Diplomado en Finanzas en Puebla
La Maestría en Finanzas está pensada para aquellos que quieran perfeccionarse técnicamente a fin de fortalecer el futuro progreso de sus carreras. La Maestría propone tres orientaciones: Mercado de Capitales, Finanzas Corporativas y Aspectos Legales de las Finanzas.
El sistema de la Maestría, en todas sus orientaciones, apunta a personas cuyo elevado costo de oportunidad en el medio laboral no les permite dedicar tiempo a otra cosa que a actividades estrechamente relacionadas a su futuro profesional. Es por esta razón que, en los enfoques en Mercado y Finanzas, los cursos se enfocan exclusivamente en las áreas de finanzas, economía y métodos cuantitativos; mientras que en la orientación Aspectos Legales de las finanzas los cursos se concentran en las áreas de derecho y finanzas.
En tanto que los cursos teóricos fueron puestos en manos de docentes con el nivel de capacitación académica que caracteriza a todos nuestros programas, los programas aplicados están a cargo de docentes que, además de tener una base académica en materia de maestría en una institución reconocida en el plano internacional, ostentan una carrera sobresaliente en el mundo de las finanzas. En cuanto al aspecto pedagógico, el curso no está sujeto a ningún sistema específico; de esta forma, junto con las habituales clases expositivas, se utilizan para la compresión más eficaz de algunos temas, la discusión de casos y distintos tipos de talleres.
Respaldo tutorial activo y personalizado. Cuenta con tutores expertos en el área que ayudarán activamente, guiando el aprendizaje, respondiendo dudas por medio del e-mail, facilitando datos y noticias asociadas. Una nueva manera de “aprender haciendo”. El eLearning es un procedimiento donde los integrantes practican desde una posición activa, estudiando el material, realizando ejercicios prácticos, de autoevaluación, test de evaluación continua, participando en foros con otros alumnos, o buscando material complementario en internet, todo esto es parte del medio de aprendizaje en el que el alumno es el centro.
Los alumnos podrán elegir entre distintas asignaturas optativas que permitirán al profesorado incrementar el nivel teórico y práctico para preparar a verdaderos expertos en áreas tales
como:
- Finanzas en el área corporativa (Fusiones y Adquisiciones ).
- Creación de carteras.
- Mercado energético y de materias primas (cuya demanda de expertos está en aumento).
- Seminarios de Finanzas (donde se tratarán con detalle los temas más actuales en finanzas, y expertos de reconocido prestigio participaran ).
- Gestión del riesgo (se impartirán las técnicas más destacadas en gestión del riesgo y se realizarán actividades que permitan al alumno medir correctamente el riesgo de los distintos activos financieros).
La malla académica del Master en Finanzas explora ámbitos de las compañías poco manejados por el joven graduado, como lo son los riesgos financieros, la gestión de carteras, la detección de los elementos fundamentales para la toma de determinaciones de inversión y la visión de los accionistas en la creación de valor de la compañía; y abarca en sus módulos aspectos complejos como la mejora de las carteras de inversión y operaciones de m&a de compañías internacionales.
Los titulados del Master en Finanzas podrán asumir roles diferenciales como analistas financieros en un entorno destacado por la inseguridad laboral y la búsqueda de ejecutivos capaces de integrarse a equipos que lideren y gestionen en situaciones críticas.
El Master en Finanzas, específicamente en sus ramos de comercio y riesgos financieros, ha sido ajustado al aumento en la búsqueda por parte del medio de los negocios y organizaciones no financieras, por jóvenes capacitados en las estrategias utilizadas en el análisis y la toma de determinaciones en los mercados.
De ahí que sea necesario hacer un Master de marcado carácter aplicado como lo es el que presentamos, con el conocimiento en materias fundamentales de las finanzas tales como leveraged buy-outs, fusiones y adquisiciones o creación de carteras, que concedan a nuestros profesionales las aptitudes para enfrentar de manera exitosa los procesos de selección realizados por las principales instituciones de negocios especializadas en las gestión de activos o gestión del riesgo.
Por ello enfocamos nuestro talento en fortalecer el incremento de las aptitudes del estudiante, como también sus capacidades para la toma de determinaciones en situaciones de incertidumbre económica. Para alcanzar esta meta, nos centramos en la utilización de las bases teóricas en la resolución de asuntos prácticos y ejercicios, esto en equipos de trabajo y supervisados todo el tiempo por el profesor.
Requisitos
No se establecen requerimientos específicos de admisión. No obstante, se valorará la titulación de acceso (son preferentes las titulaciones en economía e ingenierías), la vinculación profesional a empresas de cualquier tipo o a entidades financieras, el interés por la temática del Máster y la superación del examen de ingreso.
Este postgrado fue pensado para:
El postgrado está enfocado a toda persona que necesite especializarse en herramientas financieras para tomar decisiones en las áreas contables, en gestión financiera, en el negocio de capitales y quién desee obtener una perspectiva global acerca del funcionamiento del mundo de las finanzas que ocurre dentro de las empresas, y cómo éstas se relacionan con el medio y con las variables que influyen.
Objetivos
Algunas de las capacidades que se adquieren al culminar el posgrado son las siguientes:
- Administrar de forma efectiva el capital de una compañía.
- Gestionar las opciones de inversión según su rentabilidad y riesgo.
- Usar y emplear las diferentes técnicas para valorar empresas y estimar el costo de capital.
- Llevar a cabo análisis de costos y la planificación financiera que necesitan las empresas.
- Manejar las formulas para realizar análisis financieros.
- Comprender el funcionamiento del negocio de capitales global, así como también de diferentes organizaciones financieras y la valoración de contratos e instrumentos derivados.
- Diagnosticar el sistema de subvención más adecuado para distintos tipos de negocio.
- Entender cómo se diagnostica el tipo de cambio y cómo se ejecuta la exposición al riesgo cambiario.
- Saber los aspectos fundamentales de la normativa fiscal.
- Descifrar la información macro y microeconómica y su efecto en la empresa.
- Entender las particularidades de los comercios ascendentes.
- Comprender la contribución del área financiero en las tácticas de la empresa.
Temario del posgrado
- Regulación y supervisión.
- Uso de derivados.
- Finanzas corporativas.
- Técnicas de análisis financiero.
- Introducción a la contabilidad.
- Estructura económica y financiera de la empresa.
- Tesorería y fuentes de financiación.
- Gobierno corporativo y rse.
- Métodos cuantitativos.
- Manejo y control.
- El sistema financiero.
- Operaciones bancarias de ahorro e inversión.
- Fusiones & Adquisiciones.
- Finanzas globales de empresa.
- Estrategias financieras de la empres.
- Gestión financiera y relaciones con las entidades bancarias.
- Finanzas internacionales.
- Valuación de activos financieros.
- Análisis financiero y selección de inversiones.
- Taller de tesis.
Puedes buscar más posgrados de Administración Financiera empleando nuestro buscador.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario