.
  • Dimensionado de instalaciones solares.
  • Aplicaciones de la energía solar.
  • Proyecto de instalación de un Huerto Solar de 100 kwp.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *