Diplomado de Prevención de Riesgos en Caceres
La promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales del 8 de noviembre decreta 3 niveles de medida para los profesionalesespecializados que desempeñan servicios de ésta área una la empresa: básico medio y superior.
La siniestralidad laboral en el mundo continúa siendo elevada, siendo ésta una realidad en extremo preocupante por los costos humanos y monetarios que representa para el paÃs. Esto se intenta combatir con multitud de normas, en las que la presencia de personal altamente cualificado en la materia es de singular relevancia. Por ese motivo, el objetivo de este programa se puede definir desde 2 aristas:
Profesional: formar titulados universitarios en el área de la prevención de riesgos laborales, con el nivel de habilidades adecuado, que les permita asumir y realizar con plenos conocimientos las funciones que, para este nivel de formación superior, establece la la legislación vigente.
Académico: actualmente, la PRL es un área de estudio mutidisciplinario que se encuentra en desarrollándose con mucha velocidad, tanto en cada área que lo compone, y de forma transversal, dadas las relaciones e implicaciones que hay en estas materias. Ello nos señala la gran necesidad de contar con expertos con una sólida formación académica en este tema, que favorezca, no solo continuar este avance, sino transmitir los conocimientos eficazmente en el futuro.
De igual forma, en esta área es impresindible la I&D si se pretende mejorar de forma decidida y segura hacia una mejora de las condiciones de trabajo, con una integración de conocimientos cientÃficos y técnicos procedentes de otras áreas de conocimiento.
Como egresado podrás:
Ejercer como consultor en Prevención de Riesgos, en los sectores productivos, tales como la minerÃa, agricultura, forestal, celulosa, pesquero, acuÃcola, en el transporte terrestre, aéreo y marÃtimo, en empresas de construcción y en cualquier clase de mercado.
Ejercer labores como supervisor técnico de divisiones de prevención de riesgos de una institución o en consultoras de riesgos laborales y en otras instituciones u organizaciones que requieran apoyo para detectar, reducir, proponer, implementar y eliminar riesgos laborales.
Trabajar como independiente efectuando asesorÃas, supervisiones y creando tus propios espacios de trabajo a través de la creación y administración de microempresas o la prestación de servicios de asesorÃa en prevención de riesgos y sectores asociados en diversos tipos de empresas e instituciones, públicas o estatales.
El proceso de formación ofrece un apoyo constante para los estudiantes a través de reforzamientos y tutorÃas, de manera de potenciar su avance y evitar retrasos.
El programa de formación a distancia que ofrecemos responde a las más altas exigencias planteadas, entregando elementos de criterio, rigurosidad y, sentido común, a la hora de trasladar la polÃtica en materia de seguridad y salud a la organización.
El egresado, contará con las capacidades necesarias para identificar, evaluar y minimizar los variados tipos de riesgos laborales que ocurren en las labores industriales, de servicios y en general de las diferentes instituciones, apoyando la eficiencia y productividad, la salud del trabajador y resguardo del medioambiente.
Se espera que los estudiantes puedan reconocer y aplicar los conceptos fundamentales sobre la prevención de riesgos laborales y las consecuencias de los accidentes y enfermedades profesionales, logrando una comprensión global de los riesgos asociados a sus puestos de trabajo, relacionando la detección de los peligros, el control del riesgo y las medidas de control, dentro de de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
El alumno recibirá un Certificado que acredite la superación de las unidades y la habilitación para el ejercicio de las labores de nivel básico requerido a la empresa. Del mismo modo podrá desarrollarse en la modalidad «a pedido para empresas».
Descripción
Este posgrado pretende dar una sólida base de estudios cientÃficos, técnicos y metodológicos en disciplinas de la Prevención de Riesgos, asà como también desarrollar habilidades para entender y solucionar problemas y tomar decisiones eficientes para ponerlas en práctica. También promueve la originalidad en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales considerando que es el compromiso social de los profesionales expertos.
El especialista en Prevención de Riesgos puede desenvolverse con éxito en diversos niveles gerenciales y productivos de empresas gubernamentales o privadas en cualquier clase de actividad económica, según se explica en normativa vigente. Su especialización y dominio, lo habilitan asimismo para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en muestreo de agentes medioambientales; desarrollo de actividades como instructor o relator y ejecución de labores de auditor de programas y modelos de gestión.
Uno de los cimientos básicos en los que se sostiene la Prevención de Riesgos Laborales es entregar información apropiada al empleado. De acuerdo con las leyes de Prevención de Riesgos ocupacionales, se requiere tomar las medidas necesarias para que los empleados reciban todas las informaciones necesarias en relación con:
- Los riesgos para la seguridad y la salud de los empleados en el trabajo, tanto los que afecten a la empresa como a cada tipo de puesto de trabajo.
- Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados anteriormente.
- Las estrategias de emergencia adoptadas.
Nuestro egresado puede encontrar peligros y ponderar riesgos relacionados con un proceso productivo, para pensar soluciones factibles; proponer una solución razonable en la eliminación o control de riesgos operacionales; organizar acciones de control de riesgos respetando con las disposiciones legales y normativas; considerar elementos contaminantes que afecten la seguridad y salud ocupacional; aplicar la legislación vigente en seguridad y salud ocupacional.
La importancia de la prevención de los Riesgos no tiene relación con si la empresa es grande o una pyme, global o local, del sector de la quÃmica o de telecomunicaciones. Su relevancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un lugar sin riesgos para evitar siniestros o enfermedades que puedan afectar su calidad de vida y la paz de su familia. Se puede de otra manera encontrar otros beneficios económicos relacionados con productividad, y competitividad pero seguramente seguirá siendo la protección social o el elemento humano el más importante.
Según datos de la OIT se estima que en el globo el número de fallecimientos causadas por lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se eleva a aproximadamente dos millones cada año. Los costos derivados de indemnizaciones, ausentismo, detención de la producción, gastos de formación, médicos y similares representan, según las estimaciones, un 3% del PIB global anual, lo que en el 2012 equivale a una cifra astronómica de unos a 1,25 billones de dólares.
Conceptualiza la Organización Internacional del Trabajo: Si bien el motor de la economÃa mundial está conformado por enorme empresas multinacionales que siguen fusionándose en un número cada vez más reducido de conglomerados mundiales, se reconoce a las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economÃa regional y como la principal fuente de empleo, presente y futuro,. En respuesta a las exigencias de flexibilidad derivadas de la globalización, muchas grandes compañÃas se concentran en unos pocos campos especializados y dejan de lado otros. La externalización de esas actividades son los elementos que han contribuido a un gran número de PYMEs, y a un auge importante del trabajo independiente.
Para quien está pensado
Está pensado para todas aquellas personas que tienen que hacerse cargo de la Prevención de Riesgos en empresas de servicios o comercios, o desean trabajar en el gobierno.
Requerimientos de Ingreso
Para realizar este Posgrado, los alumnos necesitan contar con un grado universitario. Dicha titulación se debe acreditar.
Unidades
- Bases de Seguridad e Higiene.
- Conceptos de Siniestro y Lesión.
- Concepto de riesgos potenciales laborales.
- Traumatismos y heridas derivados de accidentes en el trabajo.
- Prevención de accidentes y equipos de protección.
- Prevención de riesgos laborales en la construcción.
- Primeros Auxilios.
- Legislación sobre prevención de riesgos en el trabajo.
- Resumen de la legislación de prevención de riesgos laborales.
- Estrategias de prevención de riesgos laborales.
- Como evitar riesgos en industria pesada.
- De que forma reducir riesgos en colegios o universidades.
- prevención de riesgos en oficinas.
- Programas para prevenir riesgos laborales.
No dejes que escape la oportunidad de perfeccionarte. Elije un postÃtulo con el que aumentarán tus conocimientos y posibilidades de cambiarte de trabajo.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario