Diplomado de Prevención de Riesgos en Tucuman

Es claro para todos que cualquier tipo de actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta problemática ha hecho nacer una necesidad para las empresas, que necesita dar cumplimiento a un conjunto de obligaciones específicas cada vez más rigurosas por parte de los dueños de las empresas. Esas obligaciones están basadas en una variedad de regulaciones y normativas que comienzan desde un estamento al más alto nivel, y se van incorporando paso a paso en todos los países, ajustándose progresivamente a cada legislación.

Si a resta situación se le suma la cada vez más amplia demanda, que exige una legislación y vigilancia de las condiciones de salud y seguridad, se entiende el interés de las empresas, sin importar su porte, por obtener una gestión de la seguridad y salud laboral que les permita controlar los riesgos y acatar la legalidad vigente.

Es en este ámbito donde especializarse en gestion de prevención de riesgos laborales convierte en un instrumento ideal para el desarrollo de una formación en materia de auditorias de prevención de riesgos de alto nivel, gracias a la experiencia y docencia en este campo.

Diplomado de Prevención de Riesgos en Tucuman Prevención de Riesgos

La tasa de accidentes en el trabajo en el mundo continúa siendo muy alta, siendo ésta una situación mucho preocupante por los altísimos humanos y monetarios que representa para el país. Esto se intenta paliar con multitud de reglas, en las que la existencia de personal técnico bien entrenado en la materia es de singular relevancia. Por eso, la meta de este programa se puede encarar desde 2 aristas:

Técnico: educar titulados universitarios en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de expertiz adecuado, que les permita asumir y efectuar con plena capacidad las tareas que, para este nivel de formación, establece la ley.

Académico: En estos días, la prevención de riesgos laborales es un ámbito de estudio multidisciplinar que está en en franco desarrollo, tanto en cada área que lo compone, y de forma tangencial, dadas las interacciones e implicaciones existentes en estas materias. Ello señala la necesidad de contar con expertos con una sólida formación en este ámbito, que permita, no solo continuar este avance, sino compartir sus conocimientos de forma eficaz más adelante.

Además, en esta área es impresindible la investigación y desarrollo si el objetivo es avanzar de forma importante y segura en dirección a una mejora de las condiciones laborales con una conjunción de conocimientos científicos y técnicos procedentes de otras ramas de conocimiento.

Como egresado podrás:

Ejercer como experto en Prevención de Riesgos, en todos los sectores productivos, tales como la minería, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuícola, en el transporte terrestre, aéreo y marítimo, en empresas de construcción y en general en cualquier tipo de industria.

Desarrollar tareas como supervisor de departamentos de prevención de riesgos de una empresa o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que busquen apoyo para encontrar, evaluar, analizar, combatir y controlar riesgos laborales.

Desempeñarte en forma independiente haciendo asesorías, supervisiones y generando tus propios espacios de trabajo mediante la creación y administración de pequeñas empresas o la prestación de servicios de asesoría en prevención de riesgos y sectores asociados en diversos tipos de empresas u organizaciones, públicas o estatales.

El proceso de formación contempla un apoyo constante para los estudiantes a través de clases especiales y tutoriales, de manera de acelerar su avance curricular y evitar posibles retrasos en lo académico.

El programa de formación a distancia que mostramos responde a las más altas exigencias planteadas, dando elementos de criterio, rigor y, sentido común, a la hora de trasladar la teoría en materia de seguridad y salud a la organización.

La carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos posee una equilibrada formación en las áreas científica matemática; física; salud laboral; leyes relacionadas; procesos industriales; administración y manejo de prevención de riesgos, con particular énfasis en la puesta en marcha de los sistemas de gestión en calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, permitiendo a los estudiantes evaluar, delinear y ejecutar programas de prevención de riesgos ocupacionales al interior de las empresas, cumpliendo la normativa vigente en nuestro país y las normas mundiales para prevenir y/o disminuir los accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales que se producen en cualquier empresa. Este profesional logra el desarrollo de capacidades sociales, facilitando que se desempeñen con facilidad en el mundo laboral.


Descripción del Posgrado

Este posgrado tiene como meta principal educar al alumno para el desempeño de las operaciones del nivel mínimo de Prevención de Riesgos ocupacionales que la ley vigente demanda a todas las empresas. Se comentan los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de prevención, así como la reglamentación aplicable en los puestos de trabajo.

El perito en Prevención de Riesgos puede trabajar en múltiples niveles gerenciales de empresas públicas o privadas de cualquier clase de actividad económica, según se explica en normativa vigente. Su elevada especialización o dominio, lo habilitan además para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en muestreo de agentes ambientales; desarrollo de actividades educativas como instructor o relator y ejecución de labores de auditor de programas y modelos de gestión.

Uno de los pilares básicos en los que se apoya la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información a los trabajadores. De acuerdo con la legislación actual de Prevención de Riesgos ocupacionales, se requiere tomar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban la información necesaria en relación con:

  • Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquéllos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada puesto de trabajo.
  • Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados anteriormente.
  • Las medidas de emergencia adoptadas.

La carrera incluye las áreas de especialidad, disciplinas básicas, administración y el área de formación global que promueve capacidades y habilidades para el desarrollo integral. Su educación le permitirá registrar la información y evaluar matemáticamente los datos, igualmente podrá efectuar asesorías a supervisores, comités paritarios y líneas de administración técnica. Desarrollará habilidades operativas del área de la prevención de riesgos, como son la habilidad para manejar conflictos y trabajo en equipo. La metodología de Aprender Haciendo le entregará la posibilidad de mejorar las habilidades de empleabilidad que ayudan en el mercado laboral, como la comunicación efectiva, la planificación y organización de los recursos, entre otras. Asimismo aprenderá a manejar eficazmente las tecnologías de información, software requeridos para un buen desempeño laboral y el inglés a nivel básico.

La prevención de riesgos laborales incumbe a empresarios, empleados y también, a la Administración pública. Debido a esta preocupación nace la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su Reglamento, que establece un instrumento jurídico fundamental para encarar con eficiencia la pelea en contra del los accidentes de trabajo, obteniendo una mejora en la calidad de vida en el trabajo.

Para quien está pensado

Todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en grandes empresas de servicios o comercios, o tienen que trabajar en el gobierno.

Diplomado de Prevención de Riesgos en Tucuman Prevención de Riesgos

Requerimientos de Ingreso

Para participar en este Posgrado, los alumnos necesitan contar con un grado universitario. Dicha titulación se debe acreditar.

Temario

  • Elementos básicos de Seguridad e Higiene.
  • Conceptos de Siniestro y Lesión.
  • Concepto de riesgos potenciales en el trabajo.
  • Traumatismos y heridas derivados de accidentes en el trabajo.
  • Prevención de accidentes y uso de equipos de protección.
  • Prevención de riesgos en el sector de la construcción.
  • Primeros Auxilios.
  • Reglamentos sobre prevención de riesgos en el trabajo.
  • Resumen de la ley de prevención de riesgos laborales.
  • Tácticas de prevención de riesgos laborales.
  • prevención de riesgos en minería.
  • prevención de riesgos en talleres mecanicos.
  • prevención de riesgos en empresas de servicios.
  • Plataformas para prevenir riesgos laborales.

Puedes encontrar más información sobre precios en el sitio oficial del postítulo.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *