Doctorado de Prevención de Riesgos en Concepcion

El Técnico en Prevención de Riesgos es un perito entrenado para desarrollar, implementar y gestionar programas para evitar riesgos laborales; conocer y minimizar riesgos ambientales y efectuar acciones concretas en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. En el ámbito de grandes empresas, este experto trabajará bajo la supervisión de un profesional del área. Las materias incluidas en la malla curricular están orientadas hacia la adquisición de competencias y habilidades para el trabajo, lo que se define como el sello de calidad de los profesionales especializados.

Doctorado de Prevención de Riesgos en Concepcion Prevención de Riesgos

La siniestralidad laboral en el país sigue siendo elevada, siendo ésta una realidad en extremo preocupante por los costes humanos y pecuinarios que representa para el estado Esto se intenta paliar con multitud de leyes, en las que la presencia de personal técnico altamente cualificado en la materia es de suma relevancia. Por ese motivo, el objetivo de este programa se puede abordar desde 2 aristas diferentes:

Técnico: formar peritos en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de experiencia suficiente, que les dé la oportunidad asumir y efectuar con garantías las tareas que, para este nivel de formación superior, establece la ley.

Académico: En la actualidad, la prevención de riesgos laborales es un área de estudio multidisciplinar que se encuentra en en franco desarrollo, por separado en cada disciplina que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello dice claramente la necesidad de disponer de expertos con una completa formación académica en este ámbito, que permita, no solo continuar este avance, sino expandir los conocimientos de forma eficiente en el futuro.

Por otro lado, en este campo es clave la I&D si se quiere progresar de forma importante y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una plena conjunción de conocimientos científicos y técnicos que provienen de otras áreas de conocimiento.

Como egresado podrás:

Trabajar como especialista en Prevención de Riesgos, en todos los ámbitos productivos, tales como la minería, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuícola, en el transporte terrestre, aéreo y marítimo, en empresas de construcción y en cualquier tipo de mercado.

Realizar tareas como supervisor de departamentos de prevención de riesgos de una empresa o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que requieran apoyo para encontrar, reducir, analizar, combatir y controlar riesgos ocupacionales.

Desempeñarte como independiente realizando consultorías, supervisiones y generando tus propios espacios de trabajo a través de la creación y administración de microempresas o la prestación de servicios de asesoría en prevención de riesgos y sectores asociados en distintos tipos de empresas e instituciones, públicas o privadas.

El proceso de formación académica ofrece apoyo constante para los estudiantes mediante reforzamientos y tutoriales, de modo de acelerar su avance curricular y evitar posibles retrasos en lo académico.

El programa de formación a distancia que presenta responde a las más elevadas requerimientos de la industria, entregando elementos de criterio, rigor y, sobre todo, sentido común, al momento de llevar la política de seguridad y salud a la empresa.

El egresado de esta carrera, contará con las capacidades necesarias para reconocer, medir y minimizar los diversos tipos de riesgos laborales que ocurren en las labores industriales, de servicios y en general de todas las empresas, apoyando la eficiencia y productividad, la salud del trabajador y resguardo del medioambiente.

Se espera que los estudiantes puedan reconocer y llevar a la práctica los conceptos fundamentales sobre la prevención de riesgos laborales y las consecuencias de los accidentes y enfermedades profesionales, alcanzando una comprensión fundamentada de los riesgos asociados a sus puestos de trabajo, relacionando la evaluación del peligro, la evaluación de los riesgos y las estrategias de control, dentro de de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

El alumno obtendrá un Certificado que acredita la aprobación de las unidades y la habilitación para el ejercicio de las labores de nivel básico requerido a la empresa. Asimismo podrá efectuarse en la modalidad «a pedido para empresas».


Descripción del Posgrado

Este posgrado pretende entregar una buena base de estudios científicos, técnicos y metodológicos en las distintas especialidades de la Prevención de Riesgos, además de perfeccionar aptitudes para entender y solucionar problemas y tomar decisiones eficientes para ponerlas en práctica. También fomenta la innovación en el área de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales teniendo en cuenta que es el compromiso social de los profesionales expertos.

El modo de enseñanza tiene como base en la formación de competencias que tienen como meta potenciar habilidades, aptitudes y valores para manejar los procesos productivos desde las diferentes disciplinas, en forma eficiente y eficaz.

Este objetivo necesita una experiencia educativa que entregue valor laboral, social y cultural al alumno. Estos valores se observan en el Perfil de Egreso, que se define como el conjunto de habilidades disciplinares y competencias de empleabilidad mediante las que se procura entregar a los estudiantes un sello reconocible en su desarrollo profesional integral, confiable, competente y comprometido con el desarrollo del país.

El alumno egresado está capacitado para identificar peligros y ponderar riesgos relacionados con un proceso productivo, para crear soluciones factibles; preparar una solución eficiente para eliminar riesgos operacionales; organizar acciones de control de riesgos respetando con las disposiciones legales y normativas relacionadas; ponderar elementos contaminantes que afectan la seguridad y salud ocupacional; aplicar la legislación vigente en seguridad y salud ocupacional.

Como se ha señalado antes, ninguna empresa puede prescindir de un plan de prevención de riesgos ocupacionales, ya que resguardar la integridad físico, mental y psicológica de todos los operarios debe considerarse una prioridad para toda empresa.

En primer lugar señalamos esto porque desde un principio tenemos que saber que los trabajadores que se sienten cuidados y seguros en su trabajo, efectúan sus tareas mucho más tranquilos y esto ayuda a que la empresa trabaje a su más alto nivel. Pero también debemos señalar el hecho de que el no tener un plan de prevención en riesgos ocupacionales, puede traerle a una empresa una serie de problemas legales, además de los problemas laborales que traería tener a los trabajadores sin resguardo alguno. Gran cantidad de las demandas que reciben las empresas anualmente son por parte de sus empleados al no contar con una seguridad garantizada durante sus actividades, por eso señalamos que al no poseer un plan de prevención en riesgos ocupacionales la empresa puede sufrir graves problemas, además de que sus trabajadores no querrán trabajar en un lugar en el que no están protegidos.

A quien va dirigido

Está pensado para todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en empresas de servicios o comercios, o desean formar una empresa consultora.

Doctorado de Prevención de Riesgos en Concepcion Prevención de Riesgos

Requisitos de Ingreso

Para ser parte de este Posgrado, los alumnos necesitan contar con un título universitario. Dicha titulación se debe acreditar.

Temas

  • Condiciones mínimas de trabajo.
  • Seguridad en el área de trabajo.
  • Higiene en el trabajo.
  • Ergonomía.
  • Medicina en el trabajo.
  • Gestión de la Prevención.
  • Técnicas relacionadas y otros consejos.
  • Leyes relacionadas.
  • Especialidad de Accidentes.
  • Especialidad de Higiene.
  • Ejercicios reales de prevención de riesgos laborales.
  • Como gestionar riesgos laborales.
  • Actividades educativas de prevención de riesgos laborales para empleados.

Si tienes dudas sobre este programa, utiliza nuestro buscador para revisar otros programas similares y los comentarios de otras personas que ya los han hecho. No lo olvides, tiene la posibilidad de usar la sección de comentarios para escribir tus dudas y sugerencias.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *