Magister de Community Manager en San Luis

¿De qué modo hablan las personas sobre tu marca?

Internet ha progresado en todas las áreas en que el hombre puede involucrarse: político, económico, social, cultural, educativo, estratégico, personal. amplía su acceso, potenciando la utilización de servicios y aplicaciones, dando la posibilidad a todos los usuarios de usarlos, compartirlos, mejorarlos y expandirlos. Esto tiene alto impacto en las determinaciones a tomar sobre presencia e imagen en la web, relación entre los organismos con sus usuarios, clientes y lugar para la publicidad 2.0. En este posgrado se parte de los conocimientos teóricos sobre el perfil y las competencias comunicacionales del Community Manager, abarcando también una serie de tareas prácticas que harán posible desarrollar las aptitudes para esta nueva ocupación.

El Community Manager es el encargado de crear, administrar y aprovechar una comunidad de usuarios en la red y realiza su actividad en las redes sociales: zynga, Bebo, Xinga, youtube, LinkedIn, etc. Asimismo debe participar en foros especializados, grupos de discusión, y también crear y administrar contenido en blogs empresariales. Te mostraremos precisamente eso, a manejar un conocimiento completo de los medios sociales para que, al acabar, puedas trabajar profesionalmente como Community Manager organizando del mejor modo probable las tareas que se relacionan a la comunicación en medios sociales: realización de estrategias de comunicación aplicadas a las redes sociales, manejo e integración de comunidades digitales, proyección y mejora de la reputación corporativa en los grupos de la red.

Magister de Community Manager en San Luis Community Manager

A partir del primer instante obtendrás acceso a la gestión de un blog de comunicación digital en funcionamiento para que puedas poner en práctica lo que vayas aprendiendo diariamente y, así, tomar el peso de los efectos de tus acciones. Está enfocado especialmente para egresados de carreras de comunicación y reporteros que necesiten aumentar o mejorar sus conocimientos hacia las exigencias que impone la nueva era de la comunicación.

Las críticas y los reclamos de los usuarios pueden destruir al community manager, por lo que éste debe aprender a contener sus emociones y actuar de manera reflexiva para alcanzar dos objetivos comunes: soportar el ajetreo de todos los días y conversar de la manera más agradable y cercana posible con la comunidad.

Habilidades importantes para buen Community manager



  • Manejar las principales herramientas y aplicaciones de la web.
  • Aplicar conceptos de comunicación estratégica en el uso de la web.
  • Identificar los elementos que forman el trabajo de un Community manager.
  • Comunicación estratégica en las organizaciones..
  • Como definir las comunidades virtuales, qué se entiende por web 2.0.
  • Saber usar las principales herramientas para MySpace, Youtube y LinkedIn. Monitoreo.

Magister de Community Manager en San Luis Community Manager

El posgrado de Community Manager y manejo de medios digitales entrega al estudiante una educación completa sobre los diversas aspectos necesarios para encargar con operatividad un medio digital: La aparición de los community manager ha generado que algunas de personas que se dedican profesionalmente a esta actividad crean que se es mejor cuantos más seguidores se consigan en Facebook y cuantas más veces sean mencionados en tweets. Esta circunstancia ha motivado el crecimiento de egos enormes, que anteponen su reputación y proyección social a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas son mediocres commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste su labor. Un buen community manager es como un engranaje bien ajustado de un motor; no suele verse, pero su función es muy necesaria para el correcto funcionamiento de la máquina.

Nuestra enseñanza está enfocada en implicar y motivar a los alumnos a conocer e interpretar casos empresariales reales de éxitos y fracasos para adquirir de ellos los elementos más importantes. Tendrás la posibilidad de consultar con el soporte online del posgrado las veces que quieras a través de la plataforma. También tendrás acceso un foro en donde podrás resolver inquietudes entre profesores y alumnos. El fundamento de la enseñanza será la enseñanza directa, vivencial y práctica reforzada por dinámicas de trabajo individual y grupal.

Durante el posgrado los alumnos desarollarán una «estrategia de Social Media” para poner en práctica los conocimientos aprendidos, mostrándolo de forma oral y escrita al final del posgrado. La evaluación final de cada alumno será establecida en una media ponderada de las evaluaciones que se efectuarán al terminar cada unidad, la evaluación del Proyecto y la valoración general del posgrado por parte del Director y los demás Docentes.

A quien va dirigido

A los profesionales del marketing, agencias de comunicación, jefes de campaña, editoriales, analistas web, diseñadores de web, directores de medios, profesionales liberales, autónomos, docentes, juristas y a todos aquellos que contemple la gestión de social media en sus labores de comunicación o promoción de sus servicios, productos o ideas.

Requerimientos para tomar el posgrado

No se requiere formación anterior para participar en el posgrado.

Unidades del posgrado

  • La importancia de las redes sociales para las empresas y los profesionales.
  • Las características del Community Manager y cómo para a ser un Community Manager.
  • De qué forma generar contenidos para redes sociales, en particular para Youtube, MySpace y Blogs.
  • Facebook, Twitter, MySpace, LinkedIn, Blogs…
  • Tácticas de marketing online para mejorar la promoción e imagen de marca en medios digitales.
  • Casos de éxito en variados plataformas.
  • Preparar la compañía y a sus gerentes para superar los desafíos de las redes sociales.
  • A potenciar el personal branding y la promoción profesional desde las redes sociales.
  • Establecer metas, el plan de acción y el ROI en redes sociales.
  • Técnicas virales, SEO y enganche en social media.
  • Entorno de los social media y el papel de la empresa.
  • Desarrollo del plan de comunicación y marketing de redes sociales.
  • Software y herramientas prácticas.
  • Integración de plugins y funciones sociales en una web.
  • Manejo de comunidades.
  • SEO & Social Media Optimization.
  • Plataformas sociales que ayudan a posicionar.
  • Optimización de Cada Plataforma.
  • SMO y Linkbaiting.
  • Casos Exitosos de Social Media Optimization.
  • Análisis de Social Media Optimization de la competencia.
  • Medición de la aportación de SMO al SEO.
  • Gestión de reputación on-line.
  • ¿Por qué es tan relevante la reputación on-line?
  • Google y reputación on-line.
  • Monitorización Web de la reputación (métricas).
  • Estrategia de presencia web.
  • Importancia del Community manager en la reputación de una empresa.
  • Creación de un observatorio de Reputación Online. ¿Cómo funciona?
  • Plataformas para publicación de contenido web.
  • Que hacer los mensajes negativos.
  • Importancia del SEO en la reputación Web.
  • Casos Prácticos: manejo de reputación Web.
  • Las herramientas del Community Manager.
  • Oportunidades de trabajo del Community Manager (en medios y como independiente).
  • De que manera crear contenido para social media.
  • El perfil del lector virtual.
  • La usabilidad de sitios y modelos de comunicación a través de pantallas.
  • Superar las barreras de la creación de contenido de calidad.
  • La fórmula de creación de artículos para blogs.
  • Facebook: creación para la comunidad global.
  • Twitter: de que forma comunicar en 140 caracteres.
  • El secreto mejor guardado del SEO para contenido.
  • Facebook comercial y Personal Branding.
  • Posibles tareas del community manager.
  • Las políticas de social media para empresas.
  • Los community manager y los trabajadores de la empresa.
  • Estrategias para contenido.
  • Que entendemos por contenido.
  • Cómo establecer una estrategia de contenido.
  • Los blogs dentro de la estrategia de contenido.
  • Clases y usos de blogs.
  • Plataformas para la creación de blogs.
  • Creación y gestión de un blog.
  • Los medios sociales.
  • Evolución de la red.
  • Categorización y mapeo de actores sociales.
  • Mayores canales sociales y funcionalidades: Facebook, Twitter, LinkedIn…

¿No pudiste encontrar el posgrado de Community Manager que necesitas? Puedes pedir lo que requieres en la sección de más abajo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *