Magister de Derecho Tributario en Las Tablas

El posgrado tiene una duración total de 360 horas de clase y 200 horas dedicadas a la Memoria Final, correspondientes a 58 créditos académicos. La maestría cuenta con un régimen de currícula abierta. La persona tendrá que tomar y pasar las materias que sumen un total de 38 créditos, de los que, 30 los consigue al cursar los ramos obligatorios y 8 los consigue a través de materias opcionales (específicas de la misma maestría o generales de las otras maestrías en Derecho); además deberá realizar y aprobar una Memoria Final, para lo cual contará con la debida asistencia académica.

Magister de Derecho Tributario en Las Tablas Derecho Tributario

Propósitos

Las carreras de Maestría y de Especialización en Derecho Arancelario tienen como propósitos los de:


  • Formar a los expertos de las áreas jurídica y contable, en el conocimiento específico de la tributación a través de una sólida base académica. acerca de las teorías, fundamentos jurídicos y metodologías tributarias fundamentales en los procesos de investigación, en el desarrollo legislativo, la ética profesional; con el fin de que puedan brindar un servicio de excelencia a la comunidad en general.
  • Evaluar y tomar resoluciones ante casos tributarios asociados a la determinación y debate de los tributos.
  • Utilizar metodologías legales suficientes para el manejo ético e igualitario del régimen impositivo nacional.
  • Reconocer las acciones y procedimientos que se utilizan para planificar la ejecución de las normas tributarias empresariales o de administración pública.
  • Incorporar distintas materias de enfoque, como la informática, en las distintas acepciones de gestión como lo es la jurídica -doctrinal y en la interpretación y armonización de las normas tributarias.
  • Crear grupos consultivos interdisciplinarios especializados que concedan consultoría y ayuda empresarial.
  • Desarrollar sólidas bases en las bases jurídicas, asegurando la validez del estudio apropiado de la teoría, sin menoscabo de la utilización preferencial de metodologías de estudio colaborativas, con especial énfasis en el método del caso.

Régimen legal del deber tributario

Esta asignatura tiene como propósito ahondar en los estudiantes el entendimiento de los diversos enfoques del hecho imponible (personal, temporal, territorial, material y cuantitativo), a través del análisis de la doctrina del país y extranjera, como también de los principales fallos judiciales y jurisdiccionales. Del mismo modo, se analizan los principios creados por el sistema arancelario en torno de los diversos métodos de interpretación de las normas del medio.

Régimen impositivo de la Seguridad Social y su procedimiento

Se analiza el Modelo Impositivo de Seguridad Social nacional, y su evolución hasta el presente y el funcionamiento práctico de estas cargas tributarias.

Régimen de la obligación sobre las rentas

En este ramo se busca analizar las más destacadas teorías y fundamentos con relación a la tributación de las rentas, con un marcado énfasis en las personas jurídicas, sin omitir el estudio de las rentas de individuos. Principalmente, el material se enfoca al estudio del impuesto, a las ganancias y a su régimen.

El énfasis del programa está en desarrollar en los estudiantes la capacidad para la evaluación y resolución de los distintos imprevistos que significa, la relación jurídico-tributaria entre el Fisco y los contribuyentes. Con una propuesta de estudios ordenada, el Posgrado trata los temas de tal manera que la persona profundice sus conocimientos desde lo general durante primer año, a lo específico en el segundo.

La enseñanza se consigue a través de la transmisión de los conocimientos teóricos, en un entorno de calidad académica, esto se complementa con el análisis de situaciones que incentivan la participación de los alumnos, aportando a potenciar el estudio crítico para afrontar situaciones que necesiten de asistencia especializada.

Orientación de la enseñanza

El objetivo principal del Master en Derecho Tributario no es otro que la formación de profesionales capaces y con un alto nivel de especialización, que les permita un apropiado desarrollo de su labor profesional, bien como asesores y consultores fiscales o a cargo de departamentos de consultoría financiera y tributaria al amparo de grandes compañías. Con el propósito de lograr este propósito, el programa del curso es impartido por profesionales altamente calificados, pertenecientes tanto al ámbito público, docentes universitarios y profesionales de la Administración Tributaria, como al rubro privado, profesionales provenientes del medio judicial y empresarial.

Propósitos Generales

El Magíster en Derecho Tributario tiene por propósito:

  • Conocer los fundamentos del modelo arancelario del país: principios, ley y problemas del derecho tributario.
  • Saber y entender la legislación tributaria actual y su interpretación y utilización, sobre el estudio de los principales textos normativos, doctrina y legislación judicial y administrativa, enfocados en la tributación de la empresa. Se destaca la regulación constitucional de las potestades tributarias, los límites de las actuaciones fiscalizadoras, la tributación de actividades específicas, los efectos impositivos de la inserción internacional del país y la planificación tributaria.
  • Comprender el gravado como fenómeno económico y financiero.
  • Potenciar aptitudes para evaluar, analizar y aplicar las tácticas y resoluciones tributarias que requieran organizaciones y clientes.
  • Otorgar con rigor y profundidad una formación enfocada a la detección y resolución de inconvenientes en la asesoría y defensa tributaria.
  • Desarrollar a través del estudio normativo y práctico del Derecho Impositivo, las herramientas que permitan el estudio autónomo y específico en el quehacer laboral.
  • Causar un pensamiento crítico y valorativo del sistema tributario, produciendo un intercambio de teorías de alto contenido sobre éste.

Clase por clase

Los métodos académicos de la maestría y de la Especialización en Derecho Tributario es principalmente práctica y participativa, con el uso del método del caso.

Cada clase se divide en partes: la primera se trata de una exposición de choque, que pretende ofrecer un marco teórico, y no por esto excluir la práctica, y la metodología es todo el tiempo participativa. En la segunda parte de la clase se lleva a cabo el debate de casos en grupos de trabajo. El trabajo en equipo significa un debate de opiniones y puntos de vista que aportan a la clase distintas visiones de los problemas presentados. Los grupos se forman procurando la más alta diversidad de trayectoria y procedencia de cada uno de los integrantes, considerando lo que tiene la posibilidad de aportar al grupo. La tercera parte de la clase se trata de un debate completo de los asuntos analizados. Particularmente en esta última parte, los profesores buscan incluir a la mayor parte de estudiantes en el desarrollo de la clase convirtiendo la misma en un debate de distintas opiniones y en la búsqueda de la solución del caso. Las clases terminan con un orden de las conclusiones logradas a lo largo del estudio, incluso cuando éstas puedan ser diversas y contradictorias y en su caso con la debida concreción conceptual del tema tratado.

Magister de Derecho Tributario en Las Tablas Derecho Tributario

Requisitos del posgrado

Con el fin de participar en este Posgrado, los estudiantes necesitan tener una diplomatura o licenciatura universitaria en una carrera relacionada, lo que deberá certificarse.

Orientado a:

Perfil de los alumnos. El programa está enfocado a abogados, contadores auditores, ingenieros entre otros profesionales que se desempeñan en el mundo de la empresa privada o del sector público, con interés en reforzar de manera sistémica y práctica sus conocimientos en áreas tributarias. Una sólida preparación académica y una inmensa intención de superarse, son cualidades fundamentales que buscamos en los postulantes que quieran cursar el Magíster.

Materias a tratar

  • Régimen jurídico del deber tributario.
  • Bases constitucionales de la potestad tributaria.
  • Estructura de la administración tributaria y fundamentos del procedimiento de fiscalización.
  • Procedimiento arancelario y control interno de la gestión tributaria.
  • Régimen de las infracciones y delitos tributarios.
  • Ética.
  • Seminario de Metodología de la investigación y escritura jurídica.
  • Examen anual integrador de 1er año.
  • Análisis de formulas de información de la empresa y sus negocios.
  • Régimen de la imposición sobre la rentabilidad.
  • Régimen de la obligación sobre los consumos.
  • Régimen de la imposición sobre los bienes y regímenes tributarios simplificados.
  • Taller: Análisis impositivo de negocios y sectores.
  • Taller: Sistemas tributarios comparados.
  • Regímenes tributarios provinciales y municipales.
  • Tributación aduanera y del MERCOSUR.
  • Tributación y estrategias de planeamiento fiscal internacional.
  • Régimen arancelario de la Seguridad Social y su proceso.

En el caso que tengas algunas preguntas en relación a este programa de perfeccionamiento, utiliza nuestro buscador para revisar otros posgrados del mismo tipo y los comentarios de personas que ya los han realizado. No lo olvides, también puedes usar el espacio de comentarios para dejar tus dudas y sugerencias.



Califica el contenido de este Posgrado o Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *