Diplomado de Community Manager en Retalhuleu
Las redes sociales son el futuro de la red
El Community Manager es quien articula el sello en el medio social de una manera compleja. A través del conocimiento de las necesidades, los planteamientos fundamentales del organismo y los intereses de los consumidores, conduce la estrategia, construye, gestiona y modera en función de la marca y contribuye a promover el cambio dentro de la compañía. De cierta forma, su imagen consigue una relevancia en extremo relevante al perfilarse como un vocero de la marca y su prestigio en el ámbito digital, con todas sus implicancias.
El puesto de Community Manager tiene mucha demanda por las empresas e instituciones, pero existen inconvenientes para encontrar profesionales especializados que de verdad los puedan guiar en su incursión en social media. Es necesario que el profesional posea un conocimiento amplio de los variadas factores que forman los medios sociales y su modo de funcionar, así como de la habilidad y experiencia necesarios para aplicarlos de una manera eficaz. El objetivo de este posgrado, por tanto, es que el estudiante profundice en las materias e incorpore los conceptos claramente, obteniendo la visión general del entorno en el que va a desenvolverse.
Durante el desarrollo de su labor, es muy probable que el community manager tenga que manejar las críticas, el enojo y los reclamos hacia la empresa, de parte de los usuarios que han sufrido experiencias insatisfactorias. Para poder enfrentar con éxito estas situaciones adversas, es imprescindible que el CM posea las herramientas y habilidades de respuesta correctas.
El presente taller busca integrar las necesidades y herramientas digitales al trabajo de las empresas desde una perspectiva económica y una visión estratégica de las metas. La idea es conocer y sacar partido a las ventajas que ofrece la web 2.0 sin desatender los objetivos de una determinada institución. En el mundo de la Internet participativa en el que nos encontramos, se antoja un perfil no sólo útil, sino indispensable. ¿Cual es el motivo? Por ser quien se encargará de cuidar y animar la comunidad de fieles y seguidores que la marca o empresa atraiga, y ser el punto de unión entre las necesidades de estos, y lo que pueda entregarles la empresa, que va a estar al día en las estrategias de Social Media. Podría ser esa una definición válida, sin embargo, es algo más que necesita un análisis más profundo.
Conocimientos Relevantes para un Community manager
- Evaluación y control de proyectos.
- Gestión del contenido. Edición de fotografía, como utilizar imágenes, la redacción y el eye tracking, edición de vídeos.
- Comunicación en Internet. Nettiquete, mapeo de actores relevantes en social media, gestión y administración de las más importantes redes sociales (Flickr, MySpace, Metacafe, Bligoo), networking, personal branding, redes sociales de vídeo y fotografía, programas para la administración de redes sociales (Hootsuite, Tweetdeck), conceptos básicos de geolocalización, diseño y puesta en operación de una estrategia de comunicación integral en social media.
- Manejo de comunidades en línea. El community manager, sus áreas de actividad, organización de sus tareas cotidiano, manejo de comunidades online, cómo intervenir en conflictos, de que manera actuar cuando hay una crisis.
- Monitoreo De que forma visualizar los datos, software.
- Analítica web. Conceptos de analítica, Google Analytics, analítica social, el IOR, herramientas.
- Introducción al marketing digital, conceptos, posicionamiento de marca, el marketing interno, el posicionamiento en buscadores.
- Optimization (SEO), el SEO aplicado a la creación de contenidos, técnicas de posicionamiento, fundamentos de Search Engine Marketing (SEM), Adwords, configuración de una estrategia de Social Media Optimization (SMO).
- Monetización. Cómo ganar dinero, Google AdManager, Ad Sense.
- Blogosfera. Cómo crear un blog, manejo del contenido.
El posgrado de Community Manager y Gestión de social media entrega al alumno una enseñanza integral acerca de los diversas aspectos necesarios para gestionar con eficiencia un medio digital: La aparición de los community manager ha propiciado que pocas de personas que se dedican profesionalmente a este trabajo se hayan dedicado a creer que se es mejor cuantos más seguidores se consigan en Twitter y cuanto más sean mencionados en conversaciones. Esta circunstancia ha propiciado el crecimiento de egos, que anteponen su reputación y proyección social a las de la empresa o del cliente. Estas personas son malos commnunity managers, que han perdido la referencia de en qué consiste su trabajo. Un buen community manager es igual a un engranaje bien engrasado de un motor; no suele verse, pero su función es importantísima para el buen funcionamiento de la máquina.
Los alumnos deberán asistir a clase con ordenador portátil, para asegurar el mayor provecho de cada unidad. Las aulas dispondrán de Wi-fi para facilitar la conexión a internet y la visualización de casos. La importante figura del Tutor, les guiará, orientará, apoyará en la realización de su Proyecto final, y seguirá su evolución de forma personalizada para asegurar el mejor resultado. Los estudiantes tendrán de su propio “Plan de carrera profesional», con un académico que les orientará y apoyará en sus acciones para ubicarse o reorientarse en el mundo laboral.
En el desarrollo del posgrado los alumnos crearán un “Plan de Facebook Marketing” para llevar a la práctica todo lo aprendido, presentándolo de forma oral y escrita al terminar el posgrado. La evaluación final de cada alumno será establecida según el promedio de las evaluaciones que se harán al final de las distintas materias, la evaluación del proyecto final y la evaluación global por parte del Profesor guía y los demás Docentes.
¿Para quienes está pensado este posgrado?
A los profesionales del marketing y comunicación, periodistas, jefes de campaña, editoriales, analistas web, diseñadores de web, directores de medios, profesionales liberales, juristas y en general a todos aquellos que contemple la gestión de canales de redes sociales en sus estrategias de comunicación o marketing de servicios, productos o ideas.
Conocimientos básicos de Internet e informática de nivel usuario.
Unidades del posgrado
- La relevancia de las redes sociales para las empresas y los profesionales.
- Las características del Community Manager y cómo ser un Community Manager.
- De qué forma crear contenidos para social media, especialmente Facebook, Twitter y Blogs.
- Facebook, Twitter, Digg, LinkedIn, Blogs…
- Técnicas de online marketing para potenciar la promoción e imagen de una empresa en medios digitales.
- Casos de análisis en variados sectores.
- Preparar la compañía y a sus ejecutivos para superar los retos de los social media.
- Mejorar el personal branding y la promoción profesional desde Internet.
- A determinar los objetivos, el plan de acción y el ROI en social media.
- Técnicas disruptivas, SEO y enganche en redes sociales.
- Contexto de las redes sociales y el papel de la empresa.
- Desarrollo del plan de comunicación de redes sociales.
- Software del Community Manager.
- Oportunidades laborales del Community Manager (en medios y como independiente).
- De qué forma crear contenido para redes sociales.
- El perfil del lector digital.
- Usabilidad de sitios y modelos de comunicación usando pantallas.
- Superar las dificultades de la creación de contenido de calidad.
- La fórmula mágica de creación de artículos para blogs.
- Facebook: creación de páginas y administración de fans.
- Twitter: de que forma comunicar eficientemente en 140 caracteres.
- El secreto del SEO para contenidos.
- Metacafe y LinkedIn.
- Youtube, un arma de marketing poderosa.
- Cómo transformar tus productos en éxitos comerciales mediante vídeos.
- Técnicas disruptivas.
- Posicionamiento y estrategias de crowdsourcing.
- Generación avanzada de visitantes.
- LinkedIn, triunfar en la red para profesionales.
- De que forma sacar ventaja de tu página de empresa.
- De que manera convertirte en el gurú de tu sector.
- De que forma derivar negocio, dominar a los usuarios y obtener valor para tu negocio.
- Facebook comercial y Personal Branding.
- Aplicaciones exitosas en Facebook.
- Estrategias pagadas en Facebook.
- Cómo incrementar los fans de tu página.
- Cómo enlazar campañas de mail masivos con páginas de llegada.
- Creación de negocios en el marketing de productos.
- Aumentar el tráfico de potenciales compradores a tiendas o webs.
- De que forma explotar tu imagen en social media.
- Cómo superar las barreras de la notoriedad.
- La fórmula para destacar como experto.
- Estrategias de relevancia en facebook, Twitter, Youtube, Blogs y LinkedIn.
¿Ya hiciste este posgrado? Cuenta tu experiencia y ayuda a otras personas a tomar su decisión. Recuerda señalar el país donde vives y ciudad de residencia.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario