Diplomado de Coaching en Coahuila
El Magister dura cuatro semestres con un total de 70 créditos, segmentados entre actividades teóricas y prácticas (supervisiones, mentoring, memoria de un proceso y opcionalmente prácticas en compañÃas en convenio con la universidad). Su formato modular permite a los alumnos que por requerimientos de tipo familiar o laborales lo necesiten, puedan cursarlo en cuatro semestres académicos. Las clases de tutorÃa y la elaboración de la memoria son un trabajo individual que tiene que realizarse a lo largo del curso, bajo la supervisión de un profesor.
El egresado del Posgrado podrá auto liderarse, gestionar el cambio individual, grupal u organizacional, utilizando diferentes competencias y formulas en base a su capacitación como Coach. A su vez, podrá proporcionar sus habilidades al servicio y al progreso de las personas, sistemas y organizaciones, orientando sus esfuerzos al logro, la eficiencia, la calidad y al respeto.
Habilidades Profesionales
- Emplear formulas y técnicas eficaces en el Coaching.
- Habilidad de analizar y relacionar distintas variables del entorno para la toma de determinaciones.
- Idear, apreciar, planificar y dirigir proyectos de cambio, tanto a un grado personal, de grupo u organizacional, mediante los principios y metodologÃas caracterÃsticos del Coaching.
- Cumplir y hacer cumplir los estándares y el reglamento ético de Coaching.
Capacidad Metodológica
- Habilidad de aplicar los conocimientos a situaciones concretas asociadas al coaching y gestión del cambio.
- Habilidad de perseguir en conjunto con los implicados, soluciones originales y eficaces.
- Capacidad de relacionar las actividades y labores empresariales con los elementos de gestión.
Habilidad Social
- Capacidad para crear vÃnculos en base a la confianza.
- Habilidad de asesorar y proporcionar información a los demás para facilitarles reforzar áreas especÃficas de entendimiento y capacidades necesarias, para hacer un trabajo o solucionar un imprevisto.
- Capacidad de expresar de manera eficiente empática.
- Habilidad para generar y motivar el trabajo colaborativo.
- Habilidad de crear situaciones que conduzcan al desarrollo de sus grupos de trabajo.
- Capacidad para catalizar el cambio.
- Habilidad para generar compromisos.
Capacidad Participativa
- Capacidad de construcción de equipos.
- Manejo de problemas.
- Manejo de reuniones.
- Negociación.
- Proyección y estructuración.
- Programa de prácticas y supervisión en coaching.
MetodologÃa
- Análisis de los casos reales.
- Trabajo con situaciones reales y simulaciones de los más importantes temas y problemáticas observados en los procesos de coaching.
- Organización de sesiones de coaching y equipos de prácticas para la puesta en práctica y definición del plan de carrera profesional del coach.
- Prácticas de coaching con otras alumnas del programa y con clientes reales.
- Supervisión para profesorado de la carrera.
- Prácticas en procesos de mÃnimo cinco clases para coachee.
- Elaboración de un resumen escrito para cada procedimiento de coaching (este resumen se utilizará como parte del proceso de evaluación del alumno).
- Análisis de videos sobre clases de coaching. Grabación y análisis posterior de clases realizadas por los estudiantes-coach.
- Utilización en paralelo de supervisión en grupo e individual.
Para quien está pensado
- Directivos que cuenten con equipos de trabajo bajo su cargo.
- Profesionales de cualquiera de las profesiones de ayuda (psicoanalistas, terapeutas, entre otros.).
- Postgraduados y estudiantes universitarios de últimos años, cuya formación u orientación profesional se relacione al desempeño profesional de los grupos antes presentados.
.
Requisitos
Para participar en este Posgrado, los estudiantes deberán contar con un grado universitario en una carrera relacionada. Dicha titulación deberá ser acreditada.
Temario del postgrado
Orientación a la mejora continua.
- Uso de las capacidades sociales como comunicación efectiva.
- Estrategias para potenciar la autoestima.
- Estrategias para superar las crÃticas y el miedo al ridÃculo.
- La empatÃa como medio de expresión de los sentimientos y mejorar la interacción social.
- Inteligencia social.
- Estilos comunicacionales asertivos.
- Cómo hacer y recibir crÃticas de forma abierta y segura.
- Cómo expresar decepción y enojo y responder a las objeciones en una discusión.
- Poder decir NO.
- Afirmación y control de las presiones y manipulaciones emocionales.
- El arte de interactuar bien con los demás.
- Técnicas para resolver problemas.
- Coordinar reuniones eficaces.
- Utilización de las bases de la Programación NeurolingüÃstica al coaching: objetivos claros, presuposiciones, premisas y reglas de la mente.
- ¿Cómo aprendemos y nos comunicamos por medio de los sistemas representacionales: visual, auditivo y kinéstesico?
- ¿Cómo fomentar el respeto y la confianza por medio de la comunicación?
- El metamodelo como táctica para enriquecer la comunicación y eliminar las interferencias.
- ¿Cómo desarrollar una escucha activa y eliminar las deficiencias y distracciones?
- Potenciación de la intuición a través de la agudeza sensorial, modalidades y submodalidades.
- Proceso de elaboración de la Sinestesia positiva por medio de las submodalidades y anclajes.
- Proceso de cambio: qué hacer, dónde, cómo, para qué y por qué.
- Pensamientos creativos a través del reencuadre.
- Construcción de nuestra historia a lo largo del tiempo, diseñando nuestro futuro con la hipnosis Erickson.
- Creación de tácticas para: balance emocional, motivación, incrementar la seguridad en uno mismo, resolución de problemas, eliminar fobias, traumas y miedos.
- Superar situaciones de estrés.
- Definir propósitos y sentidos de existencia.
- Tácticas transpersonal.
- Elaborar un Plan de Acción y proyecto de vida.
- comandar el talento (nivel III inteligencia emocional).
- Localizar las necesidades que están más allá de los deseos.
- Toma conciencia de apegos que impiden satisfacer necesidades.
- Proceso de superación de comparaciones, juicios, crÃticas y sentimientos mal gestionados que nos limitan para llegar a la armonÃa personal.
- Estrategia para incrementar la seguridad mediante creencias, valores e identidad.
- Tomar conciencia del diálogo interno.
- Estrategias para un diálogo interno armónico mediante el silencio, la meditación, escucha activa y capacidad de disociación y asociación.
- Reconocimiento del entorno y superación de entornos hostiles.
- El cambio como aliado a la acción.
- Identificar metas, triunfos, experiencias, fracasos, dificultades y aliados en la vida personal y profesional.
- Estrategias para ser una persona de acción.
- Oratoria y presentaciones efectivas.
- Elementos básicos para la oratoria.
- Clases de discursos y su elaboración.
- Utilización de la voz y prevención de los elementos que perjudican la voz.
- De qué manera eliminar el pánico escénico, mente en blanco y nervios.
- Elaboración y pronunciación de un discurso.
- Práctica de conferencias improvisadas.
- moderación y preguntas.
- Presentaciones eficaces.
- Medición del proceso de coaching y marca personal.
- Ejemplos de evolución y resultados obtenidos con ejecutivos en coaching.
- Cómo medir el resultado para revisar el impacto del coaching.
- El beneficio de la mejora para el entorno directivo: los equipos de trabajo, la misma organización, etc.
- VÃas para adquirir experiencia.
- ¿A qué clientes me dirijo y cómo encontrarlos?
- Lo que aporta el coaching según el tipo de empresa.
- Integrar el coaching a distintos procesos de la organización.
- El valor añadido único y diferenciador como coach.
¿No pudiste encontrar el posgrado de Coaching que quieres? Puedes pedir lo que buscas en el área de comentarios.
Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:
Deja un comentario