Posgrado de Community Manager en Paysandú
¿Escuchas lo que está diciendo la gente?
El Community Manager es el encargado de articular el sello en el medio social de una forma compleja (contextualizando su origen en el webmaster y el moderador de foros). Mediante el profundo entendimiento de las necesidades, los proyectos estratégicos de la organización y los intereses de los consumidores, conduce las tácticas, construye, gestiona y modera en función de la marca y ayuda a promover el cambio dentro de la compañÃa. De esa manera, su figura consigue mayor importancia al perfilarse como un vocero, articulador de la marca y su prestigio en el medio digital, y todas sus implicancias.
El puesto de Community Manager es muy pedido por las empresas y organizaciones, pero estas están teniendo inconvenientes para tener profesionales capacitados que de verdad los puedan dirigir en su incursión en las redes sociales. Es necesario que el profesional posea un conocimiento amplio de los variadas factores que forman los medios sociales y su modo de funcionar, asà como de la habilidad y experiencia necesarios para aplicarlos de una manera eficaz. El objetivo de este posgrado, por esto, es que el estudiante profundice en la materia y asimile los conceptos claramente, obteniendo una visión global del nuevo ambiente en el que va a trabajar.
Durante el ejercicio de su labor, es muy posible que el community manager tenga que manejar la presión de las crÃticas, la rabia y los sentimientos contrarios en contra de la empresa, por parte de los usuarios que han sufrido un mal servicio. Para poder enfrentar de buena forma estas situaciones adversas, es imprescindible que el CM tenga las herramientas y habilidades de contención más adecuadas.
Las quejas y la presión de los usuarios pueden destruir al community manager, por lo que éste debe controlar sus impulsos y reaccionar de manera reflexiva para alcanzar dos metas comunes: soportar el estrés de todos los dÃas y conversar de la manera más tranquila y comprensiva que sea posible con la comunidad.
Conocimientos necesarios para un Community manager
- Presentaciones de proyectos y evaluaciones.
- Manejo de contenido. Edición de fotografÃa, como utilizar imágenes, correcta redacción y el eye tracking, edición de vÃdeos.
- Comunicación en Internet. Nettiquete, mapeo de actores relevantes en social media, gestión y manejo de las principales redes sociales (Facebook, Bebo, Youtube.com, Tuenti), networking, branding, redes sociales de videos y fotos, programas para la gestión de redes sociales (Hootsuite, Tweetdeck), conceptos básicos de geolocalización, diseño y puesta en operación de una estrategia de comunicación integral en social media.
- Gestión de comunidades virtuales. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus labores diarias, manejo de comunidades online, cómo manejar conflictos, de que manera actuar cuando estalla una crisis.
- Métricas Cómo visualizar los datos, software.
- AnalÃtica web. Términos de analÃtica web, Google Analytics, analÃtica social, ROI, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO aplicado a la redacción, técnicas de posicionamiento, introducción al Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Marketing.
- Monetización. Cómo ganar dinero, Google AdManager, Ad Sense.
- Blogosfera. Cómo desarrollar un blog paso a paso, manejo del contenido.
El postgrado de Community Manager y Gestión de medios digitales entrega al alumno una enseñanza integral acerca de los diferentes elementos requeridos para administrar con efectividad un medio digital: Un community manager tiene que entender por completo los objetivos de la empresa y como medir su desempeño Pero aún más relevante, debe tener la capacidad necesaria para comunicarlos, para conseguir que sean bien entendidos e incorporados por las demás áreas o secciones de la compañÃa.
Los alumnos tendrán que ir a clase con laptop, para garantizar el mayor provecho de las sesiones. Las salas de clases dispondrán de WIFI para permitir la conexión a internet y la visualización de casos. La figura del Tutor, les guiará, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto final, y seguirá su evolución de forma personalizada para asegurar el mejor resultado. Los alumnos tendrán de su propio e individualizado “Plan de carrera profesional», con un docente especializado que les ayudará y apoyará en sus respectivas acciones para colocarse o reorientarse en el mundo laboral.
El posgrado está apoyado por un Campus Online, un espacio de acceso limitado y personalizado, para intercambiar opiniones con otros estudiantes y profesores los conocimientos adquiridos, mejorando de esa forma la formación con la práctica, para dudas sobre el Desarrollo del Proyecto con los docentes, preguntas y consultas a los docentes y tutores sobre las materias impartidas, acceso a la documentación de las sesiones, bibliografÃa, hipervÃnculos y casos en versión digita.
¿Quienes pueden tomar este posgrado?
A los profesionales del marketing, periodistas, jefes de campaña, editoriales, consultores, diseñadores de web, responsables de medios, profesionales liberales, juristas y en general a todo aquel que contemple la gestión de canales de social media en sus estrategias de comunicación o promoción de servicios, productos o ideas.
Requisitos para el posgrado
No se necesita formación técnica anterior para realizar el posgrado.
Temario del posgrado
- Relevancia de la comunicación con los usuarios.
- Qué no hacer jamás.
- Qué debemos hacer siempre.
- Importancia del feedback.
- Gestión de crisis e Importancia de la paciencia.
- Prácticas de comunicación con usuarios.
- ¿Por qué un usuario está en una comunidad?
- Roles de los usuarios.
- Maneras de premiarlos.
- La aspiración del usuario social.
- SMO (social media optimization).
- SEO & Social Media Optimization.
- Redes sociales que ayudan a SEO.
- Optimización de Cada Plataforma.
- SMO y Linkbuilding.
- Casos Prácticos de SMO.
- Análisis de SMO de la competencia.
- Medición de la aportación de Social Media Optimization al SEO.
- Gestión de reputación on-line.
- ¿Por qué es tan importante la reputación on-line?
- Google y reputación on-line.
- Monitoreo Web de la reputación (software).
- Estrategia de presencia online.
- Importancia del Community manager en la reputación de una empresa.
- Creación de un observatorio de Reputación Web. ¿Cómo funciona?
- Plataformas de publicación de contenidos web.
- Trabajo sobre los mensajes negativos.
- Importancia del SEO en la reputación Online.
- Casos Prácticos: management de reputación Online.
- Algunos artÃculos legales que tienen que ver con la reputación online.
- La reputación web y la competencia.
- Medición de ROI en social media.
- Establecimiento de objetivos de marketing, a corto y largo plazo, cuantificables y realistas.
- Software de medición y seguimiento: motorización y acumulación de datos.
- Diferencias entre redes: qué medir y cómo medirlo en cada red o comunidad.
- Análisis de información: cómo sacar conclusiones concretas de la avalancha de datos.
- Valoraciones: El desafÃo de convertir datos numéricos en dinero.
- ¿Cómo me sigo formando?
- Blogs, conferencias, libros, clases, materias para completar.
Buscamos ayudarte a responder tus dudas para que puedas escoger la alternativa más favorable de acuerdo a tus intereses, hobbies y perfil profesional. Dinos en que lugar vives y qué tipo de postÃtulo te gustarÃa realizar para poder ayudarte.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario