Doctorado de Community Manager en Arequipa
Las redes sociales son el futuro de Internet
Las clases tienen como finalidad instruir a sus integrantes en el aprendizaje de los conceptos básicos para el puesto de un community manager de manera personal, de una marca u organización. Además los alumnos podrán introducirse en los códigos comunicativos a través de las redes sociales, conocer casos de éxito y crear una cuenta de Twitter y Facebook con el fin de comprender la dinámica de aquellas redes sociales compartiendo con otros usuarios.
El puesto de Community Manager tiene mucha demanda por las compañÃas y organizaciones, pero estas existen problemas para tener profesionales bien capacitados que los puedan guiar en su aventura en las redes sociales. Es necesario que el profesional posea un amplio conocimiento de los diferentes elementos que dan forma a las redes sociales y su modo de funcionar, asà como de la experiencia y habilidad necesarios para ponerlos en práctica eficazmente. El objetivo de este posgrado, por lo tanto, es que el estudiante aprenda en las materias e incorpore los conceptos con claridad, adquiriendo una perspectiva más amplia posible del nuevo entorno en el que va a trabajar.
En las clases se unirán la teorÃa y la práctica. Los estudiantes podrán trabajar con todas las aplicaciones aprendidas y idear un proyecto propio que será revisado por los académicos al completar el taller. Asimismo, se creará un foro de Twitter que facilitará el proceso y acompañamiento durante el posgrado.
Las quejas y la presión de los clientes pueden quemar al community manager, por lo que éste necesita controlar sus emociones y reaccionar reflexivamente para poder alcanzar dos objetivos comunes: soportar el ritmo diario y conversar de la manera más tranquila y comprensiva que sea posible con los usuarios.
Conocimientos necesarios para buen Community manager
- Conocer los principales programas y aplicaciones de la red.
- Aplicar conceptos de comunicación estratégica en el uso de la web 2.0.
- Identificar los elementos que componen el trabajo del Community manager.
- Comunicación estratégica en las organizaciones..
- Qué son las comunidades digitales, qué entendemos por web 2.0.
- Manejar los principales programas para Facebook, Youtube y LinkedIn. Monitoreo de cuentas.
El postgrado de Community Manager y administración de medios digitales da al estudiante una enseñanza integral acerca de los diversas aspectos importantes para resolver con validez un medio digital: La aparición de la figura del community manager ha tenido como consecuencia que pocas de personas que se dedican profesionalmente a este trabajo consideren que se es mejor cuantos más followers se obtengan en Twitter y cuantas más veces sean mencionados en tweets. Esta circunstancia ha generado el crecimiento de egos desmesurados, que prefieren su reputación y proyección a las de la empresa para la que trabajan. Estas personas son pésimos commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste su trabajo. Un verdadero community manager es igual a un engranaje bien ajustado de una máquina; no suele verse, pero su trabajo es muy necesaria para el funcionamiento de la maquinaria.
Nuestra enseñanza está basada en implicar y motivar a los estudiantes a conocer e interpretar casos reales de éxito para obtener a partir de ellos los fundamentos teóricos. Podrás consultar con el soporte tanto como necesitas a través de la plataforma online. Asà mismo tendrás acceso un foro donde podrás resolver inquietudes entre académicos y estudiantes. El fundamento pedagógico será la enseñanza directa, vivencial y práctica reforzada por trabajo individual y en grupo.
El grupo de profesores está compuesto por reconocidos profesionales en activo, con amplia trayectoria en distintas empresas en nuestro paÃs. Su experiencia de primera mano directiva y formativa garantiza una formación que responde a las necesidades actuales de las empresas, y también, su pertinencia real e inmediata del programa en el ámbito profesional.
A quien va dirigido
A los profesionales del marketing, periodistas, jefes de campaña, editoriales, analistas web, diseñadores de web, directores de medios, profesionales del diseño, profesionales independientes y a todo aquel que contemple la gestión de redes sociales en sus labores de comunicación o promoción de servicios, productos o ideas.
Requerimientos para el posgrado
Para realizar el posgrado de Community Manager es necesario tener unos conocimientos básicos de la web.
Temario del posgrado
- La relevancia de las redes sociales para las empresas y los profesionales.
- Las caracterÃsticas del Community Manager y cómo ser un Community Manager.
- De qué forma generar contenidos para redes sociales, en particular Tagged, MySpace y Blogs.
- Facebook, Twitter, Youtube, LinkedIn, Blogs…
- Técnicas de internet marketing para mejorar la promoción e imagen de una empresa en medios digitales.
- Casos de análisis en variados sectores.
- Preparar la compañÃa y a sus directivos para encarar los retos de las redes sociales.
- A potenciar el personal branding y la promoción profesional desde las redes sociales.
- A determinar objetivos, el plan de acción y el ROI en social media.
- Técnicas virales, SEO y enganche en social media.
- Contexto de los social media y el rol de la empresa.
- Creación del plan de comunicación de redes sociales.
- Software del Community Manager.
- Oportunidades laborales del Community Manager (en la empresa y como independiente).
- Cómo generar contenidos para redes sociales.
- El perfil del lector digital.
- La usabilidad de sitios y modelos de comunicación mediante pantallas.
- Superar las dificultades de la creación de contenidos.
- La fórmula mágica de creación de artÃculos para blogs.
- Facebook: creación para la comunidad global.
- Twitter: cómo comunicar eficientemente en 140 caracteres.
- El secreto del SEO para contenidos.
- Hi5 y LinkedIn.
- Youtube, una herramienta de marketing poderosa.
- De qué manera mutar tus productos en exitosos usando vÃdeos.
- Tácticas innovadoras.
- Posicionamiento y estrategias de tercerización.
- Generación avanzada de tráfico.
- LinkedIn, como triunfar en la red para profesionales.
- De que manera sacar provecho de tu página de empresa.
- De que forma convertirte en el experto de tu area.
- De que forma derivar negocio, dominar a los usuarios y crear valor para tu marca, empresa o negocio.
- Facebook comercial y Personal Branding.
- Aplicaciones de éxito para Facebook.
- Estrategias pagadas en Facebook.
- De que manera aumentar los usuarios de tu página.
- Cómo enlazar campañas de mail masivos con landing pages.
- Creación de negocios en la venta de productos.
- Incrementar el tráfico de usuarios a tiendas o webs.
- De que manera potenciar tu imagen en las redes sociales.
- Cómo superar las barreras de la notoriedad.
- El secreto para destacar como experto.
- Estrategias de relevancia en facebook, Twitter, Youtube, Blogs y LinkedIn.
Los datos relacionados con este posgrado pueden tener pequeñas variaciones con respecto al programa definitivo. Para una información más completa, te sugerimos consultar el sitio web oficial y hacer todas tus preguntas.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario