Diplomado de SEO (Posicionamiento Web) en Guadalajara
¿Desea incrementar sus ventas? Con una campaña efectiva de posicionamiento web aquellos interesados en lo que usted ofrece lo hallarán entre los principales resultados y lo escogerán antes que a sus competidores. Es cuestión de números. Mientras mayor cantidad de personas lleguen a su página web buscando los productos o servicios que usted ofrece, más altas son las probabilidades de concretar ventas.
Para quien está pensado
- Ejecutivos y gerentes de Marketing.
- Webmasters.
- Emprendedores.
- Pequeño y mediano empresario.
- Ejecutivos y Directores de negocios involucrado con Web.
- Ejecutivos y Directores de tecnologÃa.
- Arquitectos tecnológicos Directores.
- Jefes de Proyectos Responsables de proyectos Web.
- Todo profesional involucrado en la gestión Web.
Requisitos mÃnimos del postÃtulo
- Conocimientos básicos de HTML.
- Contar con un sitio propio para optimizar en clase.
- Conocimientos generales sobre Internet.
Qué aprenderás
Todo lo que Google abarca: imágenes, videos, local, búsqueda universal…desde él principio se interiorizará en todas las metodologÃas de SEO, Arquitectura web, interlinkeando, y creación de contenidos potenciar de mejor manera la web para los buscadores.
Por medio de un enfoque totalmente práctico, se acompañarán cada una de los apartados utilizando ejemplos: qué se hizo, cómo se hizo, por qué…
Los estudios de búsquedas basadas en análisis de en qué parte las personas más concentran su mirada y atención durante su búsqueda, llevan a conclusiones importantes en relación al posicionamiento SEO en los buscadores.
Una buena campaña SEO consigue visitas de calidad, es decir, personas que tengan una real intención de compra y que están buscando información en la web sobre lo que requieren.
Pensemos por un minuto en la manera en que nosotros mismos buscamos información en internet acerca de los productos o servicios que nos interesan. ¿Cuántos resultados revisamos? ¿Cuántas veces pasamos a la segunda página? Nuestro procedimiento al buscar información en Google es un buen indicio para comprender la manera en que los usuarios localizan lo que necesitan. Las personas cuentan con que los buscadores les otorgarán los mejores resultados, relevantes a sus necesidades. Al saber algunos de los factores que determinan los resultados de Google, es factible modificar un sitio web para adecuarlo a lo que el buscador estima como útil. Toda persona quiere resultados de calidad al realizar una búsqueda, dominios donde se entregue la información que requieren.
El principal problema para cientos de páginas web es no estar en Google. Una web sin visitas es un problema. Para eso existe el SEO: para impulsar a las compañias a acrecentar sus resultados financieros utilizando procesos que ubican una marca en los principales resultados. Sin embargo, los algoritmos de los buscadores varÃan con frecuencia para buscar entregar la máxima calidad a sus usuarios. Una página podrÃa contar con mejores ubicaciones y perderlas muy pronto.
Estos son algunos de los inconvenientes más frecuentes que deben enfrentar las compañias con dominios de gran tráfico.
- Catálogo que cambia dÃa a dÃa: Normalmente, mientras más amplio es el catálogo de productos, los cambios se realizan más seguido, ya sea cambio de productos, falta de stock, etc. Esto además de eso hace variar con frecuencia el listado de palabras claves relevantes al sitio.
- Problemas de indexado: Los sitios con muchos productos suelen tener un porcentaje importante de sus productos fuera del Ãndice de Google. Si los sitios no están presentes en Google, las visitas son menos y la eficiencia del sitio decrece.
- Rigidez de la plataforma: Muchas veces este tipo de sitios están en plataformas en las que los cambios que se pueden llevar a cabo para ajustarlo a los requerimientos de los buscadores son limitados, lo que hace fundamental fortalecer aún más el SEO fuera del sitio para obtener resultados.
- Demandas periódicas para diferentes productos: Un gran número de productos tienen muchas ventas en periodo especÃfico, en vez de mantener ventas parejas durante el año. Eso indica que hay que prepararse para promover esos productos antes que se inicie el mejor perÃodo, obligando a sus competidores a invertir más en SEM para intentar alcanzarlo.
- Material duplicado: Una gran cantidad de sitios de eCommerse utilizan las descripciones de producto entregadas por los fabricantes, lo que significa contenido duplicado en muchos otras páginas web en todo el mundo. El contenido duplicado es un gran problema para los buscadores, porque hay que corregir de forma rápida y efectiva.
- Problemas para transformar visitas en clientes: Formularios mal diseñados, carros de compra enmarañados o información poco especÃfica sobre garantÃas y despacho son equivocaciones frecuentes que pueden perjudicar las ventas.
Unidades
- Pasos previos al SEO.
- Modificar tu web.
- Uso de servicios estadÃsticos y de análisis web.
- Añadiendo sus páginas al Ãndice de Google.
- Configurando su primera cuenta en Google Sitemaps.
- Fundamentos posicionamiento, la teorÃa necesaria.
- ¿qué buscan sus visitantes en internet?
- Sacando partido a Google Trends.
- Calcular las visitas a partir de la posición en las SERP.
- ¿De donde venimos?¿A dónde vamos?
- Flash, el problema del contenido invisible.
- Long Tail, la larga cola de keywords.
- Estructurar la información.
- Subdominios o carpetas.
- Paso de parámetros entre páginas dinámicas.
- Cabecera de página.
- Las imágenes se tienen que leer.
- Usando los buscadores de imágenes para conseguir visitas.
- Comprando dominios con palabras clave.
- Factores externos.
- Estructura de backlinks en el sitio web.
- Intercambio y compra de backlinks.
- Cloaking.
- Información sobre Black Hat SEO.
- Seguimiento de posiciones (SERP).
- AnalÃtica de resultados SEO.
- Introducción al concepto SEO de largo plazo.
Queremos ayudarte a resolver tus dudas para que puedas optar por la mejor alternativa de acuerdo a tus intereses, hobbies y proyecciones. Cuéntanos donde te encuentras y qué clase de postÃtulo querrÃas realizar para poder orientarte.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario