Doctorado de Prevención de Riesgos en Escoriatza
El crecimiento económico y los avances industriales y tecnológicos son exponentes de mejoras, avances y, consecuentemente, de mejora de las condiciones de vida de las personas. Sin embargo, pese a la relevancia que siempre ha supuesto la Prevención para las personas en sus puestos de trabajo, solamente durante los últimos tiempos ésta adquiere una verdadera preocupación real y constante, en absolutamente todos los aspectos de uso y estudio.
La tasa de accidentes laborales en el mundo continúa siendo elevada, siendo ésta una situación preocupante por los altÃsimos humanos y económicos que representa para el estado y las empresas Esto se trata de paliar con una serie de reglas, en las que la presencia de personal altamente entrenado en la materia es de singular relevancia. Por ello, el objetivo de este programa se puede abordar desde dos aristas:
Profesional: formar peritos en el sector de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia adecuado, que les dé la oportunidad asumir y realizar con plena capacidad las tareas que, para el nivel de formación, establece la la legislación vigente.
Universitario: En estos dÃas, la PRL es un área de estudio multidisciplinar que se encuentra en desarrollándose a pasos agigantados, tanto en cada disciplina que lo compone, y de forma tangencial, dadas las relaciones e implicaciones existentes en estas materias. Esto nos señala con claridad la gran necesidad de contar con especialistas con una buena formación en este tema, que permita, no solo aportar a este desarrollo, sino compartir sus conocimientos de forma eficiente en el futuro.
Además, en este campo es decisivo la investigación y desarrollo si se pretende mejorar de forma decidida y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una conjunción de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
Donde trabajar
Existe un amplio campo de acción en instituciones públicas y privadas, en los diferentes ámbitos de la economÃa, en el marco de las leyes sobre enfermedades laborales y accidentes profesionales.
Trabajar en organismos municipales y gubernamentales, consultoras de seguridad, servicios de salud, instituciones de educación, instituciones medioambientales, entre otras.
El proceso de formación ofrece un apoyo permanente para los estudiantes mediante clases especiales y tutorÃas, de modo de potenciar su avance y evitar posibles retrasos.
El programa de formación a distancia que ofrecemos responde a las más altas exigencias planteadas, aportando criterio, rigurosidad y, especialmente, sentido común, al momento de trasladar la teorÃa en materia de seguridad y salud a la organización.
El egresado de esta carrera, contará con las competencias necesarias para identificar, medir y controlar los variados tipos de riesgos laborales que existen en las labores de la industria, de servicios y en general de las diferentes instituciones, apoyando la eficiencia y productividad, la protección del trabajador y resguardo del medioambiente.
Se espera que los estudiantes puedan identificar y aplicar los conceptos elementales sobre la prevención de riesgos laborales y las consecuencias de los accidentes y enfermedades profesionales, consiguiendo una comprensión fundamentada de los riesgos asociados a sus puestos de trabajo, relacionando la detección del peligro, la evaluación de los riesgos y las medidas de control, dentro de de un sistema de seguridad y salud ocupacional.
El alumno obtendrá un Certificado que acredita la aprobación de las unidades y la habilitación para el ejercicio de las labores de nivel solicitado a la empresa. Del mismo modo podrá efectuarse en la modalidad «a pedido para empresas».
Descripción
El programa desarrolla todos los campos relacionados a la Prevención de Riesgos Profesionales y responde, por lo tanto, a la necesidad de ofrecer compatibilidad con los horarios profesionales, sin dejar de lado ninguno de los servicios y soportes de la educación presencial.
El sistema educativo se basa en la formación de conocimientos que tienen como meta mejorar habilidades, destrezas y valores para comprender los procesos productivos desde las distintas disciplinas, en forma eficaz.
Este objetivo requiere una experiencia en el área educativa que entregue valores y responsabilidad social al estudiante. Estos elementos se aprecian en el Perfil de Egreso, entendemos como la suma de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad a través de las cuales se procura entregar a los estudiantes un sello reconocible en su desarrollo profesional integral, confiable, eficaz y comprometido con los demás.
Esta carrera comprende las áreas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación básica que promueve capacidades y competencias para el desarrollo completo. Su educación le permitirá registrar información y evaluar los resultados, del mismo modo podrá hacer asesorÃas a supervisores, comités paritarios y divisiones administración técnica. Desarrollará habilidades operativas propias de la prevención de riesgos, como son la capacidad de manejar conflictos y trabajo en equipo. La metodologÃa de Aprender Haciendo le dará la posibilidad de desarrollar las competencias de empleabilidad que ayudan en el mundo laboral actual, como la comunicación en equipos, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficientemente las tecnologÃas de información, software requeridos para un óptimo desempeño laboral y el manejo del inglés a nivel avanzado.
La prevención de riesgos ocupacionales es un elemento que cualquier empresa debe tener muy en cuenta en sus procedimientos, independientemente de el área a la que se dedique, ya que es muy importante que se tenga en cuenta que la prioridad dentro de una institución es que sus operarios laboren en un ambiente cuyas condiciones de trabajo sean aceptables, y en donde todos los empleados tengan la oportunidad de hacer todas sus actividades de manera segura.
Para que podamos comprender la relevancia que tiene la prevención de riesgos ocupacionales, ya que el trabajo es entendido como una fuente de salud teniendo en cuenta que a través suyo, todas las personas sienten aspectos tanto negativos como buenos. Señalamos esto porque la prevención en riesgos laborales no tan solo se trata de mantener la integridad fÃsica de los trabajadores sino también la mental, y emocional. Es por ese motivo que entendemos como riesgos laborales todos los elementos en el trabajo de una persona que pueden ser dañinos para ella. Justamente la prevención en riesgos laborales es una área que toda compañÃa debe practicar para promocionar entre sus operarios tanto la seguridad como la salud en el ambiente de trabajo mediante mediciones y reducción de todos los peligros relacionados al proceso de producción de toda entidad laboral. Son variados los aspectos de los que hay que estar pendientes para pensar un correcto plan de prevención en riesgos laborales, y uno de los más relevantes, especialmente cuando hablamos de una empresa es la higiene laboral, la cual está regida por una serie de procedimientos y reglas que se enfocan a proteger la integridad fÃsico y mental del empleado.
Si estamos hablando de la prevención de riesgos ocupacionales en relación a la salud fÃsica de los empleados lo que intenta es en primera instancia conocer aquellos elementos del entorno que podrÃan considerarse dañinas para los empleados, y analizarlos para establecer cual es el nivel de su gravedad, ya que de esta forma se pueden combatir todas aquellas causas que provocan enfermedades de los trabajadores.
De todas formas, y si bien hay un nivel de peligro en todas las profesiones y oficios, es necesario señalar que hay algunos que tienen una mayor predisposición, y justamente es en esta clase de trabajos donde las empresas deben hacer mayor énfasis en la prevención de riesgos laborales. Un caso evidente son las empresas forestales, en donde todos los empleados están expuestos a toda clase de accidentes, por eso en estos casos siempre se siguen las normas fundamentales de la prevención en riesgos laborales que rebasan en un conjunto de medidas que cuidan la salud de los trabajadores promoviendo la precaución a la hora de emplear herramientas, maquinaria, y toda clase de materiales con los que se trabaja.
A quien va dirigido
Está ideado para todas aquellas personas que deben responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en pequeñas empresas de todo tipo, o tienen que trabajar en el gobierno.
Requisitos para ingresar
Para participar en este Posgrado, los estudiantes necesitan contar con una diplomatura o licenciatura universitaria. Dicha titulación deberá acreditarse.
Unidades
- Conceptos de trabajo, salud y condiciones de trabajo.
- Salud ocupacional y Enfermedad profesional.
- Evaluación de las condiciones de trabajo.
- Concepto de peligro laboral.
- Concepto de prevención.
- Concepto de protección.
- Incidente de trabajo: costos.
- Errores en el manejo de accidentes y enfermedades.
- Consecuencia de los accidentes.
- Bases estadÃsticas.
- Control de Eventos.
- Uso de matrices de doble entrada Cálculo de la Magnitud de Riesgo.
- Priorizar sucesos según su potencial de Riesgo.
- Como investigar accidentes.
- Modelos.
- Modelo clásico para el análisis causal.
- Análisis de las causas a través de técnicas, para minimizar las Causas que generan accidentes.
- Efectuar propuestas de medidas enfocadas hacia la prevención de los daños, a la seguridad y salud de los trabajadores.
- Planificación del trabajo de prevención, Creación de Programas especÃficos para las Causas Básicas Identificadas, y en sintonÃa con las matrices.
- Identificar herramientas de gestión.
- Descripción de OHSAS 18001, Seguridad y Salud gremial.
- Dificultades al utilizar OHSAS 18001.
- Identificar los factores crÃticos de éxito en los Sistemas de Gestión para evaluar su estatus en las empresas presentes.
- Manejar y aplicar primeros auxilios.
- Manejo de heridas cortopunzantes.
- Manejo de heridas por traumatismo.
- Maniobra de Heimlich.
- Vendaje.
- RCP (resucitación cardio pulmonar).
- Asistencia frente a lipotimia y ataques epilépticos.
- Riesgos laborales en oficina.
¿No encontraste el posgrado de Prevención de Riesgos que quieres? Puedes pedirnos lo que buscas en la sección de comentarios.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario